En las elecciones legislativas de junio de 2012 fue reelecto diputado el expresidente del Consejo Regional de Guadalupe, Victorin Lurel. El político socialista obtuvo el porcentaje de votación más alto, tanto de Francia como de los departamentos de ultramar: un 72%. El arraigo y arrastre democrático de Lurel motivó al presidente francés François Hollande a nombrarlo ministro de Ultramar.
¿Cuál es su visión del Caribe frente a los desafíos humanos, culturales, económicos y sociales del siglo XXI?
El Caribe presenta una situación de contraste, es una zona que tiene potencial humano y natural, pero con grandes diferencias en la situación económica, política y social. Debemos reconocer que hay mucho por hacer para que el Caribe sea más que una entidad geográfica. No soy pesimista, pero sí realista. Hay que desarrollar los intercambios, pero esto solo se puede hacer con verdaderos pactos en el campo de los medios de comunicación y de los intercambios comerciales. Hacer negocios, intercambiar y comunicar es todavía demasiado complicado en esta zona del mundo, el Mediterráneo de América. Levantar las barreras es el principal desafío que se nos impone.
¿Cómo evalúa la cooperación regional?
Guadalupe es un Departamento de Ultramar de Francia, regido por el artículo 72 de la Constitución francesa, y para su gobernanza se aplican las disposiciones de la Ley de Orientación para Ultramar, la cual fija las acciones que nuestra colectividad puede tomar en materia de cooperación y de relaciones internacionales. Esas acciones solo pueden ser realizadas en el marco de la cooperación descentralizada, es decir, con otras colectividades. Cuando se trata de relaciones con los estados caribeños, deben ser sometidas a la autorización del Estado francés. Respetar esas disposiciones no constituye un obstáculo en la práctica. Desde 2004, el Consejo Regional realiza una política de cooperación pragmática que se inscribe en una relación «ganar-ganar». Las intervenciones de orden humanitario no se rigen por este protocolo cuando son necesarias para mantener la solidaridad con el resto del Caribe. No se trata de dispersarse en la zona, pues la estrategia regional conlleva dos direcciones. La primera, llamada territorial, consiste en priorizar las relaciones con algunos países de la región. La segunda es temática. Privilegia acciones sectoriales que permiten a Guadalupe valorar su experiencia y sus competencias, de las cuales pueden esperarse resultados en cuanto a valor añadido.
¿Cuáles son sus acciones en Haití, Cuba y la isla de Dominica?
El objetivo global de la cooperación regional desarrollada por Guadalupe consiste en crear condiciones óptimas que han permitido abrir el Caribe a los ciudadanos de Guadalupe. Es el caso de la cooperación con Haití, donde hemos comenzando con pragmatismo una gran obra de prospección económica para que nuestras empresas, aliadas con las empresas de Haití, respondan a los encargos públicos y privados. Las acciones de cooperación que realizamos y apoyamos seguirán inscribiéndose en el codesarrollo (apoyo a la reestructuración administrativa, a la reconstrucción urbana, a la reestructuración del microcrédito, a la formación del personal médico, entre otras), movilizando fondos de los donantes internacionales. Nos interesa acompañar la reconstrucción de Haití para reducir el flujo migratorio y lograr que regresen a su país los haitianos que viven en situación irregular en Guadalupe. Un caso similar es el de la isla de Dominica, que constituye un territorio de cooperación prioritaria debido a su proximidad geográfica y sus lazos con nosotros. Está en curso de un acuerdo de cooperación sobre áreas de interés común, como el medio ambiente, el aprendizaje de lenguas y la geotermia.
Aunque pequeño, el mercado de Dominica ofrece oportunidades a los operadores económicos de Guadalupe teniendo en cuenta la existencia del sistema de transporte marítimo de pasajeros y mercancías. En el área de geotermia, Guadalupe y las autoridades gubernamentales de Dominica financian estudios sobre los impactos ambientales, apoyados por el programa territorial interregional desde el año 2008. La isla de Guadalupe concluyó en el año 2005 un acuerdo con Cuba para fomentar la educación, la investigación, el deporte, la cultura y la salud. También desde el año 2008, los intercambios en el campo del deporte consisten en abastecer de material de entrenamiento a La Habana, y recibir, a cambio, entrenadores de alto nivel para las ligas deportivas de Guadalupe. La cooperación con el liceo hostelero de Guadalupe está en marcha para favorecer los intercambios de competencias.
¿Cómo tratan ustedes a los emigrantes haitianos, los de la isla de Dominica y de otros países del Caribe que escogen la isla de Guadalupe legal o ilegalmente?
