En un mundo donde la información se ha convertido en uno de los activos más importantes para el crecimiento económico, social y cultural, contar con bibliotecas modernas, eficaces y capaces de cubrir la necesidad de información de un país resulta vital para el desarrollo. La información, más que nunca, es poder y hace a los seres humanos libres para decidir y desarrollarse.” Tomamos este párrafo con el que arranca el artículo que abre la tripleta de esta edición porque resume perfectamente la idea que queremos traer a nuestras páginas: la “materia prima” sobre la que se sustenta hoy el desarrollo de una nación es la información, y los gobiernos y los estados deben velar por garantizar el “acceso universal” a esta información y promover, desde todos los estamentos posibles, políticas de información.
Como explica este trabajo firmado por Eva Méndez y Aída Montero, en la Sociedad de la Información las sociedades desarrolladas y “ricas” en información tienen acceso a un elenco de bibliotecas y servicios fundados en las más avanzadas tecnologías, mientras que las sociedades en vías de desarrollo, catalogadas como “info pobres”, dependen de aquéllas para su desarrollo industrial y cultural.
¿La solución para los países en vías de desarrollo? Políticas para la conformación de sistemas nacionales de información que asistan a la investigación científica y técnica, y programas de cooperación entre naciones para compartir recursos y aumentar su potencial en materia de información. Desde el primer periodo de gobierno del doctor Leonel Fernández se vienen haciendo grandes esfuerzos en nuestro país en este sentido, esfuerzos que hoy están comenzando a dar sus frutos y que han cambiado el panorama sombrío de hace muy pocos años –en el que los fondos de las bibliotecas eran insuficientes e inadecuados y los procesos anacrónicos, a lo que se añadía la falta de formación del personal, las deficientes instalaciones y el incumplimiento de la Legislación– en una perspectiva moderna en la que las bibliotecas se están convirtiendo en verdaderos centros de recursos para el aprendizaje y la investigación.
Cerramos esta reflexión con una aclaración: como dicen los expertos, las bibliotecas modernas deben incluir no sólo libros, sino todo tipo de materiales audiovisuales, sonoros y multimedia, así como el acceso a Internet y a todos los servicios de información electrónica; pero como dice otro de los autores de la tripleta, nuestro amigo Rafael Martínez Alés, es un error diagnosticar, como muchos diagnostican, un horizonte negro a la cultura escrita. El tacto, la vista, el olfato, se funden en la experiencia intelectual de leer un libro. Y, a pesar de la tecnología –o gracias a ella– eso no va a cambiar.
13 comments
Existe – T – Il un meilleur moyen de localiser rapidement un téléphone portable sans être découvert par celui – Ci?
… [Trackback]
[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Info to that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Info here to that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Find More here on that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Info here to that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 1347 additional Information to that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Info here on that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] There you can find 34096 more Info on that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: revistaglobal.org/materia-prima-para-el-desarrollo/ […]
Holgura mecanica
Sistemas de balanceo: esencial para el rendimiento uniforme y óptimo de las dispositivos.
En el entorno de la ciencia actual, donde la rendimiento y la estabilidad del sistema son de suma importancia, los sistemas de ajuste cumplen un función vital. Estos aparatos específicos están creados para ajustar y estabilizar componentes móviles, ya sea en herramientas industrial, transportes de transporte o incluso en electrodomésticos caseros.
Para los técnicos en conservación de dispositivos y los profesionales, operar con equipos de balanceo es crucial para garantizar el desempeño fluido y seguro de cualquier sistema giratorio. Gracias a estas soluciones avanzadas modernas, es posible reducir considerablemente las movimientos, el ruido y la tensión sobre los cojinetes, aumentando la tiempo de servicio de piezas caros.
También significativo es el papel que tienen los aparatos de calibración en la soporte al cliente. El asistencia especializado y el soporte permanente usando estos sistemas habilitan proporcionar soluciones de óptima estándar, incrementando la satisfacción de los usuarios.
Para los responsables de empresas, la aporte en unidades de balanceo y detectores puede ser clave para aumentar la productividad y desempeño de sus equipos. Esto es especialmente significativo para los inversores que administran reducidas y pequeñas emprendimientos, donde cada aspecto importa.
Asimismo, los aparatos de balanceo tienen una amplia aplicación en el ámbito de la fiabilidad y el control de calidad. Permiten identificar probables defectos, impidiendo arreglos onerosas y perjuicios a los sistemas. Incluso, los resultados obtenidos de estos aparatos pueden aplicarse para maximizar sistemas y incrementar la reconocimiento en motores de consulta.
Las áreas de utilización de los dispositivos de balanceo abarcan diversas industrias, desde la elaboración de vehículos de dos ruedas hasta el monitoreo ambiental. No interesa si se trata de enormes elaboraciones industriales o pequeños establecimientos caseros, los sistemas de balanceo son necesarios para asegurar un funcionamiento productivo y libre de paradas.