Revista GLOBAL


La teleeducación que utiliza las tic se orienta hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones distantes o que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de la docencia o el tiempo disponible, a la vez que aporta conocimiento, capacitación y educación al sistema educativo, al empresariado y a la sociedad en su conjunto. A Pesar de que por muchos años la teleeducación o educación a distancia se dictaba exclusivamente por correspondencia a través del correo tradicional, el avance de las tic junto a la popularización de Internet ha revolucionado el mundo de la información en los últimos años, y el campo de la educación no ha permanecido al margen de la explosión de la “sociedad de la información”.

El impacto de Internet en la sociedad actual está cambiando todos los ámbitos de nuestra vida afectando a la forma en que trabajamos, nos divertimos, nos relacionamos, aprendemos, y un largo etcétera. Por ello, la enseñanza también avanza hacia un modelo que se aleja de la “clase magistral” como base de la enseñanza, en la que la figura del profesor era el centro del sistema, y se dirige hacia un modelo que fomenta la participación del alumno como medio fundamental del aprendizaje, en el que el profesor ejerce de guía de conocimientos. La teleeducación es una fórmula excelente para poner en práctica este modelo de formación en un futuro no muy lejano, pues la educación del siglo XXI puede no tener nada que ver con la del siglo XX, por lo menos en cuanto a la forma de impartirse utilizando las nuevas tecnologías.

Aplicaciones de la teleeducación

La teleeducación puede aplicarse a través de la utilización de diversas herramientas tecnológicas que proveen las tic, las cuales permiten el desarrollo de campus virtuales, aulas virtuales, autoaprendizaje, bibliotecas electrónicas o videoconferencia con el profesor. Uno de los aspectos clave de la teleeducación es la elección de las herramientas utilizadas, tanto para el acceso a la información, como para el diseño y desarrollo de los cursos. La enorme proliferación de instrumentos, debido a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, hace que este problema se dificulte aún más. De forma general, las aplicaciones empleadas en teleeducación pueden estar definidas en función de: 

1. Web. Internet ha experimentado un crecimiento exponencial en estos años, convirtiéndose en un gran almacén de información. Existen miles de bases de datos disponibles, periódicos, tutoriales, información técnica, empresarial, catálogos, etcétera. Toda esta información disponible –en la mayor parte de los casos gratuita– convierte a Internet en una gigantesca biblioteca en continuo crecimiento. Todo lo anterior hace que sea necesaria la existencia de algún mecanismo de navegación y ordenación que permita evitar, en la medida de lo posible, la desorientación del usuario, que se suele ver saturado de información. La web o www (World Wide Web) es el sistema de navegación más utilizado. El lenguaje html (HyperText Markup Language) es el usado para la elaboración de las páginas web. Su mayor cualidad es su capacidad de definir enlaces a otros documentos, facilitando la tarea de navegación. La facilidad de creación de páginas web, la proliferación de herramientas de desarrollo y la popularización de los browsers o navegadores hacen de la web la herramienta fundamental de transmisión de conocimiento en los cursos de teleeducación. En el ámbito de la teleeducación, la web se utiliza tanto para publicar el material del curso en formato electrónico, como para la realización de ejercicios de autoevaluación online, publicación de información relativa al curso, etcétera.

2. Correo electrónico. El correo electrónico se ha convertido en una herramienta de tremenda utilidad a la hora de comunicarse con otros usuarios. En el ámbito de la teleeducación, el correo electrónico se utiliza básicamente como medio de comunicación entre alumnos y entre alumno-profesor. La posibilidad de adjuntar ficheros dota al e-mail de una capacidad de transferencia de documentos muy útil. 

3. Listas de correo. Las listas de correo son una de las posibilidades que ofrece el correo electrónico, por lo que podrían incluirse en el apartado anterior. Las listas de distribución favorecen la resolución de dudas de los alumnos, ya que las preguntas planteadas particularmente por alguno de ellos pueden ser conocidas por todos, así como la solución dada por el profesor, por lo que son muy útiles en el ámbito de la teleeducación. 

4. Chat. El chat (charla) posibilita la comunicación de texto en tiempo real entre varios usuarios. En el ámbito de la teleeducación el chat se utiliza fundamentalmente para la realización de tutorías online en tiempo real, la realización de debates y ejercicios colectivos, etcétera. 