La región de Guadalupe no tiene una competencia reglamentaria en la gestión de los flujos migratorios. Como autoridad política, creo que Guadalupe debe mantener la tradición francesa de tierra de asilo y de acogida de los pueblos oprimidos, pero también debe preservar su territorio insular exiguo y su cohesión social, controlando los flujos migratorios. Guadalupe, como la mayoría de las islas del Caribe, sufrió varias oleadas colonizadoras, lo que ha tenido como consecuencia que las Antillas Francesas sean una sociedad multiétnica y multicultural, marcada por la lengua y la cultura francesas. La inmigración está presente desde los orígenes de la población de nuestro archipiélago. Esta inmigración tiene hoy causas principalmente económicas. Para enfrentar la inmigración ilegal, el Estado y los ciudadanos han emprendido acciones concertadas, sin cuestionar el carácter humanitario de acogida de nuestra isla. Aun así, después del Congreso de los Representantes Regionales y Departamentales Electos del 15 de abril del año 2005, sobre la inmigración, se han adoptado varias resoluciones para luchar con eficacia contra la inmigración ilegal y perpetuar los principios fundamentales de la acogida de inmigrantes ilegales.
Usted ha hecho algunas visitas a la República Dominicana. ¿Qué tipo de cooperación quiere desarrollar y cuáles son sus esperanzas?
Las relaciones entre la República Dominicana y Guadalupe, sobre todo debido a la presencia de una importante comunidad dominicana en Guadalupe, son estrechas desde hace varias décadas. Sin embargo, nunca han sido formalizadas en el marco de proyectos de cooperación bilateral que prioricen las complementariedades de los dos territorios. Por parte de Guadalupe, y como continuidad a los encuentros previos con nuestros socios dominicanos, la cooperación se plasma en los siguientes campos: energías renovables, respeto a los derechos humanos, desarrollo de los intercambios universitarios, movilidad de estudiantes para favorecer el aprendizaje de la lengua francesa y española, y promoción de la francofonía. La isla de Guadalupe busca vías y medios de relación cada vez más próximos a los dominicanos residentes en Guadalupe. Un acercamiento de nuestros dos territorios a través del reforzamiento de los lazos comerciales, sociales y culturales constituye una de nuestras prioridades. Con esta finalidad, la isla de Guadalupe organizará en 2013 el año de la República Dominicana. Por supuesto, hay que apoyar la cooperación entre ambos países caribeños. Bajo esta filosofía se desarrolló mi visita en 2010 al entonces presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna. Propuse que nuestros acuerdos se materializaran a través de una convención que firmamos el 18 de julio de 2011, y que asocia el Estado francés por medio de la Embajada de Francia en Santo Domingo. Es importante, con relación a varios proyectos que serán desarrollados en 2013, que las dos partes (francesa y dominicana) tomemos en cuenta la prioridad de movilizar créditos nacionales o europeos que podrán sostener acciones que habremos decidido en común.
Como hombre de cultura que es, ¿qué habría que hacer para conocer mejor nuestra región?
La cultura tiene que ser más valorada para reforzar el atractivo y la visibilidad de nuestro territorio. Favorezco los intercambios culturales y deportivos, pues facilitan el desarrollo de la fraternidad. Como ejemplo, se ha organizado en dos ocasiones el Congreso de los Escritores del Gran Caribe, lo que permite a los escritores e investigadores presentes hacer balance de las literaturas de la región caribeña y analizar las perspectivas de desarrollo en un contexto de mundialización. Guadalupe organiza cada año el Festival de las Músicas del Caribe y el Encuentro Internacional de Atletismo de la Gran Región Caribe-Guadalupe. Esas manifestaciones emblemáticas la posicionan como polo cultural, deportivo e intelectual del Caribe. Además, el crecimiento de su notoriedad y la mejora de la imagen de marca de Guadalupe entre los habitantes del Caribe es uno de nuestros mayores desafíos, a lo que contribuirá la organización en 2013 del año de la República Dominicana en Guadalupe.
¿Qué cambio significa la victoria de François Hollande en las elecciones francesas para los departamentos franceses del continente americano?
Para mí, que apoyé desde el principio la candidatura de Hollande, hoy presidente de la República Francesa, es un cambio que da nacimiento a nuevas esperanzas. La esperanza para nuestra juventud, que está duramente golpeada por el desempleo y que tiene pocas perspectivas de un porvenir mejor. La esperanza de un auténtico objetivo de desarrollo solidario gracias a políticas mejor concertadas con el Estado y las colectividades locales. La esperanza, también, de competencias mejor definidas, mejor distribuidas, para permitir una intervención más eficiente en el campo de las colectividades locales, y muy particularmente en la cooperación regional. François Hollande señaló 30 compromisos para los departamentos de Ultramar.
¿Cree usted que siendo ministro de Ultramar podrá servir con más eficiencia a los departamentos franceses de esta región?
Lo importante es que conozco mi región y que por muchos años he sido alcalde antes de ser diputado por el Partido Socialista. El poder municipal enseña mucho, uno vive cerca de la gente, de sus problemas y de sus proyectos. Yo conozco a mi gente, tengo una relación con ellos de ciudadanía, de cercanía. Ahora, siento que puedo servir con mayor representación a partir del Gobierno y del Estado, pues mi voz será fiel al proyecto de mi departamento y solidaria con los demás territorios. Hay que entender que el Ultramar para el Estado francés lo constituyen Guayana, Guadalupe, Martinica, pero también Nueva Caledonia, esto es un ejemplo que permite entender la amplitud de nuestro ministerio. Tenemos proyectos muy importantes en Ultramar, por ejemplo, favorecer el empleo de los jóvenes, la capacitación profesional y elevar el nivel escolar, entre otros. Nos tocará como ministro poner en marcha una política eficiente frente a la crisis que vivimos en el mundo, y llevaremos propuestas que se cumplan, siempre con la voluntad de usar los fondos públicos de acuerdo a las prioridades.
