Revista GLOBAL

Perspectiva histórica de la bioética en la República Dominicana

por Equipo editorial
451 visualizaciones

Antecedentes históricos 

Las actividades para la promoción de la disciplina bioética en el país se iniciaron en julio de 1988, con el apoyo de la Representación de la Oficina Panamericana de la Salud, mediante la creación de una Comisión Gestora, multidisciplinaria, que incorporó profesores de cinco universidades nacionales y la Asociación de Médicos Católicos del país. Los trabajos de la comisión culminaron en marzo de 1992 con un taller de tres días acerca del tema “Ética en salud y calidad de vida” en el que participaron cerca de 200 profesionales médicos, abogados, sicoanalistas, investigadores biomédicos y legisladores. Se estructuró la Comisión Nacional de Ética en Salud con 50 miembros y una directiva provisional de 20 miembros. Esta comisión asumió como tarea inmediata organizar ocho seminarios itinerantes en universidades, hospitales y en la Asociación Médica Dominicana, que culminaron con la Primera Jornada Nacional de Bioética en la Universidad Católica de Santo Domingo.

2. Comisión Nacional de Bioética. 

A los pocos meses de fundada, la Comisión Nacional de Ética en Salud cambió su nombre a Comisión Nacional de Bioética, la cual organizó el Primer Congreso Nacional e Internacional de Bioética en noviembre de 1994, al concluir una serie de seminarios en las áreas de administración y servicios de salud, enseñanza de la bioética en el pregrado, investigación biomédica, ética y medio ambiente, ética para un ambiente saludable en el trabajo, derechos y deberes humanos, ética de la sexualidad y reproducción humanas, ética y las nuevas tecnologías, y derechos de los consumidores y calidad de vida. Desde sus inicios, la Comisión Nacional de Bioética fue estructurada como una organización no gubernamental y autónoma, sin relaciones de dependencia institucional ni de compromiso con instituciones académicas ni asociaciones de profesionales, lo cual ha permitido que la organización desarrolle sus actividades con independencia y lograr mantener un diálogo franco y abierto y de respeto mutuo entre los miembros. 

La comisión promueve reuniones periódicas para el debate y análisis de temas de bioética en universidades, centros asistenciales de salud, centros de investigación biomédica, organismos gubernamentales y no gubernamentales, la Academia de Ciencias, organizaciones ambientalistas y el gremio médico, manteniendo siempre la libertad de criterio de los miembros y promoviendo debates y argumentaciones con respeto a las posturas de los participantes, quienes tiene la libertad de plantear sus conceptos fundamentados en cualquiera de las diferentes corrientes filosóficas y de las concepciones morales y éticas.

La comisión redactó sus estatutos en 1995, y en octubre de ese mismo año realizó la Asamblea Constitutiva, eligiendo una directiva de 11 miembros, incluyendo como miembro ad hoc la Representación de la ops en el país. El estatus legal de la organización fue otorgado por decreto del Poder Ejecutivo en abril 24 del año 1997. La membresía inicial de la asociación fue de 28 personas; en el año 2006 la membresía era de 72, incluyendo periodistas, lingüistas, abogados, físicos, teólogos, psicólogos, ingenieros forestales, ecologistas, arquitectos, ingenieros, enfermeras, sicoanalistas, psiquiatras, cardiólogos, salubristas, ginecólogos, pediatras, internistas, patólogos clínicos, sexólogos, investigadores biomédicos, oncólogos, filósofos, sociólogos, administradores de empresas, sacerdotes y bioeticistas.

Para agilizar la implementación de sus metas y objetivos, la comisión creó varios comités de trabajo en las áreas de bioética social, educación en bioética, ética en la investigación biomédica, bioética clínica, comités hospitalarios de bioética, ética y medio ambiente, bioderecho, ética y ciencias de la conducta, ética en los medios de comunicación, ética y derechos humanos, ética de las innovaciones tecnologías, ética en las profesiones aliadas a la salud, ética y economía, y bioética y religión, entre otras. Desde sus inicios, las actividades de difusión y concienciación de la bioética estuvieron enmarcadas dentro del ámbito de la bioética global, aun cuando el mayor énfasis fue puesto en torno a la bioética clínica. En una primera etapa se concentraron los esfuerzos en cinco áreas principales: fundamentación en bioética; educación en el pregrado de la disciplina bioética; ética y medio ambiente; ética de la investigación en salud; y comités de ética hospitalaria

