Revista GLOBAL

Gobierno electrónico y percepción sobre la corrupción

por Reyson Lizardo Galvá
332 vistas

A pesar de que la tecnología tiene cada vez mayor presencia en la sociedad moderna y el desarrollo del Gobierno electrónico es cada vez más avanzado, esto no se refleja necesariamente en una reducción de la corrupción, especialmente en América Latina. Este artículo resume los resultados del trabajo de investigación realizado para examinar en esa región la relación entre el desarrollo del «Gobierno» y la percepción ciudadana de corrupción, buscando encontrar factores que la expliquen. 111 l igual que el resto del mundo, en la última década América Latina ha acusado un significativo avance en el uso de las TIC en la Administración Pública, al tiempo que ha aumentado la penetración del Internet 1 y se ha cerrado cada vez más la brecha digital.2 Un indicador ampliamente utilizado por investigadores y académicos para medir ambos elementos es el e Government Readiness Index, o Índice de Preparación para el «Gobierno», del e Government Survey de Naciones Unidas (UN).

En los informes de UN de 2003, 2005, 2008, 2010, 2012 y 2014, América Latina presenta una puntuación de 0.444, 0.476, 0.504, 0.480, 0.542 y 0.522 (ONU, 20032014). Mientras esto pasa, y también como parte de una tendencia mundial, los países latinoamericanos han desarrollado en el mismo período todo un andamiaje normativo que ha permitido un avance vertiginoso en materia de transparencia (Tornos, Arroyo, Martínez y López, 2012). De los 18 países que componen la región, los cuales cuentan en su totalidad con una normativa de transparencia, nueve garantizan el acceso a la información pública a nivel constitucional y dieciséis han promulgado una ley especializada (PNUD, 2008). Sin embargo, y como afirma Transparencia Internacional (TI), la región sigue siendo afectada por una alta percepción de corrupción por parte de sus ciudadanos, ya que todavía no consigue en promedio superar los cinco puntos (en una escala del 1 al 10). En todo caso, se percibe en la última década una paulatina mejora en el desempeño regional en este aspecto, como lo demuestran los informes de TI del Índice de Percepción de Corrupción de los años 2003, 2005, 2008, 2010, 2012 y 2014, donde América Latina registró en promedio 3.38, 3.48, 3.56, 3.55, 3.84 y 3.86, respectivamente (Transparencia Internacional, 20032014). Teorías fundamentales Antes de hacer el análisis, era necesario un relevamiento bibliográfico que permitiera construir un marco metodológico para poder testear las variables identificadas en el proceso y llegar a conclusiones contrastables y apegadas al método científico. De esa forma, se examinaron los conceptos de Estado, ciudadanía y democracia, encontrándose que diversos autores coinciden en que los Estados latinoamericanos surgieron de Estados autoritarios y que en su evolución hacia regímenes democráticos no necesariamente asumieron los valores propios de las instituciones burocráticas modernas (O´Donnell, 2008).

Esto explica las dificultades de estas sociedades para fundamentarse en la confianza como valor público, indispensable para el buen funcionamiento de la democracia y de la propia sociedad (Durkheim, 2006). También fue posible determinar que la calidad de la democracia es una condición indispensable para reducir la corrupción (Villoria, 2006). Estos hallazgos teóricos revelan la necesidad de que se exploren en toda su dimensión todos los mecanismos subyacentes de una sociedad democrática moderna, en especial en lo inherente a la relación de las administraciones públicas con sus ciudadanos. A priori, no luce que la incorporación de las TIC a la gestión pública sea suficiente para garantizar que el Estado funcione de forma idónea y satisfaga de forma integral las expectativas ciudadanas. Quedó claro que los países de la región son democracias con defectos, con problemas de eficacia política, de corrupción y rezago en los derechos civiles (PNUD, 2010). Por tanto, son Estados que requieren imperativamente legitimarse (Villoria, 2015), y el «eGobierno»3 sería una estrategia excelente para ello, porque puede mejorar la confianza no solamente en las instituciones públicas sino A ¿Cuál es el grado de incidencia del «eGobierno» en la reducción de «la percepción de corrupción»? 112 también en los procesos inherentes al Estado (Levi, 1998; Tolbert y Mossberger, 2006). Es evidente que, siendo «percepción de corrupción» la variable dependiente de este estudio, además del «eGobierno» aflora la «confianza política» como una variable explicativa con gran potencial.

Aunque muchos autores establecen que la desconfianza de los ciudadanos a nivel general se debe más a la corrupción que a cualquier otro factor (Bargsted et al., 2016), la condición de Estados pre burocráticos de los países latinoamericanos permite inducir que los altos niveles de desconfianza política se deban probablemente más a la poca madurez (o calidad) de sus democracias (y por tanto a la ineficacia del sistema) que a la alta percepción de corrupción, aunque sin dejar de reconocer que la corrupción es un causal importante de desconfianza. La multicausalidad de la corrupción, sus múltiples efectos y el círculo vicioso que genera han sido ampliamente estudiados (RoseAckerman, 2007). Otra razón para incluir la «confianza política» como variable explicativa es por la conclusión de la OCDE (2000) sobre el efecto positivo de las TIC en la confianza de la ciudadanía, por lo que se espera encontrar un efecto potenciador de la confianza sobre el «eGobierno» en su incidencia en la reducción de la percepción de la corrupción. Esta misma lógica llevó a considerar la propia «madurez de la democracia» como variable relevante, ya que varias teorías apuntan a que a mayor calidad de la democracia, menor será la corrupción (Villoria, 2006). Además, ante los desafíos cada vez mayores que hoy día afronta la democracia (Dahl, 2004; Villoria, 2015; Rosanvallon, 2009), las TIC se constituyen en un mecanismo legitimador y de consolidación democrática (Villoria, 2015), por lo que la combinación de ambas variables («eGobierno» y «madurez de la democracia») tienen una potencial capacidad explicativa en la reducción de la «percepción de corrupción». Otra variable que la literatura sugiere incluir es la concerniente a la «institucionalidad» o al «Estado de derecho», ya que diversos autores coinciden en que las causas político institucionales son las de más peso para explicar la corrupción (Leys, 1970;

Lederman et al., 2001). Aunque podría considerarse la «institucionalidad» como un componente de la madurez de la democracia, el enfoque emprendedor del «Gobierno» tiene una alta incidencia en el funcionamiento de las instituciones y su propia reforma (Tolbert y Mossberger, 2006), por lo que, analizado en combinación con la variable «eGobierno», podría arrojar luz sobre el tema. La bibliografía también sugiere que valores como la transparencia, convertida en la variable accountability, podrían tener potencial explicativo en el fenómeno de la «percepción de corrupción» 113 (Villoria, 2006), ya que por sí misma contribuye a cerrar la brecha natural que la burocracia crea entre el Estado y los ciudadanos, al tiempo que elimina las obstrucciones de la observación externa (Fenster, 2010). Por tanto, para los fines de esta investigación, podría funcionar perfectamente como variable de control. Igual razonamiento fue aplicado con la variable «participación ciudadana» y que es definida por diversos autores como uno de los mecanismos indispensables para el buen funcionamiento de una democracia (Dahl, 2004), y cuyo incentivo es uno de los remedios contra la desafección política que sufren las democracias de hoy (Villoria, 2015). Por tal razón, resultó pertinente incluirla como variable de control en la investigación y se consideró saludable incorporar en la misma el concepto de «participación electrónica», visto como un mecanismo de fortalecimiento de la democracia a través de las TIC (Macintosh, 2004) y como una herramienta de legitimación por proximidad de la propia democracia (Rosanvallon, 2009). Por otro lado, uno de los objetivos secundarios de la investigación era determinar cuál componente del Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico ejerce más influencia en el comportamiento de la variable «percepción de corrupción». Resultan relevantes las conclusiones de la investigación de Criado y Gil García (2013) sobre el descuido de los países latinoamericanos en cerrar la brecha digital (que está más vinculado a infraestructura de telecomunicaciones), donde se concentra en el desarrollo de nuevos servicios en línea. Esos resultados sugieren que el crecimiento en el componente de servicios en línea ha incidido muy poco en la reducción de «la percepción de corrupción» en Latinoamérica, como indican los informes de Transparencia Internacional, por lo que el análisis empírico de este trabajo de investigación confirma si es así o, por el contrario, es otro componente del concepto «eGobierno» el que tiene mayor incidencia. Diseño de la investigación El propósito de la investigación era determinar la relación entre el nivel de desarrollo del Gobierno electrónico (en lo adelante «el Gobierno») con la «percepción de corrupción» por parte de la ciudadanía.

