Revista GLOBAL

Uni­ver­si­dad y de­sa­rro­llo hu­ma­no en un con­tex­to glo­bal

por Inmaculada Madera
160 visualizaciones

En la “era vir­tual”, las nue­vas re­la­cio­nes mun­diales han de­ve­la­do la com­ple­ji­dad cre­cien­te de la so­cie­dad glo­bal. Así, fe­nó­me­nos con­tra­dic­to­rios con­vi­ven en in­te­rac­ción dia­léc­ti­ca, ge­ne­ran­do rea­li­dades im­pre­de­ci­bles: al tiem­po que sur­gen opor­tu­ni­da­des, se pro­fun­di­zan bre­chas y di­co­to­mías. Es­ta rea­li­dad ha­ce del pre­sen­te un es­pa­cio de re­tos e in­cer­ti­dum­bres. La equi­dad –en to­dos los ór­de­nes– si­gue sien­do el ma­yor de­sa­fío. Hoy, des­ci­frar nue­vas se­cuen­cias pa­ra el de­sarro­llo hu­ma­no, de la so­cie­dad y de sus or­ga­ni­za­cio­nes, es ob­je­to de es­tu­dio im­pos­ter­ga­ble de las Cien­cias. El de­sa­rro­llo so­cial es­tá con­di­cio­na­do por la sa­tisfac­ción de las ne­ce­si­da­des hu­ma­nas en un con­tex­to de ca­rác­ter sos­te­ni­ble. En lo par­ti­cu­lar, es­te de­sa­rro­llo va a de­pen­der del gra­do de opor­tu­ni­da­des, com­pe­ten­cia y li­ber­tad de ca­da ser hu­ma­no pa­ra trans­for­mar sus circuns­tan­cias (Amart­ya Sen, 2000), cons­truir una nue­va rea­li­dad que sa­tis­fa­ga sus ne­ce­si­da­des y com­par­tir ese co­no­ci­mien­to con otras per­so­nas y co­mu­ni­da­des.

Pa­ra es­to, el hom­bre to­ma la cul­tu­ra 1 co­mo me­dio, a fin de ope­rar des­de ella, so­bre ella y en ella, cons­tru­yén­do­la y cons­tru­yén­do­se. Tras­mi­tir, res­guar­dar y de­sa­rro­llar ese sa­ber uni­versal, ca­ta­li­za­dor prin­ci­pal del de­sa­rro­llo, es mi­sión fun­damen­tal de la Uni­ver­si­dad. Co­mo fe­nó­me­no so­cial, es­ta or­ga­ni­za­ción re­pro­du­ce los sis­te­mas com­ple­jos de la so­cie­dad, ca­rac­te­ri­za­dos por ser sis­te­mas abier­tos. Es­tá com­pues­ta por múl­ti­ples ele­men­tos ob­je­ti­vos y sub­je­tivos, que al com­bi­nar­se en for­ma in­ten­cio­nal o alea­to­ria, de­fi­nen su na­tu­ra­le­za. Al mis­mo tiem­po, es­tá so­me­ti­da a la in­fluen­cia cons­tan­te de las ne­ce­si­da­des so­cia­les y a la di­ná­mi­ca pro­pia del mun­do con­tem­po­rá­neo. Des­de la pers­pec­ti­va de la Complejidad 2, es­ta re­fle­xión pre­ten­de una apro­xi­ma­ción pro­po­si­ti­va a los fe­nó­me­nos so­cia­les en ge­ne­ral y a la Uni­ver­si­dad en par­ti­cu­lar, ana­li­zan­do sus pro­ce­sos in­trín­se­cos de evo­lu­ción, su in­te­rac­ción con el en­tor­no, así co­mo su im­pac­to ac­tual y po­ten­cial en el de­sa­rro­llo hu­ma­no. 

La complejidad: una nue­va vi­sión 

Pa­ra com­pren­der y trans­for­mar la mul­ti­di­men­sio­na­li­dad de la rea­li­dad uni­ver­si­ta­ria, re­sul­ta útil in­ter­pre­tar­la a par­tir de pa­ra­dig­mas in­he­ren­tes a los sis­te­mas com­plejos y el caos 3 que los acom­pa­ña. In­ves­ti­ga­cio­nes co­mo las de Il­ya Pri­go­gi­ne –Pre­mio Nó­bel 1977– pro­pi­cian un mar­co teó­ri­co pa­ra es­te aná­li­sis. Es­tos es­tu­dios han de­ve­la­do que el mun­do del de­ter­mi­nis­mo es tan co­mún co­mo el mun­do del in­de­ter­mi­nis­mo. La ines­ta­bi­li­dad rei­na en la na­tu­ra­le­za y en la so­cie­dad co­mo re­fe­ren­te de su es­ta­bi­li­dad. Caos y ho­meos­ta­sis, en­tro­pía y au­topoie­sis, son fac­to­res trans­ver­sa­les al de­sa­rro­llo de los sis­te­mas na­tu­ra­les y so­cia­les, a sus pro­ce­sos y or­ga­ni­zacio­nes. La Uni­ver­si­dad, en tan­to sis­te­ma so­cial, com­parte si­mi­la­res ca­rac­te­rís­ti­cas, con­di­cio­nan­tes y di­ná­mi­cas (Por­tuon­do, 2003). De acuer­do al se­gun­do prin­ci­pio de la ter­mo­di­námi­ca, en to­do sis­te­ma ais­la­do –don­de no en­tra ni sa­le materia ni ener­gía– la en­tro­pía5 tien­de a un má­xi­mo, has­ta al­can­zar el equi­li­brio termodinámico 6. Sin em­bar­go, en el Uni­ver­so, sis­te­mas he­te­ro­gé­neos so­bre­vi­ven, con­vi­ven y se de­sa­rro­llan. ¿Qué ha­ce facti­ble tras­cen­der el jue­go de la en­tro­pía? Hay sis­te­mas ca­pa­ces de au­to-or­ga­ni­zar­se, man­te­nién­do­se ale­ja­dos del equi­li­brio ter­mo­di­ná­mi­co: las es­truc­tu­ras bio­ló­gicas, so­cia­les y psi­co­ló­gi­cas. Es­to es po­si­ble por­que no son es­truc­tu­ras ais­la­das, son sis­te­mas abier­tos que se de­sa­rro­llan gra­cias a su cons­tan­te in­ter­cam­bio con el me­dio.