¿Cuáles serían para usted estas prioridades?
Estimular las inversiones empresariales que favorezcan el empleo. El turismo tiene que ser una prioridad, Guadalupe es un auténtico tesoro ambiental. Tenemos mar, montaña, volcanes, llanos. No me siento satisfecho con el aporte del 5% al PIB de Guadalupe, podemos lograr mucho más con otras inversiones. Todos sabemos que el turismo crea empleos múltiples; por ejemplo, si Barbados alcanza un 32% de su pib con el turismo, siendo una isla vecina, esto tiene que ser para nosotros un estímulo. Necesitamos compartir la industria turística con la región caribeña, ofreciendo rutas de cruceros que puedan hacer puerto en la República Dominicana y logrando que los organizadores y operadores de cruceros de la República Dominicana tomen en cuenta los puertos de Guadalupe, por ejemplo. Con las pequeñas y medianas empresas tenemos muchos planes en la industria agrícola, en las energías renovables, en las nuevas ingenierías medioambientales. La isla de Guadalupe, como Martinica y Guayana, son verdaderos espacios de potencialidad económica y humana que pueden contribuir a mejorar las dinámicas de integración regional con el Caribe y las Américas, por eso y para eso somos los departamentos franceses de las Américas, lo que significa proyectos y acciones de desarrollo e integración compartidas con el Estado francés, y el nuevo Gobierno del presidente Hollande pondrá mucha atención a nuestras regiones.
¿Qué mensaje se transmite del Caribe al mundo?
Una gran enseñanza, la de superar los momentos más difíciles de nuestra historia, como la esclavitud, el colonialismo, las dictaduras, el subdesarrollo y la pobreza. Creo que, por encima de nuestras diferencias, los caribeños tenemos una fuerza que nos permite enfrentar nuestro destino, ir más allá de nuestras dificultades e integrarnos a los desafíos del siglo XXI. Somos por naturaleza una región de diversidad, de multiculturalidad, lo que nos permite convivir, a pesar de que todavía no hemos superado el racismo, las desigualdades sociales y la intolerancia; pero tenemos grandes pensadores y buenos ejemplos históricos que nos permiten tener una reflexión individual y colectiva sobre nosotros para asumir nuestra historia y abrirnos al mundo global. El Caribe cuenta cada vez más en la geopolítica latinoamericana, estadounidense y europea. Tenemos dirigentes que conducen nuestros pueblos a integrarse en el mundo, y a salir de las mentalidades localistas y tercermundistas que nos encierran. Nuestra voz cuenta cada vez más.
16 comments
Extreme weather events may also contribute to psychological well being symptoms.
When I initially commented I clicked the «Notify me when new comments are added» checkbox and now each time a comment is added I get
several emails with the same comment. Is there any way you can remove me from that service?
Thanks a lot!
Feel free to surf to my website: BlissBirthdayShirts kamala Cat tshirt
I’m really enjoying the design and layout of your blog.
It’s a very easy on the eyes which makes it much more pleasant Custom T-shirts for
school clubs and organizations (smartfarm.gnu.ac.kr) me to come here and visit
more often. Did you hire out a developer to create your theme?
Outstanding work!
you’re in point of fact a just right webmaster.
The site loading velocity is incredible. It sort of feels that you’re doing any unique trick.
In addition, The contents are masterpiece.
you’ve performed a great activity in this matter!
my web-site; 查看個人網站
… [Trackback]
[…] There you can find 69649 more Info to that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
… [Trackback]
[…] Read More on that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here on that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
… [Trackback]
[…] Find More on on that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
… [Trackback]
[…] There you can find 47350 additional Info on that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
Awesome post on Victorin Lurel «Hay mucho por hacer para que el Caribe sea más que una entidad geográfica» –
Revista GLOBAL! The insights about Building & Property
were extremely valuable. I could tell the time that went into
this. Excited to read more of your content. Keep up
the fantastic work!
my page: Metal Roofing NY
… [Trackback]
[…] Read More on on that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
… [Trackback]
[…] Here you will find 84527 more Info to that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
A wonderful post on Victorin Lurel «Hay mucho por hacer para que el
Caribe sea más que una entidad geográfica» – Revista GLOBAL!
The insights you shared about Services were extremely
valuable. It’s clear that you put a lot of effort into this.
Looking forward to reading more of your work.
Keep up the great work!
Also visit my site: Roof Repair New York
… [Trackback]
[…] Find More Information here on that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
… [Trackback]
[…] Find More on on that Topic: revistaglobal.org/victorin-lurel-hay-mucho-por-hacer-para-que-el-caribe-sea-mas-que-una-entidad-geografica/ […]
cinemakick