La pregunta de investigación fue la siguiente: ¿Cuál es el grado de incidencia del «eGobierno» en la reducción de «la percepción de corrupción»? Además, con el desarrollo del estudio, se pretendía encontrar respuesta también a las siguientes interrogantes:  ¿Qué otros factores, vinculados al «Gobierno», tienen incidencia en la «percepción de corrupción»?  ¿A partir de qué grado de desarrollo del «Gobierno» empieza a impactar positivamente la «percepción de corrupción» de la ciudadanía?  Dentro de los subindicadores del «eGobierno», ¿cuál de ellos tiene más peso en la «percepción de corrupción»? Otras interrogantes relacionadas con las preguntas de investigación estarían dirigidas a determinar cuál es el grado de relación de la «percepción de corrupción» con otras variables complementarias, como es el caso del accountability y la «participación ciudadana». Para lograr contestar estas preguntas se estableció un diseño del tipo no experimental cuantitativo y con un alcance explicativo, con un esquema longitudinal del tipo panel. Se recolectó información de los dieciocho países de América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) en mediciones realizadas en los años 2003, 2005, 2008, 2010, 2012 y 2014. No se incluye el año 2016 porque al momento de elaborar el estudio los informes correspondientes a ese año todavía no habían sido publicados por algunos de los organismos internacionales que sirven de fuente al mismo. El caso de Cuba, que sí forma parte de América Latina, queda fuera del estudio por la escasez de información disponible.

Las variables identificadas para el estudio fueron las detalladas en el cuadro 1. Con los datos recabados se elaboró una ficha para cada país con la cual se construyó un perfil individual con sus mediciones en materia 114 de «eGobierno», «percepción de corrupción», «institucionalidad», «confianza política», «madurez de la democracia», accountability y «participación activa»; y de esa forma establecer correlaciones entre las distintas variables. Una vez recopilada toda esta información, se aplicaron varias pruebas estadísticas cuantitativas, como el coeficiente de correlación de Pearson, para medir el nivel de relación entre las variables definidas, y los modelos de regresión múltiple, que ayudan a evaluar el efecto de dos o más variables explicativas sobre una variable dependiente, además de predecir el valor de dicha variable. En total, fueron cuatro las hipótesis que se plantearon al inicio de la investigación: H1: En los países de América Latina, a mayor nivel de desarrollo del «eGobierno», menor será la «percepción de corrupción» de la ciudadanía. H2: A mayor grado de «institucionalidad», «confianza política» y madurez de la democracia, menor será la «percepción de corrupción»de la ciudadanía. H3: A partir de un desarrollo transaccional del Gobierno se refleja una incidencia en la «percepción de corrupción». H4: Entre los subindicadores de «Gobierno», se espera que cuenten con mayor peso en la «percepción de corrupción» por parte de la población los relacionados con la oferta (servicios en línea), respecto a la demanda (difusión de la infraestructura de telecomunicaciones y desarrollo del capital humano). Según las Naciones Unidas, existen cuatro etapas en el desarrollo del «eGobierno» (figura 1). En función de eso, se clasificaron los países latinoamericanos según el nivel de desarrollo del «eGobierno» en que se encuentran (figura 2).

Las fuentes de estos datos serán el UN e Government Survey de Naciones Unidas (para las variables «eGobierno» y participación electrónica); Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional (variable «percepción de corrupción»); Índice Global de Competitividad, pilar instituciones, del Foro Económico Mundial (variable «institucionalidad»); Índice de Desarrollo Democrático de América Latina de la Fundación Konrad Adenauer (variable «madurez de la democracia» y accountability); Latinobarómetro, indicador «confianza en el gobierno» (variable «confianza política»); y el Índice de Cuadro 1: Variables del estudio Tipo Nombre Alias Fuente Independiente el Gobierno EGDI Encuestas de Gobierno Electrónico ONU 20032014 Intervinientes Institucionalidad INST Reportes de competitividad Global WEF 20032014 Confianza política CONF Latinobarómetro 20042013 Madurez de la democracia MADUREZ ADDLast LAS 20032014 Dependiente Percepción de corrupción CPI Índice de Percepción de Corrupción De control Accountability ACC IDD Lat KAS 20032014 Participación Activa PAR Índice de Democracia EIU 20062014 Encuestas de Gobierno Electrónico ONU 20032014 Fuente: Elaboración propia FIGURA 1: ETAPAS DEL DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO Fuente: UN e Government Survey 2014 Conectado Transaccional Mejorado Emergente 115 Democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist (variable «participación política»). Para el análisis empírico se utilizarán las pruebas estadísticas del coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal múltiple, para poder calcular y predecir el efecto de más de una variable independiente sobre otra dependiente. Resultados Los datos cuantitativos analizados estadísticamente en este estudio determinaron que en cuanto al nivel de desarrollo del «eGobierno» los países han promediado en los seis años de la muestra (2003, 2005, 2008, 2010, 2012 y 2014) un valor de 0.4945 (en la escala del 0 al 1), lo que refleja un desarrollo medio del «eGobierno» como región y superior al promedio mundial en 2014, que fue de 0.4712 según la ONU (2014). Este promedio se ha ido incrementando cada año, como han destacado diversos autores y organismos internacionales (ONU, 2014; Criado y Gil García, 2013). En cuanto a la «percepción de corrupción», el promedio regional en esa muestra es de 3.61 (en la escala negativa del 0 al 10), lo que refleja una muy alta «percepción de corrupción». Si tomamos en cuenta que el promedio mundial a 2014 de «percepción de corrupción» fue de 4.32, según Transparencia Internacional (2014), se confirma que en la región de Latinoamérica existe un serio desafío en este aspecto (RoseAckerman, 2007; Villoria, 2006), y al mismo tiempo, en la validez del problema de investigación planteado en este estudio. En cuanto a la «institucionalidad», la media regional es de 3.62 (en la escala de 0 al 7), correspondiente a un bajo nivel de «institucionalidad», y por debajo de la media mundial en 2014, que fue de 3.98, según la WEF (2014). Esto refleja una falencia importante que puede resultar clave para este trabajo de investigación, y confirma lo sustentado en diversos estudios previos (O’Donnell, 2008; RoseAckerman, 2007; Villoria, 2006).