El ser hu­ma­no, la so­cie­dad y sus or­ga­ni­za­ciones se com­por­tan co­mo sis­te­mas abier­tos: man­tie­nen in­ter­cam­bio de ma­te­ria, ener­gía e in­for­ma­ción con el en­tor­no, cons­tru­yen­do per­ma­nen­te­men­te sis­te­mas de co­mu­ni­ca­ción ba­sa­dos en re­des. Pri­go­gi­ne y Sten­gers ex­pli­can el pro­ce­so de au­toor­ga­ni­za­ción: en cir­cuns­tan­cias par­ti­cu­la­res, ocu­rre una le­ve ex­ci­ta­ción en la es­truc­tu­ra y or­ga­ni­za­ción del sis­te­ma, la cual se am­pli­fi­ca, ori­gi­nan­do una gran 76 fluc­tua­ción (fe­nó­me­no no li­neal), que se es­ta­bi­li­za por los in­ter­cam­bios con el en­tor­no. Es­tas pe­que­ñas desvia­cio­nes apa­re­cen en pun­tos de­no­mi­na­dos crí­ti­cos o de bi­fur­ca­ción, al­te­ran­do la uni­for­mi­dad del sis­te­ma y de­ter­mi­nan­do su evo­lu­ción (Pri­go­gi­ne y Sten­gers, 1990; Pri­go­gi­ne, 1993). En estos pun­tos el sis­te­ma se com­por­ta caó­ti­ca­men­te, en­ten­dien­do el caos no co­mo lo an­ta­gó­ni­co del or­den –que co­rres­pon­de al de­sor­den–, si­no co­mo la ne­go­cia­ción del or­den (Mun­né, 1994). Al tra­tar­se de fe­nó­me­nos no li­nea­les, el caos pre­sen­te no es ab­so­lu­to, lo que ha­ce po­si­ble el reor­de­na­mien­to del sis­te­ma. Se ex­pe­ri­men­ta un de­sa­rrollo a par­tir de la se­cuen­cia or­den-ci­clos-caos-or­den, que pre­pa­ra las con­di­cio­nes óp­ti­mas pa­ra su au­to-trans­for­ma­ción y au­toor­ga­ni­za­ción: “La apa­ri­ción es­pon­tá­nea de nue­vas es­truc­tu­ras y de nue­vos mo­dos de com­por­ta­mien­to en sis­te­mas le­jos del equi­li­brio­”(Ca­pra, 1996). Vis­to de es­te mo­do, el hom­bre, los fe­nó­me­nos so­cia­les, las ins­ti­tu­ciones y organizacio­nes, evo­lu­cio­nan a par­tir in­te­rac­ciones di­ná­mi­cas da­das por con­tra­dic­cio­nes ge­ne­ra­das al in­te­rior del sistema mis­mo y su re­la­ción e in­ter­cam­bio con el en­tor­no. Vir­tual­men­te, exis­te una in­fi­ni­dad de so­lu­cio­nes po­sibles pa­ra su es­ta­bi­li­za­ción, pe­ro el sis­te­ma pri­vi­le­gia un gru­po re­du­ci­do y en tor­no a ellas se es­ta­bi­li­za: los atrac­to­res.

Pri­go­gi­ne ad­vier­te que en los pun­tos crí­ti­cos (don­de el caos se ge­ne­ra) tam­bién sue­len apa­re­cer los lla­mados atrac­to­res ex­tra­ños (Sanz B, 2002). Es­tos pre­sentan una for­ma geo­mé­tri­ca ex­tre­ma­da­men­te com­ple­ja, nor­mal­men­te frac­tal. Des­cu­bier­tos por el ma­te­má­ti­co Benoit Man­del­brot, los frac­ta­les7 son fi­gu­ras de for­ma irre­gu­lar, in­te­rrum­pi­da o frag­men­ta­da, que pre­sen­tan la mis­ma mor­fo­lo­gía cual­quie­ra que sea el ni­vel de 77 Fractal basado en la formula de Mandelbrot. La imagen anterior es un acercamiento y las tres posteriores son alejamientos del misma fractal. Página anterior, fractal basado en la formula de Mandel. aná­li­sis con que sean ob­ser­va­dos (Man­del­brot, 1987). En el con­tex­to so­cial, pue­den co­rres­pon­der­se con rea­lida­des sis­té­mi­cas, cu­ya na­tu­ra­le­za y ca­rac­te­rís­ti­cas se re­producen en to­das las es­ca­las del fe­nó­me­no, ta­les co­mo la cul­tu­ra, el co­no­ci­mien­to y la pro­pia so­cie­dad. El co­no­ci­mien­to: atrac­tor fun­da­men­tal La vi­da es un pro­ce­so con­ti­nuo de apren­der y de aprender a apren­der. Es­ta rea­li­dad con­du­ce el de­sa­rro­llo hu­ma­no a tra­vés de la His­to­ria. Al ob­ser­var el de­ve­nir del hom­bre co­mo fe­nó­me­no com­ple­jo, se ha­ce po­si­ble iden­ti­fi­car el “atrac­tor do­mi­nan­te” en la au­to-or­ga­ni­zación pro­gre­si­va de los sis­te­mas so­cia­les. Ha­ce unos 400,000 años, en­tre las es­pe­cies en evo­lución se ve­ri­fi­có una di­fe­ren­cia­ción esen­cial en de­ter­mina­dos or­ga­nis­mos: su ca­pa­ci­dad de apren­der, trans­formar su en­tor­no y trans­fe­rir el co­no­ci­mien­to cons­trui­do.