3. Educación en bioética. 

El primer máster dominicano en bioética se formó en la Universidad de Chile en el periodo 1998-1999, en el Programa de Maestría de la Unidad Regional de Bioética de la ops con el aval académico de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del doctor Diego Gracia. En el transcurso de los años 2000 y 2001 se impartió en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo la Maestría en Bioética, del Programa Regional de Bioética de la ops, con el aval académico de la Universidad Complutense de Madrid, también bajo la dirección del doctor Gracia, en el cual participaron profesionales de varios países de América Latina. En este programa se formaron ocho máster en bioética de nuestro país, quienes se han incorporado a trabajar en las áreas de docencia, investigación biomédica, y asesorías en instituciones de salud, y en organismos públicos y privados. La Universidad Autónoma de Santo Domingo impartió una diplomatura en bioética en junio de 2004. Otras universidades están en el proceso de diseño de proyectos de programas de diplomado y de especialización en bioética. La enseñanza de pregrado de la bioética se imparte actualmente en ocho universidades, en los programas de 13 carreras del área de la salud: medicina, odontología, enfermería, psicología y terapia física, con un peso académico de 2 a 3 créditos.

4. Centros de bioética. 

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo creó en el año 2000 el Centro intec de Bioética, el cual está interviniendo con mucho dinamismo y éxito en programas formativos de pre y postgrado, en investigación en bioética y en ética social. Se destacan en particular los foros intec de bioética organizados y desarrollados por los propios estudiantes de pregrado de la Escuela de Medicina desde hace algunos años, con la supervisión del Centro de Bioética. La Universidad Católica Nordestana, en San Francisco de Macorís, creó en el presente año 2007 su Centro de Bioética, el cual inicia también este año una diplomatura en bioética. 

5. Comités de ética de investigación en salud.

A propuesta de la Comisión Nacional de Bioética, la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (Sespas) creó en 2002 la Comisión de Bioética en Salud (conabios), con el propósito de normar y regular las investigaciones con seres humanos. Varias instituciones públicas y privadas han creado o están en el proceso de crear comités institucionales de ética de investigación en salud, muchos de ellos registrados en el fwa y la Oficina para la Protección en Investigaciones Humanas (ohrp) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (dhhs) de Estados Unidos. En marzo del año 2002 fue fundado el Capítulo Dominicano del Foro Latinoamericano de Comités de Ética de Investigación en Salud (flaceis), que agrupa varios profesionales médicos, enfermeras y bioanalistas. 

6. Comités de ética asistencial.

 El primer comité de ética asistencial se creó en el año 2000, en el Hospital General de la Plaza de la Salud. En este comité se analizan y debaten periódicamente los dilemas éticos que se presentan en las instituciones de salud, tanto en el inicio de la vida (fecundación in vitro, aborto y pruebas genéticas en el feto), como en la práctica médica diaria (en las unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía, atención de pacientes críticos) y al final de la vida (cuidados paliativos, eutanasia). Sespas, en el año 2001, a través del Centro intec de Bioética, inició un programa para la creación de comités de ética asistencial en los hospitales públicos y para capacitar a sus integrantes, y se conforman 13 comités en otros tantos hospitales. Este programa, que fue interrumpido, tenía como propósito la instalación de estos comités en hospitales públicos de todo el país. La Secretaría de Salud Pública suscribió un nuevo convenio con el Centro intec de Bioética el pasado año 2006 para desarrollar un Programa de Humanización en la Atención de Salud, que se inició en los hospitales de la Región V de Salud con el objetivo de realizar el diagnóstico de la situación y elaborar los instrumentos y la metodología para la implementación del programa. 

7. Comités y códigos de ética. 

En algunas universidades se han creado comités de bioética en las facultades de Salud y en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Algunos grupos profesionales han redactado códigos de ética, como, por ejemplo, el Colegio de Psicólogos y el Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (codia). En el año 2002 el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (anje) adoptaron códigos de ética empresarial. 

8. Comisión Asesora de Bioética del Poder Ejecutivo. 

Mediante decreto No. 751-03, de fecha 12 de agosto de 2003, el Poder Ejecutivo otorgó oficialmente a la Comisión Nacional de Bioética la categoría de organismo asesor del Poder Ejecutivo en asuntos de bioética. Este decreto ha ampliado el horizonte de acción de la comisión en su perspectiva futura, ya que ofrece un marco legal para su intervención en el análisis de problemas éticos específicos sometidos por el Poder Ejecutivo y por organismos e instituciones gubernamentales. Esta disposición gubernamental ha permitido a la comisión avanzar hacia sus objetivos de promoción y salvaguardia de los valores humanos de todos los ciudadanos que les aseguren el mantenimiento de una vida digna, en plena libertad y con justicia. 