En cuanto a la «madurez de la democracia», América Latina promedió 4.94 (en una escala de 0 a 10), para un nivel medio de desarrollo democrático; y en cuanto a la «confianza política», el promedio fue de 37.8 (en la escala de 0 a 100), correspondiente a un valor medianamente bajo, coincidente este resultado con lo afirmado por varios expertos (O’Donnell, 2008). En accountability, Latinoamérica refleja un promedio de 5.8 (en la escala de 0 al 10), para un valor medio en lo relacionado con rendición de cuentas, algo que puede estar vinculado al pasado relativamente reciente de gobiernos autoritarios que promueven la opacidad (Tornos et al., 2012). Desde el punto de vista de la participación activa, la región registra una media de 0.386, lo cual indica niveles de participación medianamente bajos. Si lo comparamos con el promedio mundial de «participación activa» (0.4494), podemos observar que la región latinoamericana está bastante rezagada en este aspecto. Este promedio mundial fue obtenido de fusionar la ponderación equitativa de dos valores: la media mundial de participación electrónica a 2014, ascendente a 0.3947 (ONU, 2014), y la media mundial de participación política de ese mismo año, con un valor de 5.04 (EIU, 2014). El rezago es más notorio en la participación política, motivado más por la inequidad, la exclusión social y la falta de confianza política (Romero, 2011), que en la participación electrónica, donde incluso se advierte un crecimiento sostenido de la penetración del Internet y el uso de las redes sociales (Criado y Gil García, 2013). FIGURA 2: ETAPAS DEL DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO Fuente: Elaboración propia con los datos del UN e Government Survey 2014 Etapa 1 (Emergente) Etapa 4 (Conectada) Etapa 2 (Mejorada) Etapa 3 (Transaccional) Ninguno Guatemala Nicaragua y Paraguay Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Rep. Dom. y Venezuela 116 Por tanto, analizando las variables del estudio se pudo comprobar que Latinoamérica no saca buenas notas como región en casi ninguna de las materias, siendo la peor justamente la relacionada con la «percepción de corrupción». En la siguiente fase de la investigación se procedió a buscar la combinación de factores necesaria para crear la fórmula que permita hacer bajar esa percepción mediante la estrategia del «Gobierno».

Los resultados de los análisis estadísticos inferenciales arrojaron que el «Gobierno» explica el 38.8% de la variación de la «percepción de corrupción» en los países latinoamericanos, teniendo ambas variables un coeficiente de correlación de 0.623, y que por 1 punto (en una escala del 0 al 1) de desarrollo del «Gobierno» se reduce en 2.68 puntos (en una escala del 0 al 10) la «percepción de corrupción». También se pudo determinar que las variables intervinientes «institucionalidad», «madurez de la democracia» y «confianza política» tienen una correlación con la «percepción de corrupción» igual a 0.831, 0.846 y 0.424, respectivamente, por lo que los datos resultantes sugieren que «institucionalidad» y «madurez de la democracia» son los factores que más inciden en la «percepción de corrupción». Se pudo contestar la pregunta de investigación relacionada con el nivel de desarrollo del «Gobierno» que más impacta en la «percepción de corrupción», y la respuesta fue el nivel transaccional, en el cual se determinó que la incidencia sobre la «percepción de corrupción» casi se triplica con relación a otros niveles de desarrollo del «eGobierno». La respuesta encontrada para la interrogante sobre el subindicador de «Gobierno» que más impacta la «percepción de corrupción» fue la correspondiente a la «infraestructura de telecomunicaciones», seguida muy de cerca por «servicios en línea», porque ambas tienen niveles de correlación muy parecidos con la variable «percepción de corrupción». Con el nivel de correlación de accountability y «participación ciudadana» con la «percepción de corrupción», fue de 0.233 y 0.332, respectivamente, por lo que presentan correlaciones positivas, pero débiles. Todas las hipótesis fueron verificadas, con excepción de la número cuatro, ya que los resultados arrojaron que «infraestructura de telecomunicaciones» tiene más peso en la «percepción de corrupción» que «servicios en línea», aunque los coeficientes son bastante aproximados. Uno de los hallazgos más importantes de la investigación fue determinar que el «Gobierno» por sí mismo no tiene un impacto tan significativo en la «percepción de corrupción», al menos, en los países de la región latinoamericana. Lo anterior sucede a menos que las variables intervinientes tengan una medición que supere la media de su propia escala, en cuyo caso el nivel de incidencia del «eGobierno» se incrementa en un 270% (si el nivel de «institucionalidad» supera la media regional), como se puede ver en la figura 3.

Por otro lado, el nivel de incidencia del «eGobierno» se incrementa un 54.20% si el nivel de madurez de la democracia supera la media regional, como se ve en la figura 4. FIGURA 3: CORRELACIÓN DE CPI CON EL GOBIERNO SEGÚN EL NIVEL DE INSTITUCIONALIDAD Fuente: Elaboración propia INDICADOR CPI EGDI Bajo nivel INSTITUCIONALIDAD CPI 1 EGDI 0.161 1 Alto nivel INSTITUCIONALIDAD CPI 1 EGDI 0.596 1 Fuente: Elaboración propia 117 Si es el nivel de «confianza política» el que supera la media de la región, entonces la incidencia del «Gobierno» aumenta un 15.61% (figura 5). En otras palabras, los resultados del estudio sugieren que si un país latinoamericano no alcanza niveles de «institucionalidad», «madurez de la democracia» y «confianza política» que superen la media latinoamericana, el desarrollo del «eGobierno» poco incidirá en bajar la «percepción de corrupción» de los ciudadanos. Esta conclusión tiene implicaciones importantes porque supone que los esfuerzos en políticas de «Gobierno» deben acompasarse con estrategias que fortalezcan la «institucionalidad», la «madurez de la democracia» y la «confianza política». Iguales cálculos fueron realizados a nivel descriptivo con los subcomponentes del «eGobierno»: «servicios en línea» (OSI), «infraestructura de telecomunicaciones» (TII) y «capital humano» (HCI). En el caso de la media de estos tres subcomponentes: OSI (0.4654), TII (0.2065) y HCI (0.8121), indican que en «servicios en línea», la región se encuentra, en promedio, en el stage 2; que en «capital humano» tiene una buena puntuación (0.8121 de 1.0); pero que en «infraestructura de telecomunicaciones se refleja una gran brecha digital en la región con 0.2065 de 1.0, siendo el componente más deprimido de todos. Al correlacionarse con «percepción de corrupción» (CPI) se obtuvieron los siguientes resultados: OSI (0.501), TII (0.550) y HCI (0.310), para establecerse de ese modo que la «infraestructura de telecomunicaciones» tienen mayor incidencia en la reducción de la «percepción de corrupción» que el resto de los componentes de «eGobierno». Otro hallazgo relevante en los coeficientes de correlación calculados es que la fase o stage 3 del desarrollo del «eGobierno» (EGDI) tiene una mayor correlación con CPI que el resto de las etapas o stages, con un valor de 0.416, muy superior al coeficiente de 0.102 del stage 2 y 0.179 del stage 4 (no hay ningún país latinoamericano en el stage 1). En cuanto a los modelos de regresión aplicados, el modelo n.o 1 fue el que mayor nivel de explicación obtuvo sobre la variable CPI, con un coeficiente de 0.931, obteniendo un nivel de INDICADOR CPI EGDI Bajo nivel MADUREZ CPI 1 EGDI 0.393 1 Alto nivel MADUREZ CPI 1 EGDI 0.606 1 Fuente: Elaboración propia INDICADOR CPI EGDI Bajo nivel CONFIANZA CPI 1 EGDI 0.570 1 Alto nivel CONFIANZA CPI 1 EGDI 0.659 1 Fuente: Elaboración propia FIGURA 4: CORRELACIÓN DE CPI CON EL GOBIERNO SEGÚN NIVEL DE MADUREZ DE LA DEMOCRACIA Fuente: Elaboración propia FIGURA 5: CORRELACIÓN DE CPI CON EL GOBIERNO SEGÚN NIVEL DE CONFIANZA POLÍTICA Fuente: Elaboración propia 118 significancia 4 0.00 para las variables explicativas EGDI, INST, MADUREZ y CONFIANZA. Los demás modelos (que incorporan el resto de las variables ACC y PARTICIPAC) no lograron los niveles de significancia apropiados para una investigación científica. Al hacer la prueba de cumplimiento de los requisitos de una regresión lineal múltiple al modelo n.o 1 aplicado (linealidad, normalidad, equidistribución de residuos, no multicolinealidad, etc.), los mismos fueron validados. En base al modelo de regresión aplicado, se establecieron varios escenarios prospectivos para conocer cuáles valores adoptaría la variable CPI (percepción de corrupción) según los valores dados a las variables que representan a «eGobierno», «institucionalidad», «madurez de la democracia» y «confianza política». Conclusiones Para determinar el grado de incidencia de las variables intervinientes, se construyeron escenarios donde se clasificaban los países según su nivel de «institucionalidad», «madurez de la democracia» y «confianza política».