La An­ti­güe­dad co­no­ció fe­nó­me­nos fun­da­men­ta­dos en sa­be­res com­par­ti­dos y di­fun­di­dos a lo lar­go y an­cho de la tie­rra co­no­ci­da: el mun­do he­lé­ni­co, el mun­do ro­ma­no. La Edad Me­dia en­gen­dró la “Uni­ver­si­tas”, ex­pre­sión pri­mi­ge­nia del sa­ber uni­ver­sal or­ga­ni­za­do. La bús­que­da sos­te­ni­da del hom­bre mo­der­no re­di­mensio­na los lí­mi­tes del pla­ne­ta, re­vo­lu­cio­na los es­que­mas de re­la­cio­nes y pen­sa­mien­to, es­ta­ble­cien­do el cul­to a la cien­cia y la ra­zón. La post-mo­der­ni­dad teo­ri­za la im­per­ma­nen­cia y la cons­truc­ción del co­no­ci­mien­to co­mo pa­ra­dig­ma transver­sal a la di­ná­mi­ca eco­nó­mi­ca, so­cial y cul­tu­ral. En to­dos los ca­sos, un bi­no­mio co­mún hil­va­na el de­sa­rro­llo de las so­cie­da­des a lo lar­go de si­glos: el co­no­ci­miento8 com­par­ti­do co­mo ba­se de la cul­tu­ra uni­ver­sal y el ca­rác­ter uni­ver­sal de la cul­tu­ra. Los gran­des acier­tos y de­sa­cier­tos de la hu­ma­ni­dad se han ca­rac­te­ri­za­do por su na­tu­ra­le­za glo­bal y su vín­cu­lo con el co­no­ci­mien­to. Es­ta rea­li­dad evi­den­cia el atrac­tor do­mi­nan­te de la or­ga­ni­za­ción hu­ma­na: el co­no­ci­mien­to ob­je­ti­vo y conscien­te –sus ma­ni­fes­ta­cio­nes y apli­ca­cio­nes en los dis­tintos ór­de­nes de la vi­da–, que im­pul­sa el de­sa­rro­llo del ser, de la cul­tu­ra, de la so­cie­dad. Son he­chos de ca­rác­ter cog­ni­ti­vo, es­pon­tá­neos o in­du­ci­dos, los que al­te­ran la uni­for­mi­dad de un sis­te­ma so­cial, dan­do ori­gen a su 78 79 pro­ce­so de au­to-trans­for­ma­ción. En su in­ter­cam­bio con un en­tor­no plu­ral (lo­cal, re­gio­nal, glo­bal), el sis­te­ma se es­ta­bi­li­za en un nue­vo es­ta­dio de rea­li­za­ción, ge­ne­rando sa­be­res que pro­pi­cia­rán fu­tu­ros de­sa­rro­llos. Así, el con­jun­to “co­no­ci­mien­to-cul­tu­ra” en el hombre, la or­ga­ni­za­ción, la co­mu­ni­dad lo­cal, la so­cie­dad glo­bal, las ge­ne­ra­cio­nes, re­pre­sen­tan una cir­cu­la­ri­dad as­cen­den­te, con ca­rac­te­rís­ti­cas de frac­tal ana­li­za­do a di­fe­ren­tes ni­ve­les de su mor­fo­lo­gía. La Uni­ver­si­dad, por su ori­gen y mi­sión, se ins­cri­be den­tro de esa es­piral, co­mo or­ga­ni­za­ción so­cial con ca­pa­ci­dad de au­toorga­ni­za­ción, au­to-de­sa­rro­llo y per­pe­tua­ción a par­tir del co­no­ci­mien­to y la cul­tu­ra. Sis­te­mas so­cia­les com­ple­jos Pa­ra com­ple­tar una vi­sión de los sis­te­mas so­cia­les desde la pers­pec­ti­va de la complejidad, con­vie­ne co­no­cer los re­sul­ta­dos de es­tu­dios rea­li­za­dos por Hum­ber­to Ma­tu­ra­na y Fran­cis­co Va­re­la. En su obra De má­quinas y se­res vi­vos (1994), ex­pli­can la au­to­poie­sis co­mo la cua­li­dad pro­pia de sis­te­mas abier­tos cu­ya fun­ción esen­cial es la de re­pro­du­cir­se a sí mis­mos de for­ma re­cu­rren­te (com­por­ta­mien­to frac­tal). Es­ta teo­ría re­fie­re ex­clu­si­va­men­te fe­nó­me­nos de la na­tu­ra­le­za vi­va, mas re­sul­ta in­te­re­san­te ob­ser­var la rea­li­dad so­cial a par­tir de sus prin­ci­pios. Los sis­te­mas au­to­poié­ti­cos, por su ca­rác­ter abier­to y ho­meos­tá­ti­co, cuan­do se en­cuen­tran ale­ja­dos del equi­librio ma­xi­mi­zan su ca­pa­ci­dad de pro­ce­sar in­for­ma­ción, au­to-or­ga­ni­zán­do­se. Man­tie­nen su in­di­vi­dua­li­dad, au­tono­mía y au­to­go­bier­no res­pec­to al en­tor­no, al tiem­po que uti­li­zan sus re­des de in­ter­cam­bio de in­for­ma­ción pa­ra re­ci­bir las se­ña­les ex­ter­nas e iden­ti­fi­car re­gu­la­ri­dades. Así orien­tan fa­vo­ra­ble­men­te sus pro­ce­sos de cambio, crean­do mo­de­los de ac­tua­ción so­bre el mun­do real en for­ma en­dó­ge­na y proac­ti­va. Si rea­li­zan cam­bios con­ser­va­ti­vos, só­lo se mo­di­fi­can las re­la­cio­nes en­tre sus com­po­nen­tes. Si son in­no­va­do­res, cam­bian los com­po­nen­tes y la for­ma de au­to-re­pro­duc­ción, ve­ri­fi­cán­do­se la evo­lución (Die­go­li, 2003). Co­mo re­sul­ta­do de una his­to­ria de in­te­rac­cio­nes re­cu­rren­tes, el sis­te­ma se de­sa­rro­lla en for­ma con­gruen­te con su me­dio co­mo fe­nó­me­no comple­jo adap­ta­ti­vo, lo­gran­do su “aco­pla­mien­to es­truc­tural” (Ma­tu­ra­na y Va­re­la, 1994). Po­dría de­cir­se que no só­lo el ser hu­ma­no, tam­bién los gru­pos, or­ga­ni­za­cio­nes e ins­ti­tu­cio­nes so­cia­les se com­por­tan co­mo sis­te­mas con pro­pie­da­des autopoiéticas y au­to-or­ga­ni­za­ti­vas, con po­ten­cial de au­to-produc­ción, au­to-trans­for­ma­ción y au­to­des­truc­ción. Lo sig­ni­fi­ca­ti­vo es que, al ser sis­te­mas crea­dos de for­ma ar­ti­fi­cial, re­sul­ta­ría ne­ce­sa­rio de­fi­nir e im­po­ner des­de el ex­te­rior res­tric­cio­nes de no-equi­li­brio que in­ci­dan so­bre la es­truc­tu­ra y la or­ga­ni­za­ción del sis­te­ma y permi­tan su aco­pla­mien­to es­truc­tu­ral (Por­tuon­do, 2003). De es­te mo­do pue­de in­du­cir­se una trans­for­ma­ción orien­ta­da por cri­te­rios que pro­pi­cien el de­sa­rro­llo a to­dos los ni­ve­les. En el ca­so par­ti­cu­lar de la Uni­versi­dad, las res­tric­cio­nes de no-equi­li­brio que per­mi­tan ac­tua­li­zar su po­ten­cial trans­for­ma­dor, pre­ci­san co­mo re­fe­ren­tes tan­to su pro­pia mi­sión his­tó­ri­ca, co­mo las ten­den­cias y de­sa­fíos del en­tor­no. 