9. Implementación de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. 

Otro hito en la perspectiva futura de la bioética en el país ha sido la presentación de la propuesta para implementar los postulados contemplados en la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de la Unesco. Esta propuesta fue presentada en el Seminario Internacional de Bioética “Hacia una Convención Subregional de Bioética”, celebrada en Santo Domingo en marzo de 2007 y organizado por la Comisión Nacional ante la Unesco con la colaboración de Funglode. En resumen, la propuesta plantea la implementación en el país de los postulados de la mencionada declaración en cuatro niveles y el desarrollo de las estrategias a lo largo de tres ejes.

A. Implementación 

Nivel 1. Es el ámbito para la adopción de disposiciones de carácter legislativo y administrativo para diseñar las estrategias de la implementación de los principios enunciados en la declaración. En este 34 nivel se ubican el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.

Nivel 2. Es el nivel de coordinación. A la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (seescyt), organismo encargado de diseñar las estrategias para el desarrollo científico y tecnológico y las políticas y regulaciones de la educación superior, le correspondería la rectoría de este nivel de coordinación de las acciones para implementar los principios contenidos en la declaración en las áreas de educación, formación e información pública. En este nivel participaría la Comisión Nacional de Bioética (cnb), organismo asesor en asuntos de bioética del Poder Ejecutivo; el Consejo Nacional de Bioética en Salud (conabios), organismo regulador de la investigación biomédica; la Comisión Nacional de Derechos Humanos; la Comisión Nacional de la Unesco y los centros y comisiones de bioética universitarios. Este nivel de coordinación formularía las políticas y estrategias para la implementación de las normas y los mecanismos de seguimiento, supervisión y evaluación de los resultados de estas acciones. 

Nivel 3. Para la ejecución de las acciones de puesta en práctica de las estrategias diseñadas por el nivel de coordinación. Este nivel estaría bajo la responsabilidad de las diferentes secretarías de Estado y de los organismos gubernamentales descentralizados con competencia para ello (secretarías de Estado de Salud y Asistencia Social (sespas), de Educación, Bellas Artes y Cultos (seebac), de Medio Ambiente, y de Agricultura; y Consejo Nacional de la Reforma del Estado (conare).

 Nivel 4. Es el nivel de gestión para la colaboración internacional en el proceso de puesta en práctica de las normas. En este nivel la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores gestionaría y coordinaría las colaboraciones con las representaciones del Gobierno ante organismos internacionales (onu, oea, unesco, oms/ops), con los organismos multilaterales (Asociación de países acp, caricom) y con las representaciones en el país de organismos internacionales (onu, oms/ops, Unesco, Unicef, Consejo de Europa). 

B. Estrategias para la implementación de las normas 

1. Eje de normas legislativas y administrativas. 

-El Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional promoverán la revisión de las leyes y disposiciones administrativas existentes para adecuarlas al proceso de implementación de las normas de la declaración. 

-Elaboración de nuevas legislaciones y disposiciones administrativas para facilitar el proceso de aplicación de los principios de la declaración, entre ellas la ley sobre normas de bioética y la ley sobre investigación biomédica. 

2. Eje de información, debate público y educación. 

-Diseño de un programa nacional para la enseñanza de la bioética a nivel de pregrado y de postgrado en universidades e institutos de educación superior. Este programa sería supervisado por la sesscyt con la asesoría de la Comisión Nacional de Bioética. 

-Diseño de un programa nacional de formación en valores en el nivel primario y en el nivel secundario de educación. Este programa sería diseñado, promovido y supervisado por la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (seebac) con la asesoría de la Comisión Nacional de Bioética.

3. Eje de comités y comisiones de bioética. 

Las funciones de los organismos gubernamentales serían las siguientes: 

-sesscyt: Regulación, supervisión y evaluación de los centros y comités de bioética en las instituciones de educación superior y de los códigos de ética de las asociaciones de profesionales, con la asesoría de la Comisión Nacional de Bioética. 

-conabios: Regulación, supervisión, acreditación y evaluación de los comités hospitalarios de ética asistencial y de los comités de ética de investigación con seres humanos, con la asesoría de la Comisión Nacional de Bioética.

 -conare: Regulación, supervisión y evaluación de los comités de ética pública, con la asesoría de la Comisión Nacional de Bioética.


2 comentarios

Penis Envy shrooms purchase USA agosto 1, 2024 - 3:01 pm

… [Trackback]

[…] Read More on that Topic: revistaglobal.org/perspectiva-historica-de-la-bioetica-en-la-republica-dominicana/ […]

Responder
Read Full Report septiembre 13, 2024 - 2:41 pm

… [Trackback]

[…] Information to that Topic: revistaglobal.org/perspectiva-historica-de-la-bioetica-en-la-republica-dominicana/ […]

Responder

Deja un Comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.