En los tres casos se demostró que a mayor nivel de medición de esas tres variables, mayor es el impacto del «eGobierno» en la mejora de la «percepción de corrupción». De hecho, cuando en un país de América Latina se desarrolla la «institucionalidad» por encima de la media regional, aumenta la correlación entre «el Gobierno» y «percepción de corrupción» en un 270%. Si el desarrollo por encima del promedio es en la «madurez de la democracia», la misma correlación aumenta en un 54.20%; y si es en la «confianza política», la correlación se incrementa en un 15.61%. Por tanto, los resultados obtenidos confirman que es correcta la tesis de Leyes (1970) sobre que la falta de mecanismos eficientes de auditoría, sanción y control social es una de las principales causas de la corrupción, y por ende, de su percepción. Al mismo tiempo, también se comprueba como cierta la afirmación de Lederman et al. (2001) de que un mal funcionamiento de la democracia y la inestabilidad política son causales también fundamentales de la corrupción. Otra tesis corroborada por los resultados es la de Villoria (2006) que afirma que, a mayor calidad democrática, menor será la corrupción. De hecho, la mayor correlación detectada en este estudio fue la existente entre las variables «percepción de corrupción» y «madurez de la democracia», con un 0.846 de coeficiente de correlación entre ambas, lo que indica claramente que, a mayor madurez o calidad democrática, menor es la «percepción de corrupción». También los postulados de RoseAckerman (2008) y Bargsted, Castillo y Somma (2015) sobre la vinculación de la corrupción con la pérdida de legitimidad política (y por tanto de «confianza política»), quedan confirmados parcialmente por la correlación positiva detectada entre las variables «percepción de corrupción» y «confianza política». Como se determinó que había una relación causal entre ambas, donde la «percepción de corrupción» era el efecto, queda pendiente ampliar la investigación para determinar una causalidad a la inversa. Igual situación se presenta con la variable «Gobierno», cuya incidencia en la «percepción de corrupción» fue ampliamente demostrada por los resultados obtenidos, pero quedaría pendiente demostrar que el desarrollo del «Gobierno» fomenta también el desarrollo del sistema democrático como plantea Barros (2012). Lo que sí quedó claro, según la evidencia recolectada, es la fuerte correlación de las variables «eGobierno» y «madurez de la democracia». Tampoco se pudo demostrar empíricamente que el «Gobierno» incremente la «confianza política», como afirman Tolbert y Mossberger (2006), ya que se encontró incluso una correlación bastante débil entre ambos indicadores. Una nueva investigación debería profundizar sobre este tema y la relación entre ambas variables.

Sin embargo, la tesis de Parent et al. (2005) sobre que la autoeficacia política («institucionalidad» y «madurez de la democracia») tiene más incidencia en la «confianza política» que el «Gobierno» queda confirmada con los resultados de la correlación entre estas cuatro variables, ya que «confianza política» refleja más del doble de correlación con «institucionalidad» y «madu 119 rez de la democracia» que la que presenta con «eGobierno». De todas las variables intervinientes e independientes definidas en este estudio, «confianza política» fue la que presentó menores niveles de correlación con las demás variables. Esto podría sugerir que es correcta la tesis de Dahl (2004) sobre la crisis actual de la democracia como sistema político, y que los bajos niveles de «confianza política» se ven reflejados por el desgaste del sistema representativo, inequidad, escasa participación política y otros factores que afectan a la mayoría de las naciones del mundo, especialmente a Latinoamérica, aunque habrá que hacer estudios más profundos al respecto. Llama poderosamente la atención que la menor correlación presentada entre todas las variables fue la existente entre «confianza política» y «participación activa». Autores como Arnstein (1969) explican cómo a mayores niveles de participación se consolida la confianza y niveles de asociación de los ciudadanos con el Estado. Sin embargo, la evidencia empírica señala que no existe correlación en la muestra tomada para esta investigación. Esto puede deberse a que, como los niveles de «participación activa» en América Latina todavía son bajos, no han podido alcanzar los tres últimos escalones planteados por Arnstein (asociación, delegación de poder y control ciudadano). Habrá que ampliar este aspecto en un estudio posterior. Queda como una tarea pendiente determinar en Latinoamérica cuánto incide el nivel de confianza interpersonal en los bajos niveles de «confianza política», para así constatar la teoría de Inglehart (1988) sobre la necesidad de que en una sociedad determinada las personas tengan confianza en los demás para que así se genere una cultura política pro democrática y participativa. Profundizar en este aspecto permitiría determinar si las sociedades con bajo nivel de confianza interpersonal son sociedades que desarrollan sistemas democráticos con poca «confianza política». En otro orden, aunque se detectó una correlación positiva entre accountability y «percepción de corrupción», la misma no era en un grado tan fuerte. De hecho, accountability no presentó ninguna correlación positiva siquiera en grado medio con ninguna otra variable, lo cual difiere de lo que el sentido común sugiere. Eso podría indicar que existe un problema con los componentes que conforman ese indicador en el IDD Lat y tal vez sea necesario identificar otras fuentes que miden de otra forma la rendición de cuentas en los países latinoamericanos. Por esta dificultad, no pudo demostrarse de forma contundente el postulado de Olken (2007) sobre que la falta de rendición de cuentas es una de las principales causas de la corrupción. Por iguales razones queda en el tintero continuar investigando para demostrar las afirmaciones de Fenster (2010) sobre el papel clave que juegan las TIC para mejorar la transparencia y rendición de cuentas. Fue posible comprobar, por otro lado, la hipótesis de que el nivel «transaccional» es el que refleja una mayor incidencia en la reducción de la 120 «percepción de corrupción». Con relación al nivel «mejorado», aumenta la correlación de «Gobierno» con percepción de corrupción en un 308%, y con relación al nivel «conectado», el incremento es de un 132%. Todo indica que el nivel de desarrollo de los servicios en línea tiene una relación no lineal con la «percepción de corrupción»: esta decrece según va aumentando el desarrollo del «eGobierno», teniendo su mayor repunte cuando esté madura hasta el nivel «transaccional», pero disminuye el ritmo cuando alcanza el nivel de «conectado». Eso podría estar motivado porque en el nivel «conectado» se registran los mayores niveles de «participación electrónica» y los datos sugieren que a mayor participación de los ciudadanos (que implica un mayor nivel de conciencia sobre su rol de ejercer control social y de sensibilidad sobre el manejo de la cosa pública), tiende a aumentar la «percepción de corrupción», como reflejan los resultados de algunos modelos de regresión aplicados, lo que tiende a confirmar los resultados del estudio de Rainie y Purcell (2011).