De lo lo­cal y lo glo­bal 

En es­te re­co­rri­do a tra­vés del pa­ra­dig­ma de la complejidad se han ex­tra­po­la­do cua­li­da­des pro­pias de sis­temas com­ple­jos au­to­poié­ti­cos a los fe­nó­me­nos so­cia­les. Des­de es­te pun­to de vis­ta, la Uni­ver­si­dad se­ría en­tendi­da co­mo una red de in­te­rac­cio­nes so­cia­les que se pro­du­cen y re­pro­du­cen (frac­tal) a tra­vés del tiem­po y el es­pa­cio, evo­lu­cio­nan­do y ge­ne­ran­do evo­lu­ción (atrac­tor). Re­sul­ta­ría ne­ce­sa­rio, en­ton­ces, com­pren­der la con­fi­gu­ra­ción in­ter­na de la Uni­ver­si­dad, la com­ple­jidad de sus re­la­cio­nes, e iden­ti­fi­car el ele­men­to que en su re­pro­duc­ción per­ma­nen­te la ca­rac­te­ri­za, con­fi­riéndo­le cua­li­dad de atrac­tor po­ten­cial del de­sa­rro­llo. Durante mu­cho tiem­po el apren­di­za­je ha si­do con­side­ra­do co­mo fac­tor cla­ve en es­te pro­ce­so. Pe­ro el aprendi­za­je no re­quie­re ne­ce­sa­ria­men­te de la cons­truc­ción de co­no­ci­mien­to, si­no más bien de su re­pro­duc­ción. Los pro­ce­sos bá­si­ca­men­te re­pro­duc­ti­vos tie­nen es­ca­sa re­lación con el de­sa­rro­llo. La evo­lu­ción de las so­cie­da­des y las or­ga­ni­za­cio­nes tie­ne que ver con la ca­pa­ci­dad del ser hu­ma­no de com­pren­der y apro­piar­se de la na­tu­ra­le­za, de su rea­li­dad, y trans­for­mar­la, a la vez que se trans­for­ma a sí mis­mo. Por lo tan­to, una “so­cie­dad del co­no­ci­mien­to” se cons­tru­ye con al­go más que apren­di­za­jes: es ne­ce­sa­ria la pro­duc­ción de sa­be­res com­par­ti­dos. Pro­du­cir sa­be­res sig­ni­fi­ca pe­ne­trar la esen­cia de la rea­li­dad ob­je­ti­va, con­ver­tir­la en un mo­de­lo abs­trac­to de ca­rác­ter se­mió­ti­co y her­me­néu­ti­co, crean­do nue­va cul­tu­ra. Es­ta ac­ción des­cri­be una de las fun­cio­nes sustan­ti­vas de la Uni­ver­si­dad: la in­ves­ti­ga­ción, la cual se ar­ti­cu­la a la do­cen­cia y la ex­ten­sión, a fin de trans­mitir y dar apli­ca­ción prác­ti­ca al sa­ber cons­trui­do. Es­tos pro­ce­sos se par­ti­cu­la­ri­zan en tres su­je­tos di­ná­mi­cos: pro­fe­so­res, es­tu­dian­tes y ad­mi­nis­tra­ti­vos, quie­nes in­terac­túan en­tre sí y con el en­tor­no, en un cons­tan­te apren­der y en­se­ñar.

La com­ple­ji­dad del sis­te­ma, sus re­la­cio­nes in­ter­nas y ex­ter­nas, así co­mo los re­cur­sos que pre­ci­sa pa­ra su fun­cio­na­mien­to, re­quie­ren con­si­de­rar co­mo fun­ción pri­mor­dial una ges­tión in­no­va­do­ra. Es­te con­jun­to de com­po­nen­tes e in­te­rac­cio­nes en con­vi­ven­cia dia­léc­ti­ca y evo­lu­ti­va de­fi­nen la con­fi­gu­ra­ción de la Uni­ver­si­dad co­mo sis­te­ma com­ple­jo au­to­poié­ti­co. Co­mo se­ña­lan los teó­ri­cos de la com­ple­ji­dad, un sis­tema au­to­pié­ti­co, en es­te ca­so la Uni­ver­si­dad, apre­hen­de cua­li­da­des vi­da-vi­da ta­les co­mo in­te­li­gen­cia, in­ten­ciona­li­dad, au­to-co­rrec­ción y au­to-pre­ser­va­ción, y ad­mi­te con­di­cio­na­mien­tos ex­ter­nos que guían su de­sa­rro­llo, ge­ne­ran cam­bios y opor­tu­ni­da­des. Es­te po­ten­cial transfor­ma­dor só­lo se ha­ce efec­ti­vo cuan­do, de ma­ne­ra in­tencio­nal, la ins­ti­tu­ción uni­ver­si­ta­ria de­fi­ne y orien­ta su con­fi­gu­ra­ción in­ter­na y sus re­la­cio­nes con el en­tor­no, to­man­do en cuen­ta cri­te­rios de per­ti­nen­cia, equi­dad y ca­li­dad, de ca­ra a la ex­ce­len­cia. Da­dos los de­sa­fíos del pre­sen­te y el rol po­ten­cial de la Uni­ver­si­dad en su re­so­lu­ción, se im­po­ne ana­li­zar las con­di­cio­nes que pre­sen­ta la Uni­ver­si­dad do­mi­ni­ca­na y su con­tex­to ac­tual. 