5. Foros de discusión. En Internet, un foro es un conjunto de mensajes relacionados con un cierto tema. Los usuarios pueden ver los mensajes y enviar los propios, que a su vez quedan visibles para otros usuarios del foro. Es una herramienta asíncrona porque los usuarios no tienen que coincidir en el tiempo para enviar y leer mensajes, el software del foro guarda los mensajes para que puedan ser leídos en cualquier momento por los usuarios. Al igual que las listas de correo, pueden utilizarse en teleeducación como medio de resolución de dudas. Además, se pueden tratar y discutir temas de interés introducidos por el profesorado o sugeridos por los alumnos.

Existen muchas otras aplicaciones y herramientas empleadas por los alumnos de teleeducación, algunas de las cuales son específicas de la temática del curso. Una de las herramientas más utilizadas es la videoconferencia, herramienta que puede resultar muy útil en determinadas circunstancias pues permite la interacción e intercambio a través de cámaras de video y fomenta la discusión entre las partes.

Partiendo del hecho de que “toda persona tiene derecho a la educación” (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Art. 26, 1948), el uso de las tic en la educación y, más aún, en el sistema educativo, es fundamental para hacer realidad ese propósito y potenciar la educación a distancia y hacer más eficiente el sistema educativo, permitido la incorporación de las tic en las escuelas dentro del proceso de capacitación de los alumnos, tan necesario en la sociedad actual. La educación a distancia apoyada en las tecnologías de la información puede tener importantes ventajas para los estudiantes, fundamentalmente como complemento de los sistemas tradicionales de enseñanza. Además, para los profesores facilita el acceso a materiales educativos y el intercambio de conocimientos con otros docentes. 

En particular, permite acercar la educación a grupos excluidos, ya que tanto en las sociedades más desarrolladas como en aquellas en desarrollo se presentan algunos grupos que por limitaciones económicas u otras no pueden acceder a los servicios que la sociedad ofrece al resto. En esas condiciones, una adecuada utilización de las tic en el campo de la educación mejoraría la educación en zonas rurales y llevaría el conocimiento a miles de personas de forma más eficiente, rápida y efectiva, pues el acceso a la formación y a la educación puede ayudarles a su desarrollo y es un factor determinante para que salgan de su marginalidad.

En el sector privado 

Las empresas están comenzando a incorporar la educación a distancia o el aprendizaje electrónico (e-learning) dentro de los recursos de capacitación de sus empleados. Esto permite que con cualquiera de las herramientas que brinda la tecnología se puedan realizar jornadas de formación de recursos humanos del sector empresarial en temas y competencia que son fundamentales para sus operaciones, haciéndolo de forma masiva, en un tiempo récord y con la posibilidad de disponer de informaciones en formato digital en una computadora, que puede ser enviada a otros empleados, fomentando así el flujo de conocimientos. La teleeducación es una herramienta del empresariado que permite el desarrollo de programas de capacitación adaptados a las necesidades del negocio y desarrolladas acorde con las características de la organización.

Ventajas 

Es importante resaltar las ventajas que presenta la teleeducación frente a otras opciones; por ejemplo, frente a la enseñanza presencial y la enseñanza a distancia “clásica”, pues además de las derivadas de ser un sistema que puede realizarse a distancia (ventajas de la enseñanza a distancia tradicional), las principales ventajas de la teleeducación tiene sus raíces en la potencia, facilidades y posibilidades pedagógicas que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición: 

• Una forma de acceder a la información más inteligente y eficaz. 

• Una personalización del aprendizaje, atendiendo a las distintas capacidades, conocimientos e intereses de cada alumno. 

• Acceso a la información para personas aisladas geográficamente o con dificultades físicas, aprovechando las ventajas de Internet y las redes de computadoras. Esto proporciona la creación de un mercado global en el que las instituciones tradicionales competirán con las nuevas iniciativas públicas y privadas. 

• El uso de las nuevas tecnologías no sólo permite que la enseñanza no esté anclada en una determinada localización geográfica, sino que, además, ofrece la posibilidad de acabar con la localidad temporal. Los cursos de teleeducación pueden ser realizados en cualquier periodo de tiempo. 

• La tecnología web permite el acceso a información dispersa en la red. Los mecanismos de hipertexto facilitan distintas formas de navegación y el desarrollo de nuevos lenguajes (xml, smil, Mathml) extenderá las posibilidades de las aplicaciones web (como soporte de tutoriales, bibliotecas digitales, foros de debate, mecanismos de navegación, etcétera).