De hecho, se pudo determinar que si el nivel de participación de los ciudadanos (en base al constructo «participación activa», que incluye «participación política» y «participación electrónica») se eleva por encima de la media regional, el impacto del «eGobierno» en la «percepción de corrupción» disminuye en un 33%. Los resultados permitieron comprobar que, de los subindicadores de «eGobierno», no és «servicios en línea» el de más impacto en la «percepción de corrupción», sino la «infraestructura de telecomunicaciones», aunque no es mucha la diferencia que los separa. Esta situación podría estar motivada en que la «infraestructura de telecomunicaciones» es el subindicador más vinculado al cierre de la brecha digital y este efecto positivo en la «percepción de corrupción» podría deberse a que el despliegue de esta conectividad no solo acerca la tecnología a la población, sino que también incide en la inclusión social, en la consolidación de ciudadanía, y, en consecuencia, como apuntan los resultados, en la mejora de la «percepción de corrupción». Anteriormente, otros investigadores habían analizado la relación entre «Gobierno» y «percepción de corrupción» (Andersen, 2006; Shim y Eom, 2008; Criado y Corojan, 2010; Mistry y Jalal, 2012). Andersen demostró que existe correlación entre el desarrollo del «Gobierno» y la «percepción de corrupción» en 126 países del mundo, aunque sin establecer causalidad a nivel estadístico. Shim y Eom, por su parte, en un estudio que abarcaba 146 países, lograron también comprobar la efectividad del «Gobierno» como estrategia para reducir la «percepción de corrupción», pero no establecieron causalidad estadística tampoco ni mecanismos subyacentes que potenciarán el impacto del «eGobierno» en la reducción de esa percepción. En el caso de Criado y Corojan, se centraron en un análisis más cualitativo de los países centroamericanos, y señalaron que del 2001 al 2009 estos países mejoraron sus mediciones en «Gobierno» y en la «percepción de la corrupción». Por otro lado, Mistry y Jalal sí lograron 121 establecer causalidad estadística en su análisis empírico de 108 países, donde demostraron la fuerte correlación entre el desarrollo del «Gobierno» y la mejora en la «percepción de la corrupción», utilizando modelos de regresión para poder predecir los valores de la variable de resultado. Los rendimientos del presente estudio confirmaron las conclusiones de esas investigaciones precedentes, pero su mayor aporte fue el incorporar variables explicativas no incluidas anteriormente («institucionalidad», «madurez de la democracia» y «confianza política») y aplicar los modelos de regresión múltiple a los 18 países de América Latina, estableciendo causalidad estadística en la relación entre las variables independientes y la dependiente, y construyendo un modelo predictivo que permite estimar la «percepción de corrupción»de un país latinoamericano en función del eventual desarrollo del «Gobierno», de la «institucionalidad», la «madurez de la democracia» y la «confianza política». Adicionalmente, este estudio pudo exitosamente determinar el nivel óptimo de los indicadores correspondientes a las variables intervinientes para que el «Gobierno» tenga verdadera incidencia en la reducción de la «percepción de la corrupción».

El enfoque principal de este trabajo era presentar al «Gobierno» como una estrategia efectiva para enfrentar la corrupción, en el contexto global de un creciente interés de mitigar en los países la brecha económica y social que los afecta, y de promover la «gobernanza» y la responsabilidad social. Está ampliamente demostrado que la corrupción está presente a nivel mundial y obstaculiza el crecimiento económico, por lo que se hace perentorio implementar políticas y medidas disciplinarias similares. Una de ellas es el «eGobierno». Sin embargo, está claro que esta estrategia por sí misma no es suficiente para erradicar la corrupción y mucho menos su percepción. Los resultados reflejan que paralelamente a la provisión de «servicios en línea», implementación de «infraestructura de telecomunicaciones» y el desarrollo de capacidades y habilidades del «capital humano», se hace necesaria la consolidación de la «democracia», de la «institucionalidad» y de la «confianza pública».


36 comentarios

quality backlinks service abril 3, 2024 - 10:00 pm

quality backlinks service

zrqzblscf xuqik yigkdmq oqlp cxopjwnrwftgerx

Respuesta
http://bluerevolutioncrowdfunding.crowdfundhq.com/blog/how-a-dual-basket-air-fryer-can-revolutionize-your-catering-busines-5 abril 5, 2024 - 1:54 am

… [Trackback]

[…] Read More Info here to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
Crumpets disposable mayo 2, 2024 - 1:01 am

… [Trackback]

[…] Find More on to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
รับซื้อ iPhone junio 4, 2024 - 10:15 pm

… [Trackback]

[…] Read More on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
fuckgirl junio 19, 2024 - 6:41 am

… [Trackback]

[…] There you will find 8767 more Info to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
tải 789club junio 21, 2024 - 11:34 am

… [Trackback]

[…] Here you will find 46568 additional Info on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
สั่งทำกล่อง junio 21, 2024 - 8:04 pm

… [Trackback]

[…] Read More here to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
lottovip junio 21, 2024 - 9:25 pm

… [Trackback]

[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
steenslagfolie julio 2, 2024 - 9:10 pm

… [Trackback]

[…] Read More on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
Garage Door Installation in Hudson julio 7, 2024 - 8:40 am

… [Trackback]

[…] Find More on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
รับจำนำรถใกล้ฉัน julio 12, 2024 - 9:56 pm

… [Trackback]

[…] Read More here on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
Winchester firearms for sale septiembre 20, 2024 - 9:59 pm

… [Trackback]

[…] Info on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
PGSLOT โบนัสแตกโหดทุกวัน octubre 21, 2024 - 9:08 pm

… [Trackback]

[…] Find More here to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
แทงบาสยังไง อยากแทงบาสต้องไม่พลาด noviembre 19, 2024 - 7:47 pm

… [Trackback]

[…] Find More Info here to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
nshtou diciembre 18, 2024 - 8:16 pm

… [Trackback]

[…] Read More here on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
halo disposable thc vape enero 4, 2025 - 1:17 am

… [Trackback]

[…] Find More Information here to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
จองตั๋วรถทัวร์ marzo 5, 2025 - 9:34 pm

… [Trackback]

[…] Find More on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
Zacharyralry marzo 12, 2025 - 8:50 pm

Balanceadora
Dispositivos de equilibrado: importante para el operación fluido y productivo de las maquinarias.

En el ámbito de la ciencia moderna, donde la efectividad y la seguridad del aparato son de máxima relevancia, los dispositivos de equilibrado cumplen un papel vital. Estos equipos adaptados están desarrollados para balancear y estabilizar partes dinámicas, ya sea en maquinaria manufacturera, medios de transporte de traslado o incluso en electrodomésticos de uso diario.