En­tro­pía 

En es­te país, al igual que en otros de la re­gión, los sis­te­mas uni­ver­si­ta­rios pre­sen­tan ca­rac­te­rís­ti­cas en­trópi­cas: la ges­tión re­du­ci­da a fun­cio­nes ad­mi­nis­tra­ti­vas, in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca es­ca­sa o nu­la y una ac­ti­vi­dad es­tu­dian­til me­mo­rís­ti­ca, con au­sen­cia de crea­ción de sa­be­res. El do­cen­te pri­vi­le­gia el co­no­ci­mien­to de la cien­cia que im­par­te, con fre­cuen­cia ob­so­le­to, y el traba­jo me­to­do­ló­gi­co de los apren­di­za­jes es ob­via­do: no se le en­se­ña al es­tu­dian­te a apren­der. La aten­ción a las re­la­cio­nes y la co­mu­ni­ca­ción en­tre los ac­to­res es mí­ni­ma y la vin­cu­la­ción uni­ver­si­dad-so­cie­dad se pierde 81 de, de­bi­do a una prác­ti­ca de ex­ten­sión po­co ar­ti­cu­la­da y una per­ti­nen­cia cues­tio­na­ble. Exis­te, ade­más, una al­ta re­sis­ten­cia al cam­bio y las ac­cio­nes in­no­va­do­ras y proactivas son po­co fre­cuen­tes. Des­de el pun­to de vis­ta de la Teo­ría de Frac­ta­les, la proble­má­ti­ca de la Uni­ver­si­dad do­mi­ni­ca­na es una re­pre­senta­ción a es­ca­la de de­bi­li­da­des fun­da­men­ta­les en su so­ciedad. Es­tu­dios re­cien­tes re­su­men las ac­tua­les con­di­cio­nes so­cioe­co­nó­mi­cas, re­sal­tan­do su cri­sis ge­ne­ra­li­za­da. En­tre otros fac­to­res, un cre­cien­te ni­vel de de­sem­pleo, es­ca­sas po­si­bi­li­da­des de ge­ne­ra­ción de in­gre­sos, la de­va­lua­ción de la mo­ne­da, la in­fla­ción, las con­se­cuen­cias trans­ver­sales del de­cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co y una deu­da ex­ter­na am­pli­fi­ca­da, ma­ti­zan la at­mós­fe­ra del país. Se des­ta­ca la pér­di­da de com­pe­ti­ti­vi­dad de la Re­públi­ca Do­mi­ni­ca­na a ni­vel mun­dial en dis­tin­tos ren­glones. Se acen­túa el efec­to de la en­tra­da de com­pe­ti­dores ex­tran­je­ros in­tra y ex­tra re­gión, o el im­pac­to de la cri­sis in­ter­na­cio­nal (Mar­tí­nez, 2004). Mien­tras tan­to, la rea­li­dad de­ve­la la au­sen­cia de planes mix­tos, co­la­bo­ra­ti­vos, in­te­gra­do­res y es­tra­té­gi­cos pa­ra or­ga­ni­zar el de­sa­rro­llo ge­ne­ral y es­ta­ble­cer fo­cos de ex­ce­len­cia. La aten­ción ha­bría de cen­trar­se en renglo­nes cla­ve de la eco­no­mía, que ga­ran­ti­cen el po­sicio­na­mien­to en áreas de for­ta­le­za, ele­ven el ni­vel de “com­pe­ten­cias-país” y pro­pi­cien el Es­ta­do de Bie­nes­tar. Es­tos fac­to­res del en­tor­no in­ci­den en el de­sa­rro­llo de la Uni­ver­si­dad y és­ta, a su vez, di­na­mi­za la au­toor­ga­ni­zación y el de­sa­rro­llo so­cial, en vir­tud de sus com­pe­tencias y cua­li­da­des co­mo sis­te­ma com­ple­jo au­to­poié­ti­co. Si el en­tor­no ca­re­ce de ele­men­tos que en­ri­quez­can y es­ti­mu­len el de­sa­rro­llo del sis­te­ma Uni­ver­si­dad, su di­ná­mi­ca au­to­rre­gu­la­do­ra man­ten­drá un ca­rác­ter conser­va­dor: no ha­brá cam­bio. Es­to se agu­di­za an­te un cla­ro va­cío de res­tric­cio­nes ex­ter­nas di­ri­gi­das a li­be­rar in­ten­cio­nal­men­te su po­ten­cial trans­for­ma­dor. En una pers­pec­ti­va am­plia­da, la Uni­ver­si­dad del Si­glo XXI re­ci­be la in­fluen­cia de un con­tex­to geo­grá­fico y cul­tu­ral que in­te­gra y tras­cien­de el es­pa­cio lo­cal: la al­dea glo­bal.

Es­ta con­di­ción in­ci­de en sus pro­ce­sos de au­to­poie­sis con in­ten­si­dad cre­cien­te, im­po­nien­do nue­vas re­gu­la­ri­da­des. La ac­tual es­truc­tu­ra mun­dial es­tá re­gu­la­da por las le­yes de un mer­ca­do de­si­gual, don­de el con­cep­to “So­cie­dad del Co­no­ci­mien­to” des­taca co­mo sig­no de los nue­vos tiem­pos. En su ca­rác­ter au­to-re­pro­duc­tor, el co­no­ci­mien­to y su uni­ver­sa­li­dad se re­des­cu­bren co­mo “atrac­tor do­mi­nan­te” del de­sa­rrollo, asu­mi­do con fre­cuen­cia en ca­li­dad de mer­can­cía. Es­te es­ce­na­rio pre­sen­ta nue­vas con­di­cio­nes a las univer­si­da­des: la re­de­fi­ni­ción de las fron­te­ras del pla­ne­ta; el va­lor eco­nó­mi­co otor­ga­do al co­no­ci­mien­to, la cien­cia y la tec­no­lo­gía (ca­pi­tal hu­ma­no); el de­sa­rro­llo de las 82 co­mu­ni­ca­cio­nes y la in­for­ma­ción; nue­vos mo­de­los de pro­duc­ción ba­sa­dos en las “nue­vas tec­no­lo­gías”, y el fuer­te im­pac­to del de­sa­rro­llo so­bre el me­dio am­bien­te. Son tam­bién sig­ni­fi­ca­ti­vos los cam­bios cua­li­ta­ti­vos y cuan­ti­ta­ti­vos del pa­no­ra­ma de­mo­grá­fi­co mun­dial, las nue­vas re­la­cio­nes de gé­ne­ro y la rees­truc­tu­ra­ción de las re­la­cio­nes en­tre los paí­ses, ori­gi­nan­do la in­ter­na­ciona­li­za­ción de la jus­ti­cia, de la eco­no­mía, de la gue­rra y el te­rro­ris­mo, el “mer­ca­do mun­dial del co­no­ci­mien­to y la in­for­ma­ción”, lo que con­lle­va la in­ter­na­cio­na­li­za­ción de la edu­ca­ción y la coo­pe­ra­ción. El “pa­ra­dig­ma de la glo­ba­li­za­ción” pre­ten­de ge­nera­li­zar la ex­pre­sión de es­tos fac­to­res en to­dos los conti­nen­tes. La rea­li­dad es su im­pac­to de­si­gual en paí­ses de dis­tin­to ni­vel de de­sa­rro­llo y en­tor­nos cul­tu­ra­les di­fe­ren­tes. Es­tas par­ti­cu­la­ri­da­des se ex­pre­san en los ám­bi­tos po­lí­ti­co, so­cial, eco­nó­mi­co, cul­tu­ral y edu­ca­tivo. Se es­pe­ra que los paí­ses pe­ri­fé­ri­cos se in­ser­ten con cier­to éxi­to en el mun­do glo­ba­li­za­do, que sus po­bla­ciones ac­cio­nen en en­tor­nos com­ple­jos y di­ver­sos, que sean más que con­su­mi­do­res de­pen­dien­tes de la al­dea glo­bal y al­can­cen nue­vos ni­ve­les de de­sa­rro­llo.