• Los contenidos y materiales docentes se pueden actualizar constantemente, atendiendo a los cambios en la materia impartida, a las necesidades de los alumnos, etcétera. 

• La tecnología multimedia ofrece distintas formas de presentar el conocimiento: texto, imágenes, voz, vídeo, simulaciones, etcétera. 

• La realidad virtual permite la creación de interfaces atractivas para el alumno y la posibilidad de simular experiencias que de otro modo resultarían caras, peligrosas o poco accesibles para el estudiante.

Inconvenientes 

La teleeducación también presenta ciertos inconvenientes, algunos de ellos derivados de los pocos años de existencia de esta opción tecnológica y de la incorrecta concepción de la teleeducación. Es por ello que existen algunos inconvenientes o elementos que deben tomarse en cuenta al implementar un sistema de teleeducación, para el éxito y efectividad del mismo:

  • El uso de Internet como medio fundamental de transmisión de información tiene los problemas técnicos que la red presenta actualmente: escasez de ancho de banda, elevados costos de conexión, etcétera. 
  •  La teleeducación presenta la aparente falta de contacto humano entre los diferentes actores del sistema (alumnos y profesores). Sin embargo, el contacto, utilizando las nuevas tecnologías, puede ser más productivo y humano que el presencial. Ni un curso a distancia deja toda la responsabilidad en manos del alumno, ni un curso presencial está basado únicamente en el encuentro profesoralumno. 
  •  La teleeducación tiene actualmente el problema de que existe una cierta falta de confianza por parte del colectivo de profesores en utilizar las nuevas tecnologías para impartir sus clases. 
  •  Se tiene la incorrecta tendencia a pensar que la teleeducación se limita a imitar las clases presenciales utilizando los medios de los que se dispone. Los diferentes actores involucrados (alumnos y profesores) deben afrontar la teleeducación no como un modo de imitar la enseñanza tradicional, sino como una nueva forma de aprendizaje, aprovechando las nuevas capacidades que ofrecen las redes de información y cambiando la forma de enseñar actual, con el alumno tomando una parte más activa en su proceso de formación, no sólo actuando como mero receptor de información, sino también como investigador. Es decir, la teleeducación requiere una nueva metodología en el proceso de enseñar que necesita tiempo para desarrollarse.

Sin lugar a dudas que la teleeducación será la nueva forma en la que se desarrollará el proceso de enseñanza-aprendizaje, y gracias a las tic será posible llevar el conocimiento a todos los niveles y zonas geográficas, teniendo bien presente que para aprovechar todas las ventajas de este sistema, el profesorado, el sistema educativo en su conjunto y la sociedad deben estar al tanto de las nuevas tecnologías y deben ser formada.

Bibliografía 

Association for the Development of Education Working Group on Distance Education and Open Learning (wgdeol), Distance Education and Open Learning. A Literature Survey on Policy and Practice, Febrero de 2002. Commonwealth of learning, Emerging Trends on Development on School Networking Initiatives-Perspective on Distance Education, 2004. Hawkins, Robert J., Ten Lessons for ICT and Education in the Developing World. World Links for Development Program. The World Bank Institute. Hernes, Gudmund, The new century: societal paradoxes and major trends, Unesco, 2003. Intel® Educar para el Futuro, Propuesta Curricular. International Institute for Educational Planning, Education and equity in Latin America. Newsletter, eneromarzo de 2005. Oz, Effy, Administración de sistemas de información. Editora Prentice Hall, Segunda Edición. México, 2001. Unesco, The Virtual University and e-learning.


2 comments

Track phone abril 11, 2024 - 12:59 am

Monitor phone from anywhere and see what’s happening on target phone. You will be able to monitor and store call logs, messages, social activities , images , videos, whatsapp and more. Real-time monitoring of phones, No technical knowledge is required, no root is required.

Reply
Phone Tracker abril 11, 2024 - 11:30 am

How to track the location of the other person’s phone without their knowledge? You will be able to track and monitor text messages, phone calls, location history and much more. Free Remote Tracking and Recording of Husband’s Phone Cell Phone Spy. Best Apps to Download for Free to Spy on Another Phone. https://www.xtmove.com/

Reply

Leave a Comment

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00