Revista GLOBAL

Cinco recitaciones en resistencia

by Patrick Chamoiseau
306 views

Édouard Glissant fue un hombre comprometido con la paz en el mundo, instigador del diálogo y la concertación, una voz voluntaria y determinante para que el Caribe participara en el gran concierto de la diversidad humana y cultural. Este es un homenaje en letras en el que se interpreta la mirada que dio y nos legó, la de la resistencia como plenitud de vida, la resistencia cargada de la alegría, de la poética; la resistencia que nunca se satisface de estar en contra.

Un presente de ruptura de compromiso, de pasividad o de resignación frente a lo que atañe a lo viviente crea tanto pasado como futuro –quiero decir: hace inválidas y valida tanto las potencialidades del pasado como las potencialidades del futuro–. Pero un presente de resistencia hace válido e invalida por igual, con apenas una pequeña diferencia: la verdadera resistencia favorece siempre una plenitud de la vida.

¿Cómo reconocer una verdadera resistencia?

1-La verdadera resistencia se mantiene siempre cerca de la belleza. Quiero decir cerca de lo que el ser vivo exalta en plenitud. El sentimiento de la belleza nace de la emoción que sentimos al percibir de repente la plenitud de una presencia. Hay que entender por presencia el emocionante brillo de una existencia, de un valor, de un principio. Hay que llamar presencia al valor de un principio, a lo que a nuestro alrededor nos inspira el sentimiento de una plenitud viva o no viva –más claramente: de una belleza–.

La presencia es una forma de belleza, pues ella no surge nunca de una esencia, o de una trascendencia, sino de la plenitud efímera de un complejo de procesos en formación. La explotación, el crimen, la dominación, el asesinato, las agresiones a lo viviente, nunca abren hacia el sentimiento de lo bello, salvo quizás por la ausencia y la urgente necesidad de belleza que suscitan. No hay belleza en los fundamentalismos, las memorias solitarias, las historias nacionales sin compartir, las depuraciones étnicas, el sexismo, la negación del otro, la certeza cerrada; no hay belleza en la esencia racial o bien identitaria o en la buena conciencia sin aptitud para el mínimo arrepentimiento… Salvo quizás por la ausencia y la urgente necesidad de belleza que suscitan. No hay ninguna belleza en el capitalismo de producción, en las histerias de las finanzas, las locuras del mercado o del hiperconsumo, o en el desarrollo que agrede los grandes equilibrios de lo viviente… –salvo quizás por la falta y la urgente necesidad de belleza que suscitan–.

La opresión forma parte de loviviente pues lo viviente no tiene moral; cuando una opresión se derrumba, no hace más que abrir el espacio a otra o a una inédita negación de lo viviente. Pero nos será más fácil anticipar el surgimiento de una nueva opresión si tenemos la costumbre de resistir al lado de la belleza. De vivir naturalmente, en el punto más intenso, con ella, de vivir con acecho en lo más vital con ella. Y entonces, todo déficit en belleza será la señal de un ataque a lo viviente y un llamado a la resistencia. Pues al lado de la belleza, toda resistencia se carga al máximo de la energía clara de lo viviente. Luchando contra el nazismo, René Char no paraba de murmurar: «En nuestras tinieblas, no hay un lugar para la belleza. ¡Todo el espacio es para la belleza!». Y en los peores instantes de los relámpagos colonialistas, Aimé Césaire exclamaba: «¡La justicia escucha en las puertas de la belleza!».

2-La verdadera resistencia se mantiene al lado de la alegría, de la levedad, del amor, del humor. Es decir, al lado de lo que la vida tiene más vivo. Viviéndose a plenitud toda vida se abre y abre. Viviendo a plenitud, en el presente, toda resistencia canta la vida, lucha por ella, y se opone a las agresiones de lo que vive. Y entonces se asienta el gusto del porvenir. Es porque está viva por lo que la verdadera resistencia es total.