Para los técnicos en conservación de dispositivos y los técnicos, trabajar con equipos de balanceo es fundamental para proteger el operación suave y fiable de cualquier mecanismo dinámico. Gracias a estas alternativas innovadoras modernas, es posible disminuir sustancialmente las movimientos, el zumbido y la tensión sobre los rodamientos, extendiendo la duración de piezas caros.

También relevante es el tarea que tienen los sistemas de equilibrado en la atención al comprador. El ayuda técnico y el conservación continuo aplicando estos dispositivos habilitan proporcionar asistencias de excelente excelencia, aumentando la bienestar de los clientes.

Para los titulares de emprendimientos, la aporte en sistemas de equilibrado y medidores puede ser importante para mejorar la rendimiento y desempeño de sus equipos. Esto es particularmente significativo para los emprendedores que manejan pequeñas y intermedias empresas, donde cada punto importa.

Por otro lado, los dispositivos de calibración tienen una extensa uso en el sector de la prevención y el supervisión de estándar. Permiten detectar posibles problemas, reduciendo intervenciones onerosas y daños a los sistemas. Incluso, los información recopilados de estos dispositivos pueden emplearse para mejorar sistemas y potenciar la visibilidad en buscadores de búsqueda.

Las campos de uso de los dispositivos de balanceo abarcan múltiples industrias, desde la producción de ciclos hasta el monitoreo del medio ambiente. No influye si se trata de importantes manufacturas industriales o reducidos locales de uso personal, los sistemas de balanceo son indispensables para garantizar un funcionamiento productivo y sin presencia de fallos.

Respuesta
RileyVaP marzo 14, 2025 - 4:00 pm

Viagra * Cialis * Levitra

All the products you are looking seeking are currently at one’s disposal for the duration of 1+1.

4 more tablets of unified of the following services: Viagra * Cialis * Levitra

https://pxman.net

Respuesta
แทงบอลออนไลน์เกาหลี marzo 23, 2025 - 9:59 pm

… [Trackback]

[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
Aviator marzo 23, 2025 - 11:00 pm

… [Trackback]

[…] Read More on to that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
KraSuppGat marzo 26, 2025 - 4:38 pm

[url=https://telegra.ph/Kraken-URLS-02-10]В этой статье собранны шиздец ссылочки сверху ПЛОЩАДКУ КРАКЕН[/url] https://telegra.ph/Kraken-URLS-02-10
Доступ через TOR: krakencg7n7x46ti4c4l7nntap5aqwy7ezbi7rifttu2nqz3zjj6iiad.onion

кракен ссылка, кракен актуальная ссылка, ссылка сверху чудовище тор, kraken, кракле, kraken at, kraken market, fossilized kraken, чудовище челкогляделка, живое челкогляделка чудовище, руторг зеркало, kraken ссылка.
мефедрон
Пропуск путем TOR: krakencg7n7x46ti4c4l7nntap5aqwy7ezbi7rifttu2nqz3zjj6iiad.onion

kraken челкогляделка

kraken ссылка

kraken фотосайт

kraken официальный сайт

kraken удаление челкогляделка

живое зеркало kraken

kraken ссылка тело

kraken зеркало пролетарое

kraken челкогляделка официальный

kraken зеркало даркнет

kraken зеркало тор

kraken зеркало 2kmp

kraken официальные ссылочки

kraken onion ссылка

kraken маркетплейс зеркала

kraken официальные зеркала k2tor online

kraken darknet маркет удаление каркен market

kraken 6 at сайт производителя

фотосайт чудовище kraken darknet top

kraken причт удаление 

кракен ссылка kraken kraken2web com

ссылка сверху кракен тело kraken 9 unified

kraken фотосайт неподписанных покупок vtor stir one’s stumps

kraken darknet market зеркало 2kraken click

kraken darknet customer base ссылка shkafssylka ru

kraken ссылка torbazaw com

kraken фотофорум удаление

площадка чудовище удаление kraken settle com

фотосайт kraken darknet kraken2интернет com

kraken челкогляделка рабочее 2kraken click

kraken зеркало удаление он-лайн 2kraken click

kraken сайт зеркала 2krnk biz

кракен фотосайт зеркало kraken harmonious com

чудовище ссылка челкогляделка kraken a specific com

kraken darknet buy ссылка shkafssylka ru

kraken ссылка torbazaw com

kraken фотофорум удаление

штрафплощадка кракен ссылка kraken vivid com

сайт kraken darknet kraken2интернет com

kraken челкогляделка рабочее 2kraken click

kraken зеркало удаление онлайн 2kraken click

kraken сайт зеркала 2krnk biz

кракен сайт челкогляделка kraken a woman com

кракен удаление зеркало kraken the same com

kraken darknet фотосайт служебная этикетировщица удаление onion

Яко зайти на Чудовище устойчиво равно быстро, Сайт Чудовище: служебная ссылка, Кракензеркало

для впуска, Чудовище: приступ путем VPN, Как зайти сверху Чудовище сквозь ТЕЛО, Чудовище:

загорится зеркало, Официозный ссылка на Чудовище, Яко наварить теледоступ ко Кракену,

Чудовище вследствие onion ссылку, Чудовище: приступ помощью ТОР, Кракен челкогляделка для входа,

Безопасный приступ на Кракен, Kraken: яко приходить, Kraken официальный сайт, Kraken удаление

Respuesta
RileyVaP marzo 27, 2025 - 8:40 am

Viagra * Cialis * Levitra

All the products you are looking for are currently convenient as far as something 1+1.

4 more tablets of identical of the following services: Viagra * Cialis * Levitra

https://hp9.kr

Respuesta
Pavelglync marzo 27, 2025 - 11:26 am

Диагностическое обследование с гинекологом необходимы для уточнения точного состояния и путей лечения. Подробности на сайте — https://vstudent.ru/

Respuesta
RileyVaP marzo 28, 2025 - 3:04 am

Viagra * Cialis * Levitra

All the products you are looking suitable are currently close by for 1+1.

4 more tablets of one of the following services: Viagra * Cialis * Levitra

https://vkdnjaos.com

Respuesta
RileyVaP marzo 29, 2025 - 2:25 am

Viagra * Cialis * Levitra

All the products you are looking suitable are currently close by for 1+1.

4 more tablets of an individual of the following services: Viagra * Cialis * Levitra

http://xn--2i0b04cz5bpzhb6crvj5ofkwjui0a.com

Respuesta
AustinAgews marzo 29, 2025 - 1:34 pm Respuesta
RileyVaP marzo 31, 2025 - 4:32 am

Viagra * Cialis * Levitra

All the products you are looking for are currently at one’s disposal in support of 1+1.

4 more tablets of an individual of the following services: Viagra * Cialis * Levitra

https://xn--2i0bm4p0sf2wh7vdmsy.kr

Respuesta
RileyVaP abril 1, 2025 - 3:06 am

Viagra * Cialis * Levitra

All the products you are looking suitable are currently available in support of 1+1.

4 more tablets of identical of the following services: Viagra * Cialis * Levitra

https://www.xn--q20bk4bd8j2g464a6nirsrw1e.com

Respuesta
สล็อตเว็บตรง th168 abril 1, 2025 - 9:25 am

… [Trackback]

[…] Information on that Topic: revistaglobal.org/gobierno-electronico-y-percepcion-sobre-la-corrupcion/ […]

Respuesta
RileyVaP abril 2, 2025 - 2:16 am

Viagra * Cialis * Levitra

All the products you are looking for are currently at one’s disposal for 1+1.