Una nue­va re­fle­xión 

La Uni­ver­si­dad jue­ga un pa­pel fun­da­men­tal en ese proce­so y pa­ra ello pre­ci­sa reo­rien­tar sus va­lo­res y mo­dos de ac­tua­ción. Es­to re­quie­re una nue­va re­fle­xión, una vi­sión in­te­gra­do­ra de su com­pro­mi­so con el de­sa­rro­llo na­cio­nal, den­tro de una pers­pec­ti­va glo­bal. Su respon­sa­bi­li­dad con los su­je­tos so­cia­les exi­ge im­pul­sar pro­ce­sos for­ma­ti­vos –a lo lar­go de to­da la vi­da– que pro­pi­cien com­pe­ten­cias pro­fe­sio­na­les y hu­ma­nas, que fa­vo­rez­can la cri­ti­ci­dad y la to­le­ran­cia, la crea­ti­vi­dad y la in­ves­ti­ga­ción, la fle­xi­bi­li­dad y la ca­pa­ci­dad de adap­ta­ción, el em­pren­de­du­ris­mo y la au­to­ges­tión, la ha­bi­li­dad pa­ra apren­der a apren­der y también Fractal basado en la fórmula de Karl Geigl. 83 la posibilidad de re­sol­ver pro­ble­mas, con­di­cio­nes im­pres­cin­di­bles en el pre­sen­te. La ne­ce­si­dad de cam­bios lle­ga has­ta la for­ma en que la Uni­ver­si­dad asu­me su mi­sión his­tó­ri­ca y rea­liza su ofer­ta de ser­vi­cios. Es fun­da­men­tal la trans­forma­ción de los es­que­mas ins­ti­tu­cio­na­les ha­cia mo­delos fle­xi­bles, adap­ta­bles, tan­to en la ges­tión co­mo en la cu­rrí­cu­la, la in­cor­po­ra­ción de las tec­no­lo­gías de in­for­ma­ción y co­mu­ni­ca­ción a sus fun­cio­nes y el in­cre­men­to de los ni­ve­les cien­tí­fi­cos y la pro­duc­ción de co­no­ci­mien­to que fa­vo­rez­ca el de­sa­rro­llo. De igual mo­do, la ma­ne­ra en que se co­mu­ni­ca la Uni­ver­si­dad al in­te­rior y con el en­tor­no re­quie­re de in­no­va­cio­nes que ge­ne­ren co­mu­ni­da­des y re­des, alian­zas, li­de­raz­gos, pro­ce­sos de co­la­bo­ra­ción y si­nér­gi­cos en to­das di­rec­cio­nes. Las res­tric­cio­nes que im­po­ne el en­tor­no ac­tual su­ponen de­sa­fíos com­ple­jos pa­ra los paí­ses en de­sa­rro­llo: ¿es­tá pre­pa­ra­da la Uni­ver­si­dad do­mi­ni­ca­na pa­ra dar res­pues­ta a es­te re­to? La Uni­ver­si­dad es un sis­te­ma ca­paz de au­to-re­produ­cir la cul­tu­ra y el de­sa­rro­llo, de au­to-or­ga­ni­zar­se y con­tri­buir a la au­to-or­ga­ni­za­ción so­cial. Es­to acon­te­ce en un con­tex­to di­co­tó­mi­co –lo lo­cal y lo glo­bal– en es­pacios con­cre­tos y abs­trac­tos –lo real y lo vir­tual–, y en so­cie­da­des con­tra­dic­to­rias y com­ple­men­ta­rias –el mundo cen­tral y el pe­ri­fé­ri­co–. En to­dos los ca­sos, exis­ten opor­tu­ni­da­des, ca­pa­ci­da­des y com­pe­ten­cias que, es­tra­tégi­ca­men­te ar­ti­cu­la­das, fa­vo­re­cen el cam­bio. En ge­ne­ral, el sis­te­ma uni­ver­si­ta­rio do­mi­ni­ca­no re­quie­re una ma­yor con­cien­cia y nue­vas com­pe­ten­cias pa­ra po­der ac­tuar eficaz y efi­cien­te­men­te co­mo atrac­tor del de­sa­rro­llo. El en­tor­no glo­bal y la rea­li­dad na­cio­nal han im­pues­to res­tric­cio­nes que obli­gan a las ins­ti­tu­cio­nes de Edu­cación Su­pe­rior a rea­li­zar trans­for­ma­cio­nes. Se han identi­fi­ca­do las prin­ci­pa­les de­fi­cien­cias de la Uni­ver­si­dad Otro fractal basado en la fórmula de Karl Geigl. 84 en el ám­bi­to lo­cal y mun­dial. La glo­ba­li­za­ción, en su pro­ce­so de divulgación de prin­ci­pios y “neo­va­lo­res”, de­mos­tró la efi­ca­cia de las TIC en los pro­ce­sos de in­for­ma­ción y for­ma­ción. Sus di­co­to­mías han permi­ti­do trans­pa­ren­tar la bre­cha del de­sa­rro­llo. Se ha hu­ma­ni­za­do su con­cep­to y pro­mo­vi­do la coo­pe­ra­ción lo­cal, re­gio­nal e in­ter­na­cio­nal. Co­mo res­pues­ta a los pro­ce­sos glo­ba­les, las uni­ver­si­da­des en el mun­do han de­sa­rro­lla­do me­ca­nis­mos de in­ter­na­cio­na­li­za­ción y coo­pe­ra­ción in­te­rins­ti­tu­cio­nal.