3-La verdadera resistencia se mantiene siempre al lado de lo poético, pues la plenitud de lo vivo tiende siempre a rebasar la sencilla supervivencia, el prosaísmo de la existencia, las necesidades inmediatas, para conmoverse ante la elegancia del viento o el perfume de un sueño. Así, reconocemos el signo de una verdadera resistencia cuando sus armas están abiertas a la danza, a la risa, al canto, a la melancolía, al fervor, a la música, a la poesía, a la perturbación de la emoción, a las libertades de la razón, a lo inútil, a lo insignificante, a lo gratuito. La explotación, el crimen, la dominación, el asesinato, jamás se asoman a lo poético –salvo quizás por la urgente necesidad de poética que suscitan–.

4-La verdadera resistencia se queda siempre abierta a sí misma, abierta al otro en lo que hay de más impensable. Se queda también abierta a los infinitos impredecibles del mundo. Estando abierta, enlaza, señala, cuenta todo lo que está separado; no impone el orden al desorden, la oscuridad a la claridad, lo irracional a lo racional, la emoción a la razón, la medida a la desmedida. Es así como ella imita las pobrezas del dogma, el riesgo de las certezas, la parálisis de las ideologías, y abre con brío, con flexibilidad, la complejidad de lo real y del mundo en relación.

Porque está siempre abierta, siempre compleja, toda resistencia es temblorosa siempre. Toda resistencia respira únicamente por esta «relación» de la que habla el señor Glissant. Hay más deseos, caminos y horizontes en el temblor y la fragilidad que en toda potencia. La vida es relación. Toda gran conciencia es relación. Toda verdadera resistencia está, primero, en el marco de relaciones que establecemos con nuestro entorno y con el infinito imprevisible del mundo. Toda verdadera relación es un pensamiento del mundo proyectado en un estallido y un deseo de vida. Es en la Relación donde la trama secreta de los infinitos del mundo tiene una oportunidad de ofrecerse a los deseos más inimaginables.

5La verdadera resistencia no se satisface nunca de estar en contra, aunque la oposición inmediata (la del generoso rebelde) es siempre necesaria y siempre saludable. La verdadera resistencia funda un más allá, rebasa el gesto del rebelde para dar nacimiento al guerrero. El guerrero se opone, no derrumbando los términos de una dominación o volteando los fuegos de una opresión, sino imaginando otra cosa, otro horizonte, otro mundo; cultivando la insurrección de otro imaginario. Por eso es que no hay verdadera resistencia que no sea a través de la creación. Por eso los guerreros más determinados son los guerreros del imaginario. La creación –quiero decir, la obra abierta en relación, al lado de lo bello, de lo alegre, de lo poético…– es lo que existe más cerca de la plenitud de todo lo vivo. La creación es lo que más cerca está de la belleza. Y entonces, lo que está más cerca de lo que el pasado y el futuro contienen como más inalterable y precioso. La resistencia del guerrero es ante todo una obra, tanto personal como colectiva. Su origen está abierto. En esto trasciende la sencilla génesis para erigirse en digénesis. La digénesis de la que habla Glissant es una emergencia que abre miles de posibilidades tanto en el pasado como en el presente y en el futuro.

El infinito imprevisible del mundo, ese Todo-Mundo, proviene de todas las digénesis que han conmovido tanto el imaginario de los hombres. De ahí viene todo siendo su causa. Elevadas a la conciencia, las múltiples posibilidades de una digénesis preservan de la doctrina y del dogma, y nos instalan en lo que lo incierto, lo imprevisible, lo impredecible, lo que siempre está en alerta, tiene como regenerador. Toda obra verdadera, personal o colectiva, y por consiguiente la resistencia del guerrero, va más allá de la victoria o del fracaso, está en creación, en proceso de ser. Hay que pensar la obra, y, en consecuencia, la resistencia del guerrero, como un círculo imprevisible, imparable, lleno de cosas pensables e impensables, de posibles e imposibles, de probables e improbables: lleno de necesidades de escoger, actuar y pensar. Lleno por completo de la energía de una libertad. En la obra verdadera, como en la resistencia del guerrero, la evolución y la revolución se tratan como valores fundadores. Así, toda obra verdadera –toda resistencia de guerrero– inventa el futuro que la inventa.