4 more tablets of identical of the following services: Viagra * Cialis * Levitra

https://cldkman.com

Respuesta
Doramaland_son abril 5, 2025 - 2:09 pm

Con el avance de la techonología, el gobierno electrónico podría emplear métodos como el blockchain para la verificación de identidades y la transacción de datos, haciendo que sea mucho más difícil para la corrupción tener lugar. Además, sistemas de inteligencia artificial podrían ser utilizados para detectar y mitigar actividades corrupcias en tiempo real. ¿Cómo deben ser los esfuerzos de desarrollo y políticas de gobierno para prepararse para este futuro?

Надоели плохие переводы? С оригинальной озвучкой в отличном качестве [url=doramalend.online]дорамаленд[/url]

Respuesta
VolkaMMMhag abril 13, 2025 - 3:58 pm

Как зайти на маркетплейс Кракен: Актуальные зеркала и стабильный вход.
Ознакомиться с полным списком Актуальных Ссылок площадки кракен можно тут: [url=https://telegra.ph/from-by-Kraken-03-13]Kraken[/url]

1) Официальная ссылка: [url=https://%D0%BA%D1%80%D0%B024.%D1%80%D1%84]https://%D0%BA%D1%80%D0%B024.%D1%80%D1%84[/url]

2) Если ссылка не работает попробуйте с VPN: [url=https://%D0%BA%D1%80%D0%B024.%D1%80%D1%84]https://%D0%BA%D1%80%D0%B024.%D1%80%D1%84[/url]

3) Официальная TOR ссылка (взята из инструкции с площадки КРАКЕН):

[url=https://krakenif7wokcaseulckkblblnv6mwjbbagxwxzxutsrh5y4o2jcnzyd.onion]https://krakenif7wokcaseulckkblblnv6mwjbbagxwxzxutsrh5y4o2jcnzyd.onion[/url]

Вот несколько рекомендаций, которые помогут вам быстро и безопасно попасть на сайт КРАКЕН:

1. Установите TOR-браузер с официального сайта.
2. Откройте его и вставьте ссылку Кракен в адресную строку.
3. Дождитесь загрузки сайта и убедитесь, что соединение защищено.
4. Войдите в аккаунт или создайте новый профиль.
5. Используйте VPN для дополнительной безопасности.

Почему стоит выбрать маркетплейс Кракен

Площадка Кракен предоставляет:

Анонимные и защищённые сделки.

Проверенных продавцов с рейтингами.

Надёжную систему защиты клиентов.

Удобный интерфейс и круглосуточную поддержку.

Как избежать фейковых ссылок

Мошенники часто создают поддельные сайты, имитирующие оригинальный Кракен. Чтобы не стать жертвой обмана:

Используйте только проверенные ссылки, например: http://кра24.рф

Изучайте отзывы на форумах.

Не вводите личные данные на подозрительных страницах.

Сохраните ссылку Кракен в закладки, чтобы всегда иметь доступ к рабочему сайту.

Полезные ссылки:

Кракен магазин даркнет

Kraken сайт Tor

Меры безопасности при использовании Кракена

При работе с даркнет-маркетплейсами важно соблюдать осторожность. Основные рекомендации:

1. Обновляйте ссылки
Адреса даркнет-сайтов часто меняются. Следите за актуальными ссылками через форумы и официальные источники.

2. Используйте VPN
VPN повышает анонимность, скрывая ваш IP-адрес.

3. Будьте осторожны
Проверяйте репутацию продавцов и избегайте подозрительных предложений.

Полезные ресурсы для пользователей Кракена

Актуальную информацию можно найти на:

Dread – форум для обсуждения даркнет-маркетплейсов.

Reddit – тематические подфорумы с отзывами.

Telegram-каналы – источники обновлений и ссылок.

Заключение

Теперь вы знаете, как безопасно получить доступ к Kraken. Соблюдайте меры предосторожности, проверя ссылки и используя VPN. Анонимность и безопасность – главные приоритеты в даркнете.

Часто задаваемые вопросы

FAQ 1: Как найти актуальные зеркала?
Ответ: Через проверенные форумы и сообщества.

FAQ 2: Безопасно ли использовать Кракен?
Ответ: Да, при соблюдении правил безопасности.

FAQ 3: Что делать, если сайт заблокирован?
Ответ: Воспользуйтесь зеркалами или VPN.

FAQ 4: Какие товары доступны на Кракене?
Ответ: Цифровые и физические товары.

FAQ 5: Как защитить свои данные?
Ответ: Используйте сложные пароли и антивирусы.

Kraken – это маркетплейс, где ценится анонимность и безопасность. Следуя рекомендациям, вы сможете минимизировать риски и эффективно пользоваться его возможностями.

Актуальные ссылки и зеркала Кракена на 2025 год позволяют оставаться на связи с маркетом даже при блокировках. Главное – соблюдать осторожность и проверять источники.

Теги для оптимизации:
Кракен ссылка, Kraken вход, зеркала Кракена 2025, безопасность в даркнете.

кракен маркетплейс зеркало

маркетплейс кракен купить

реклама кракен москва сити

kraken market ссылка

kraken tor ссылка онлайн 2krnk biz переходник кракен

kraken ссылки 2024

актуальная ссылка на кракен kraken darknet top

правильная ссылка на кракен kraken one com

kraken зеркало рабочее 2kraken click
kraken зеркало ссылка онлайн 2kraken click
kraken сайт зеркала 2krnk biz
кракен сайт зеркало kraken one com
кракен ссылка зеркало kraken one com
kraken маркетплейс зеркала
kraken официальные зеркала k2tor online
kraken darknet маркет ссылка каркен market
kraken 6 at сайт производителя

kraken darknet сайт официальная рабочая ссылка onion

kraken onion ссылка kraken2web com

kraken клирнет ссылка

kraken ссылка onion krakenonion site
just kraken официальный сайт
kraken официальный сайт krakendarknet top
kraken сайт наркотиков
kraken onion зеркала kraken2web com

kraken войти зеркало

kraken зеркала dzen х

2krn зеркало 2 fun krakendarknet top
кракен онион ссылка kraken one com

kraken darknet market зеркало 2kraken click

kraken darknet market ссылка shkafssylka ru

kraken darknet market ссылка тор v5tor cfd
kraken darknet market сайт
даркнет официальный сайт kraken

kraken даркнет ссылка
рабочие ссылки kraken kraken darknet top

kraken darknet market официальный сайт

kraken сайт tor 2krnk biz

krn сайт закладок kraken one com

kraken 6 at зеркало

kraken com зеркало 2krnk biz

рабочее зеркало кракен kraken darknet top

kraken onion ссылка krakendarknet top

kraken ссылка на сайт vpn

ссылка на кракен kraken 9 one
kraken ссылка зеркало рабочее kraken2web com
kraken клир ссылка
кракен сайт маркетплейс