Es­to ha per­mi­ti­do a las ins­ti­tu­cio­nes y paí­ses ha­cer uso de una glo­ba­li­za­ción so­li­da­ria y, des­de lo lo­cal, apro­piar­se de las com­pe­ten­cias que le per­mi­tan despla­zar­se des­de un pa­ra­dig­ma edu­ca­ti­vo cen­tra­do tra­di­cio­nal­men­te en in­te­re­ses na­cio­na­les a uno contem­plan­do la so­cie­dad mun­dial. El Sis­te­ma de Edu­ca­ción Su­pe­rior Do­mi­ni­ca­no cuen­ta con un or­ga­nis­mo y un mar­co re­gu­la­dor que per­mi­te su or­ga­ni­za­ción. Se dis­po­ne de ins­ti­tu­cio­nes de edu­ca­ción su­pe­rior pú­bli­cas y pri­va­das ubi­ca­das en to­do el te­rri­to­rio na­cio­nal y el país po­see una jo­ven po­bla­ción de es­tu­dian­tes, do­cen­tes y ad­mi­nistra­ti­vos uni­ver­si­ta­rios, con ex­pe­rien­cias pa­ra com­partir y un gran po­ten­cial de de­sa­rro­llo. Es­ta re­fle­xión ha pre­ten­di­do va­li­dar la im­por­tan­cia del co­no­ci­mien­to y la cul­tu­ra en el de­sa­rro­llo hu­mano, así co­mo pa­pel fun­da­men­tal que en ello jue­ga la Uni­ver­si­dad. Pa­ra lo­grar una tras­for­ma­ción del sis­te­ma so­cial, se­ría pre­ci­so in­tro­du­cir cam­bios sus­tan­ti­vos en la edu­ca­ción do­mi­ni­ca­na, cu­ya dis­cu­sión se­ría ob­je­to de otro aná­li­sis. En lo que res­pec­ta a la Edu­ca­ción Su­pe­rior, se­ría opor­tu­no lle­var a ca­bo –tan­to en el sis­te­ma en ge­ne­ral co­mo en las uni­ver­si­da­des en parti­cu­lar– ac­cio­nes que ope­ren co­mo res­tric­cio­nes de no-equi­li­brio que im­pul­sen:

• El avan­ce de la in­te­gra­ción ver­ti­cal del Sis­te­ma Educa­ti­vo Na­cio­nal, pro­pi­cian­do una ma­yor si­ner­gia. Las uni­ver­si­da­des pre­ci­san im­pli­car­se en es­te de­sa­fío, to­mar ini­cia­ti­vas y ofre­cer so­lu­cio­nes. 
• La pro­fun­di­za­ción del com­pro­mi­so es­ta­tal con la Edu­ca­ción Su­pe­rior co­mo sis­te­ma uni­ver­si­ta­rio, propi­cian­do su de­sa­rro­llo co­lec­ti­vo y el de las ins­ti­tu­ciones. Las uni­ver­si­da­des re­quie­ren un ma­yor res­pal­do téc­ni­co y fi­nan­cie­ro. 
• El for­ta­le­ci­mien­to del rol del la Se­cre­ta­ría de Es­ta­do de Edu­ca­ción Su­pe­rior, Cien­cia y Tec­no­lo­gía, co­mo or­ga­nis­mo pro­mo­tor del de­sa­rro­llo del Sis­te­ma Na­cio­nal de Edu­ca­ción Su­pe­rior, con én­fa­sis en la in­ves­ti­ga­ción, la apro­pia­ción de la Cien­cia y la Tecno­lo­gía, la ges­tión del co­no­ci­mien­to, así co­mo la crea­ción y man­te­ni­mien­to de una cul­tu­ra de co­la­bora­ción, in­no­va­ción, per­ti­nen­cia y ca­li­dad. Pa­ra es­to es im­por­tan­te la im­ple­men­ta­ción de pla­nes y pro­yectos en for­ma or­ga­ni­za­da, sis­te­má­ti­ca e in­clu­si­va. 
• Una nue­va ac­ti­tud de las uni­ver­si­da­des, re­co­no­ciendo su rol en el pro­ce­so de de­sa­rro­llo y con­ci­lian­do in­te­re­ses in­di­vi­dua­les con los de la so­cie­dad en ge­neral. Se im­po­ne la re­con­cep­tua­li­za­ción de la mi­sión his­tó­ri­ca de la Uni­ver­si­dad, ar­mo­ni­za­da con las mi­sio­nes par­ti­cu­la­res de las ins­ti­tu­cio­nes. 
• La trans­for­ma­ción del dis­cur­so y la prác­ti­ca centra­da en la com­pe­ti­ti­vi­dad de las ins­ti­tu­cio­nes que com­po­nen el Sis­te­ma Na­cio­nal de Edu­ca­ción Su­perior, evo­lu­cio­nan­do ha­cia prác­ti­cas que pro­pi­cien la ele­gi­bi­li­dad y ac­cio­nes co­la­bo­ra­ti­vas, que ar­ti­cu­len las for­ta­le­zas pro­pias y del con­jun­to, y per­mi­tan un de­sem­pe­ño su­pe­rior, más ca­li­dad y un ma­yor im­pacto en el de­sa­rro­llo na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal. 
• La for­mu­la­ción de pro­yec­tos pe­da­gó­gi­cos ins­ti­tucio­na­les, orien­ta­dos a la per­ti­nen­cia, la ca­li­dad, la equi­dad y la in­clu­sión, con en­fo­que lo­cal, re­gio­nal y glo­bal de la rea­li­dad edu­ca­ti­va y pro­fe­sio­nal. 
• El de­sa­rro­llo de fo­cos y cen­tros de ex­ce­len­cia, grupos de re­fle­xión y equi­pos de de­sa­rro­llo al in­te­rior de las uni­ver­si­da­des y pro­yec­tos de cam­bio. Las uni­ver­si­da­des ne­ce­si­tan iden­ti­fi­car sus for­ta­le­zas y re­cur­sos (tec­no­ló­gi­cos, hu­ma­nos y de co­no­ci­miento) y ar­ti­cu­lar­los pa­ra el de­sa­rro­llo de me­jo­res prácti­cas com­par­ti­bles. 
• La in­cor­po­ra­ción de la di­men­sión in­ter­na­cio­nal (in­ter­na­cio­na­li­za­ción), la coo­pe­ra­ción y las re­la­ciones in­te­rins­ti­tu­cio­na­les en la prác­ti­ca uni­ver­si­ta­ria. Es es­ta es­tra­te­gia la que ga­ran­ti­za la in­te­gra­ción de las uni­ver­si­da­des en la di­ná­mi­ca glo­bal, par­ti­ci­par de re­des y fon­dos pa­ra el de­sa­rro­llo, a la vez que re­ci­be y trans­fie­re ex­pe­rien­cia y co­no­ci­mien­to. 
• El es­ta­ble­ci­mien­to de la in­ves­ti­ga­ción co­mo un eje trans­ver­sal del pro­ce­so edu­ca­ti­vo y co­mo par­te de su mi­sión, en­fa­ti­zan­do las áreas fun­da­men­ta­les en la di­ná­mi­ca na­cio­nal (por ejem­plo, Edu­ca­ción, Sa­lud, Tu­ris­mo, Te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes). Es­to im­pli­ca el me­jora­mien­to de la in­fraes­truc­tu­ra tec­no­ló­gi­ca. 85 
• La in­te­gra­ción de las Tec­no­lo­gías de In­for­ma­ción y Co­mu­ni­ca­ción (TIC), los en­tor­nos y co­mu­ni­da­des vir­tua­les, a la vi­da ins­ti­tu­cio­nal, aca­dé­mi­ca, ad­mi­nistra­ti­va y de ser­vi­cios, pri­vi­le­gian­do los pro­ce­sos, no los me­dios. Es re­co­men­da­ble, ade­más, una apro­xi­mación a los mé­to­dos de Edu­ca­ción a Dis­tan­cia, pa­ra fa­vo­re­cer la co­ber­tu­ra, la equi­dad y la in­clu­sión de po­bla­cio­nes en con­di­cio­nes es­pe­cia­les. 
• La im­plan­ta­ción de pro­ce­sos de ca­pa­ci­ta­ción do­cen­te, fun­da­men­ta­dos en la coo­pe­ra­ción, el uso de las TIC y el com­po­nen­te in­ves­ti­ga­ti­vo, ope­ran­do co­mo atrac­tor del pro­ce­so evo­lu­ti­vo ins­ti­tu­cio­nal. 
• La re­de­fi­ni­ción de los sis­te­mas de ges­tión, in­corpo­ran­do nuevas com­pe­ten­cias y reor­de­na­mien­tos es­truc­tu­ra­les y de or­ga­ni­za­ción que per­mi­tan la óp­ti­ma apro­pia­ción de los pro­ce­sos de de­sa­rro­llo insti­tu­cio­nal. Es­to in­clu­ye la au­to­ges­tión y el tra­ba­jo co­la­bo­ra­ti­vo. 
• La crea­ción de sis­te­mas de ca­li­dad dentro de las ins­titu­cio­nes. 
• El de­sa­rro­llo de nue­vas re­la­cio­nes y for­mas de co­muni­ca­ción e in­ter­cam­bio con los es­tu­dian­tes, los egresa­dos, el en­tor­no lo­cal, re­gio­nal e in­ter­na­cio­nal.