Nota: La traducción de este artículo es de Delia Blanco. Patrick Chamoiseau lo escribió para recordar a Édouard Glissant un año después de su muerte, durante el Festival de las Resistencias en 2012.

Patrick Chamoiseau recibió el premio Goncourt de Literatura por su novela Texaco, que lo reveló como uno de los mayores escritores francófonos. Sus obras están traducidas a 27 lenguas. Pertenece al movimiento de la créolisation fundado por Barnabé, Glissant y Confiant. Después de Aimé Césaire y de Glissant, Chamoiseau es el mayor pensador y escritor del Caribe francófono; un escritor que se preocupa por la condición humana, pues durante muchos años ejerció la profesión de educador e instructor de jóvenes marginados de los barrios populares de Martinica.

«Las ofensas a los otros no hacen cambiar nada»

Édouard Glissant:

La nueva pasión que consiste en presenciar la concreción de este Todo Mundo, sin excluir al componente más inadvertido, ha requerido que la humanidad actual muestre otras exigencias secretas. En primer lugar, la del reconocimiento de la diferencia (de los diferentes) como elemento principal de la relación con el mundo. Lo diferente, y no lo idéntico,es la partícula elemental del tejido de lo viviente, o de la trama de las culturas. Es indiscutible que una especie viviente clonada ad infinitum sea una especie que pueda detenerse infinitamente. Asimismo, es evidente que una cultura humana que se abarcase a sí misma para siempre, y tan solo a sí misma, sería una cultura que no abarcaría nada del mundo y que no se desligaría de sí misma, ni se abarcaría. En adelante, para las humanidades, el fuego fértil será siempre un fuego conjunto. Las ofensas a los otros no hacen cambiar nada y las soledades de las personas ya no están rodeadas de vallas.

Recibir a los diferentes significa también (y por fin) concebir la diversidad, que es la dimensión delTodo-Mundo. Con la aceptación de la diversidad, los diferentes no dejan de seguir existiendo en otros lados, como diferentes a sí mismos, pero tampoco temen por ello proponerse, de una forma totalmente nueva, como identificables con el otro. Ciertamente, la particularidad de la diversidad es la de haber funcionado siempre en el marco de la acción y de la pasión por el mundo, y la de haberse visto reforzada solo cuando llega a ser de conocimiento de todos. De este modo, la conciencia de la diversidad del mundo o la de la solidaridad entre sus propias diferencias nos conduce hacia otra pasión: la de la consideración del tiempo, que en adelante osamos imaginar como la evidencia misma de la existencia de un relativo y de un absoluto aliados en las mismas instancias. Ya que las diferencias del mundo (los diferentes) se presentan ante nosotros en sus tiempos distendidos que hoy en día, no obstante, son contemporáneos. El tiempo en un campamento inuit es realmente contemporáneo al de la banca de Wall Street, y no solamente contiguo en una secuencia dilatada de tiempo. El tiempo del archipiélago y el tiempo del continente son contemporáneos.

Es así como los pueblos, a quienes se ha pretendido separar de sus historias, reconstruyen sus memorias colectivas a través de fragmentos discontinuos, y saltan de piedra en piedra a lo largo de los ríos del tiempo. Crean sus tiempos y los consumen ad infinitum y, sin embargo, comparten con los demás pueblos –incluso con aquellos que habían deseado eliminar sus memorias colectivas– la trama inextricable de este tiempo abierto, completamente actual, imprevisto y vertiginoso, del Todo-Mundo. Estas pasiones ocultas –y sinembargo tan difíciles– de las humanidades: en primer lugar, hacia la conciencia de la Totalidad-Mundo y, simultáneamente, hacia las aceptaciones de la diferencia y de los diferentes como tales, así como hacia vivencias difractadas y al mismo tiempo convergentes en el tiempo, vivencias que hacen parte de los tiempos de los pueblos, todas estas pasiones –que remiten a tensiones– estructuran, en un universo en el que se conocen casi todas las regiones geográficas y físicas, una nueva región del mundo que no se tratará de explorar, en la que cabemostodos, antiguos descubridores y antiguos descubiertos, antiguos colonizadores y antiguos colonizados, sin que ninguna ventaja de conocimiento, para uno u otro, derive de las herencias de dicho pasado.