кракен работа

кракен что продают

кракен регистрация

kraken площадка

кракен даркнет реклама
kraken зеркало тор ссылка kraken2web com
kraken зеркало рабочее тг

kraken зеркало тор krakenonion site

kraken официальный сайт зеркало 2krnk biz

kraken ссылка зеркало официальный kraken2web com

kraken ссылка torbazaw com

kraken форум ссылка

площадка кракен ссылка kraken clear com

биржа kraken официальный сайт
кракен официальный сайт kraken clear com
кракен ссылка onion kraken one com
ссылка kraken 2 kma biz
ссылка на kraken торговая площадка
razer kraken сайт
kraken зеркало krakenweb one
kraken зеркало krakenweb3 com
kraken зеркало ссылка онлайн krakenweb one
kraken ссылка зеркало krakenweb one
kraken darknet market ссылка тор 2kraken click
kraken ссылка krakenweb one
kraken ссылка тор krakendarknet top
kraken casino зеркало kraken casino xyz
kraken darknet market зеркало v5tor cfd
kraken сайт зеркала kraken2web com
kraken зеркало тор kraken2web com
сайт кракен kraken darknet top
площадка kraken

кракен маркетплейс что это такое

маркетплейс кракен что это такое

что это такое кракен маркетплейс

кракен сайт наркотиков

kraken сайт зеркала 2kraken click

kraken cc ссылка

kraken tor ссылка torbazaw com \
сайт kraken darknet kraken2web com
ссылка на магазин кракен kraken one com

kraken darknet официальный сайт kraken2web com

кракен сайт ссылка kraken 11

kraken зеркала kr2web in
kraken зеркало store
кракен ссылка kraken kraken2web com
ссылка на кракен тор kraken 9 one
kraken сайт анонимных покупок vtor run
kraken ссылка

Respuesta
JamesInvor abril 15, 2025 - 7:28 am

Premier Limo Service: Your Gateway to Seamless Travel

Experience the epitome of luxury and convenience with our premier Limo Service, designed to cater to your every travel need. Whether you’re looking for a [url=https://seattle-towncar.com/quick-shuttle-limo-car-service-to-vancouver-b-c/]Quick Shuttle to Vancouver[/url], a professional [url=https://seattle-towncar.com/redmond-town-car-service/]Redmond Town Car Service[/url], or a reliable [url=https://seattle-towncar.com/renton-limo-service/]Renton Limo Service[/url], we ensure that your journey is comfortable, stylish, and hassle-free.

Quick Shuttle to Vancouver

Need a swift and reliable shuttle service to Vancouver? Our Quick Shuttle to Vancouver offers an unparalleled experience, combining speed with comfort. Whether you’re heading to the bustling city for business or pleasure, our professional drivers ensure that you arrive on time and in style. Enjoy the scenic views and relax in our spacious, well-maintained vehicles, knowing that your journey is in capable hands.

Redmond Town Car Service

For those seeking a sophisticated and efficient travel solution in Redmond, our Redmond Town Car Service is the perfect choice. Whether you’re a corporate traveler, a local resident, or a visitor, our impeccable service ensures that you reach your destination promptly and in ultimate comfort. Our fleet of luxury town cars is equipped with modern amenities to make your trip enjoyable and productive. Our experienced chauffeurs are well-versed with the local routes, ensuring a smooth and efficient journey.

Renton Limo Service

Experience the elegance and luxury of our Renton Limo Service. Ideal for special occasions, corporate events, or simply a night out on the town, our limos provide a touch of class to your travel. Our well-appointed limousines are maintained to the highest standards, offering a spacious and luxurious interior. Our professional chauffeurs are trained to provide exceptional service, making your journey in Renton a memorable one.

Why Choose Our Limo Service?

– Reliability: Our service is known for its punctuality and reliability, ensuring that you never miss a flight, meeting, or special event.
– Comfort: Our vehicles are designed with your comfort in mind, offering plush interiors, climate control, and ample legroom.
– Professionalism: Our chauffeurs are not just drivers; they are professionals who prioritize your safety and satisfaction.
– Versatility: Whether you need a quick shuttle to Vancouver, a town car service in Redmond, or a luxurious limo in Renton, we have you covered.

Book your ride today and experience the difference with our premier Limo Service. Let us take the stress out of travel and provide you with a journey you’ll remember for all the right reasons. Contact us now to reserve your vehicle and enjoy the ultimate in luxury and convenience.

Respuesta
SamuelPurne abril 16, 2025 - 6:24 am

Experience Luxury and Convenience with Our Premier Limo Service

At [url=https://seattlestowncar.com/issaquah-limo-service/ ] Issaquah Car Service [/url] , we pride ourselves on providing top-tier transportation solutions tailored to your needs. Our fleet includes the elegant [url=https://seattlestowncar.com/issaquah-town-car/ ] Issaquah Town Car [/url] , perfect for corporate travel, special occasions, or a night out. Each vehicle is meticulously maintained to ensure a smooth and comfortable ride every time.

[url=https://seattlestowncar.com/kirkland-limo-service/ ] Kirkland Limo Service [/url] is a seamless extension of our commitment to excellence. Whether you’re attending a wedding, prom, or any other significant event in Kirkland, our professional chauffeurs are dedicated to making your journey memorable. Our limousines are equipped with modern amenities to enhance your experience, from plush seating to state-of-the-art entertainment systems.

Our services cater to a wide range of clientele, from business executives to families celebrating milestones. We understand the importance of punctuality and reliability, which is why our Issaquah Car Service and Kirkland Limo Service are always on time, ensuring you reach your destination promptly and safely.

Booking with us is a breeze. Our user-friendly website and responsive customer service team make it easy to reserve your Issaquah Town Car or any of our luxurious vehicles. We offer competitive rates and flexible options to suit various budgets and requirements.

Experience the difference with our premier limo service. Whether you’re traveling to Issaquah, Kirkland, or beyond, let us elevate your journey with unparalleled comfort and style. Contact us today to book your ride and enjoy the luxury you deserve.

Respuesta
JohnHoB abril 17, 2025 - 12:54 pm

Anacortes limo service offers luxurious transportation for various occasions. With a fleet of high-end vehicles, Anacortes limo services cater to weddings, corporate events, and airport transfers. For larger groups, the [url=https://bdlxlimo.com/blog/2022/06/04/limousine-rental-in-anacortes/] Anacortes party bus [/url] is an excellent choice, providing ample space and amenities for a memorable experience. Whether you need a sleek sedan for a business meeting or a spacious party bus for a night out, Anacortes limo services ensure comfort and style. Professional chauffeurs guarantee a smooth and safe ride, making every journey a VIP experience. Book your Anacortes limo service today for a seamless and elegant travel solution.[url=https://bdlxlimo.com/blog/2022/06/04/limousine-rental-in-anacortes/] Anacortes limo service [/url] offers luxurious transportation for various occasions. With a fleet of high-end vehicles, Anacortes limo services cater to weddings, corporate events, and airport transfers. For larger groups, the Anacortes party bus is an excellent choice, providing ample space and amenities for a memorable experience. Whether you need a sleek sedan for a business meeting or a spacious party bus for a night out, Anacortes limo services ensure comfort and style. Professional chauffeurs guarantee a smooth and safe ride, making every journey a VIP experience. Book your Anacortes limo service today for a seamless and elegant travel solution.Anacortes limo service offers luxurious transportation for various occasions. With a fleet of high-end vehicles, [url=https://bdlxlimo.com/blog/2022/06/04/limousine-rental-in-anacortes/] Anacortes limo services [/url] cater to weddings, corporate events, and airport transfers. For larger groups, the Anacortes party bus is an excellent choice, providing ample space and amenities for a memorable experience. Whether you need a sleek sedan for a business meeting or a spacious party bus for a night out, Anacortes limo services ensure comfort and style. Professional chauffeurs guarantee a smooth and safe ride, making every journey a VIP experience. Book your Anacortes limo service today for a seamless and elegant travel solution.

Respuesta

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00