La Uni­ver­si­dad, “ayun­ta­mien­to de maes­tros y es­co­lares que es fe­cho en al­gún lu­gar con vo­lun­tad e en­tendi­mien­to de crear sa­be­res” (Al­fon­so X, El Sa­bio, Si­glo XIII), ex­pre­sa una di­men­sión par­ti­cu­lar y úni­ca del fractal cla­ve de la au­toor­ga­ni­za­ción so­cial: el co­no­ci­mien­to; y el pre­sen­te re­cla­ma co­mu­ni­da­des de sa­be­res orien­tadas a la ex­ce­len­cia hu­ma­na, ca­pa­ces de equi­li­brar el caos y de tras­cen­der la en­tro­pía: uni­ver­si­da­des pa­ra el de­sa­rro­llo hu­ma­no en un en­tor­no glo­bal.

Bi­blio­gra­fía 

Capra, Fritjof (1996). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama, 1998. Diegoli, Samantha (2003). Tesis Doctoral. Mandelbrot, B., Los objetos fractales: forma azar y dimensión, Barcelona, Tusquets. 1987 Maturana, Humberto R. y Varela, Francisco J. (1973). De máquinas y seres vivos: Autopoiesis, la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria (4ª edición), 1994. Maturana, Humberto R. (1995). La realidad: ¿Objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona: Anthropos. Maturana, Humberto R. (1996). La realidad: ¿Objetiva o construida? II. Fundamentos biológicos del conocimiento. Barcelona: Anthropos. Martínez, Eddy (2004). “Un Nuevo Modelo Exportador y de Desarrollo Económico”. Artículo publicado en la Revista Global, Volumen 1-No. 2- julio-septiembre, 2004. Munné, Frederic (1994). “Complejidad y caos: Más allá de una ideología del orden y del desorden”. En M. Montero (Coord.): Conocimiento, realidad e ideología. Caracas: Avespo. Ouspensky, P. D. Fragmentos de una Enseñanza Desconocida. Ganesha, Venezuela, 2001. Portuondo, R., Educación y Complejidad. Memorias del Congreso de Educación y Cultura, La Habana, 2003. Prigogine I., ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del Caos al Orden. Tusquets Editores SA. Barcelona, 1993. Prigogine I., El Fin de las certidumbres. Editorial Andrés Bello. Santiago, 1997. Sanz B., “Procesos de Autoorganización en Sistemas Sociales: La Estructuración Social del Cuerpo Humano”. Revista Mad. No.6. Mayo 2002. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. 2002. Sen, Amartya, 2000. Capacidad y Bienestar. (Paper) Torres Nafarrete, Javier (1995). “Introducción. Invitación a la lectura de la obra de Maturana”. En H. Maturana, La realidad: ¿Objetiva o construida                      


2 comentarios

หวยยี่กี agosto 11, 2024 - 6:53 pm

… [Trackback]

[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/de-la-entropia-a-la-autopoiesis/ […]

Responder
fuck septiembre 23, 2024 - 7:28 pm

… [Trackback]

[…] Find More on on that Topic: revistaglobal.org/de-la-entropia-a-la-autopoiesis/ […]

Responder

Deja un Comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.