Acercarse al mundo significa tanto morar en él como desandarlo o ir a la deriva. Los puntos de sujeción y los puntos de flotación no solo se distinguen por la elección de las poéticas o por el liberalismo de las filosofías, por lo menos cuando estos puntos no son impuestos por los terribles asaltos de la miseria de los pueblos y de su exterminio. Esta es la parábola del archipiélago.

Tal repartición de los azares del mundo, más allá de las ventajas fortuitas, más allá de las soberanías, de las masacres y –para gran parte de los pueblos– más allá de los

estados infrahumanos en que subsisten, explica cómo cada día nos percatamos de que nuestros pensamientos y nuestras reacciones más inesperadas, las más secretas, han sido expresadas al mismo tiempo por desconocidos en lugares lejanos –a través de nuestros espacios terrestres, en las lenguas más extranjeras, y bajo las formas más extrañas que se puedan encontrar– desconocidos con los que aparentemente no mantenemos ningún tipo de relación. Tales encuentros, que denominamos lugares-comunes, incesantemente reflejados en la ebullición de Internet y de otros tipos de comunicación moderna, constituyen la materia insospechada, es decir, aquella en la que el conocimiento se evapora inmediatamente después de haber sido percibido, y en la que se entretienen y concurren los estremecimientos de nuestro mundo.

Nota:

 Extracto de la conferencia magistral impartida en la Universidad de Cartagena de Indias (Colombia) por Édouard Glissant, el 17 de julio de 2008, al recibir el doctorado Honoris Causa en el marco del coloquio internacional «Caribe,

archipiélago de influencias».


13 comments

launch date agosto 24, 2024 - 9:15 pm

… [Trackback]

[…] Here you will find 98116 more Info to that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
Disana septiembre 6, 2024 - 4:47 pm

… [Trackback]

[…] Info on that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
dayz hack free octubre 5, 2024 - 9:25 pm

… [Trackback]

[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
SWS Marketing octubre 16, 2024 - 3:02 am

… [Trackback]

[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
link octubre 17, 2024 - 3:49 pm

… [Trackback]

[…] Find More on that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
ที่ปรึกษาขออย noviembre 29, 2024 - 7:44 pm

… [Trackback]

[…] There you can find 71362 additional Information on that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
สล็อตออนไลน์ เว็บตรงไม่ผ่านเอเย่นต์ diciembre 15, 2024 - 11:41 pm

… [Trackback]

[…] Here you will find 66700 more Info on that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
webcam chat diciembre 21, 2024 - 6:52 am

… [Trackback]

[…] Read More on on that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
megac4 enero 25, 2025 - 12:27 am

… [Trackback]

[…] Here you will find 57518 additional Information to that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
wings789 enero 25, 2025 - 1:36 am

… [Trackback]

[…] Here you can find 48323 additional Information on that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
ยางไดอะแฟรม febrero 24, 2025 - 11:28 pm

… [Trackback]

[…] Read More Information here on that Topic: revistaglobal.org/cinco-recitaciones-en-resistencia/ […]

Reply
DonaldFub febrero 27, 2025 - 6:09 pm

equilibrado de rotores
Dispositivos de ajuste: clave para el operación estable y efectivo de las equipos.

En el ámbito de la avances avanzada, donde la efectividad y la confiabilidad del sistema son de alta significancia, los equipos de calibración cumplen un papel esencial. Estos dispositivos específicos están diseñados para calibrar y fijar piezas giratorias, ya sea en equipamiento productiva, medios de transporte de transporte o incluso en dispositivos domésticos.

Para los expertos en reparación de equipos y los ingenieros, manejar con equipos de calibración es fundamental para promover el funcionamiento suave y confiable de cualquier aparato dinámico. Gracias a estas alternativas modernas avanzadas, es posible reducir sustancialmente las movimientos, el ruido y la carga sobre los cojinetes, prolongando la tiempo de servicio de elementos valiosos.

De igual manera trascendental es el papel que tienen los dispositivos de ajuste en la asistencia al consumidor. El soporte experto y el reparación permanente empleando estos sistemas permiten ofrecer prestaciones de excelente estándar, aumentando la satisfacción de los clientes.

Para los responsables de negocios, la contribución en estaciones de balanceo y dispositivos puede ser importante para mejorar la rendimiento y eficiencia de sus dispositivos. Esto es sobre todo trascendental para los inversores que administran reducidas y medianas negocios, donde cada punto importa.

Además, los dispositivos de ajuste tienen una amplia utilización en el campo de la seguridad y el monitoreo de calidad. Permiten encontrar probables defectos, previniendo arreglos costosas y problemas a los aparatos. Más aún, los datos obtenidos de estos dispositivos pueden aplicarse para optimizar sistemas y potenciar la reconocimiento en plataformas de investigación.

Las áreas de aplicación de los dispositivos de calibración comprenden múltiples áreas, desde la manufactura de transporte personal hasta el supervisión del medio ambiente. No influye si se habla de grandes fabricaciones productivas o pequeños establecimientos domésticos, los aparatos de balanceo son necesarios para promover un funcionamiento óptimo y libre de detenciones.

Reply
DonaldFub marzo 14, 2025 - 8:24 pm

Espectro de vibracion
Equipos de ajuste: fundamental para el desempeño fluido y productivo de las maquinarias.

En el mundo de la avances avanzada, donde la rendimiento y la confiabilidad del sistema son de máxima importancia, los dispositivos de equilibrado tienen un rol fundamental. Estos dispositivos especializados están diseñados para calibrar y asegurar elementos dinámicas, ya sea en maquinaria industrial, medios de transporte de transporte o incluso en dispositivos hogareños.

Para los técnicos en conservación de aparatos y los ingenieros, manejar con equipos de equilibrado es fundamental para garantizar el rendimiento estable y fiable de cualquier aparato rotativo. Gracias a estas herramientas tecnológicas sofisticadas, es posible minimizar notablemente las movimientos, el sonido y la tensión sobre los rodamientos, mejorando la tiempo de servicio de componentes costosos.

También trascendental es el tarea que tienen los equipos de calibración en la asistencia al usuario. El asistencia profesional y el reparación continuo aplicando estos aparatos habilitan brindar asistencias de excelente estándar, elevando la bienestar de los consumidores.

Para los responsables de negocios, la aporte en estaciones de balanceo y sensores puede ser fundamental para mejorar la productividad y rendimiento de sus sistemas. Esto es particularmente trascendental para los emprendedores que administran pequeñas y medianas empresas, donde cada punto cuenta.

Por otro lado, los sistemas de ajuste tienen una vasta implementación en el ámbito de la seguridad y el gestión de calidad. Posibilitan encontrar probables fallos, evitando arreglos costosas y daños a los equipos. Incluso, los resultados generados de estos sistemas pueden emplearse para mejorar métodos y mejorar la reconocimiento en motores de exploración.

Las áreas de utilización de los equipos de ajuste abarcan numerosas sectores, desde la producción de ciclos hasta el monitoreo del medio ambiente. No afecta si se trata de importantes fabricaciones manufactureras o limitados establecimientos de uso personal, los aparatos de equilibrado son necesarios para garantizar un operación óptimo y sin riesgo de paradas.

Reply

Leave a Comment

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00