Revista GLOBAL

Cine dominicano: La piratería y sus otras limitaciones

by Ana Carolina Blanco Haché
454 views

En nuestro país, la Ley No. 108-10 y el reglamento aprobado mediante Decreto No. 370-11 conforman lo que popularmente conocemos como Ley de Cine. La notoriedad del nombre puede provocar una errónea concepción en cuanto a las obras autorizadas, pues dicha ley no está hecha solo para las obras cinematográficas sino que también permite el incentivo de series y miniseries de televisión, documentales, telenovelas y videos musicales, para distribución nacional e internacional. Si bien es cierto que esta norma ha provocado el incentivo para el cual fue creada, aún tenemos que reforzar algunos elementos que podrían atentar contra su continuo crecimiento, como, por ejemplo, la copia y venta ilícita de las obras cinematográficas en el país y la escasez de redes de distribución para la difusión de dichas producciones. Este artículo ve estas problemáticas desde varias perspectivas y presenta algunas soluciones viables a considerar.

Modificaciones recientes

La Ley 253-12 para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado –en lo adelante, reforma fiscal– trajo consigo una modificación a la recién aprobada Ley de Cine, suprimiendo en el artículo 39 (modificado por la Ley 257-10) la transferibilidad del crédito fiscal para producciones extranjeras rodadas localmente, y afectando así lo que para muchos era considerado como uno de los principales atractivos de dicha ley. Este artículo permitía a las personas naturales o jurídicas que producían obras cinematográficas y audiovisuales extranjeras en el territorio dominicano beneficiarse de un crédito fiscal transferible equivalente a un veinticinco por ciento (25%) de todos los gastos realizados en el territorio nacional.

La eliminación total de la transferibilidad de los créditos mencionados causó gran preocupación a los estudios cinematográficos internacionales, que empezaban a incluir en sus previsiones futuras nuestra isla como locación para sus proyectos. Para evitar que este mensaje afectara la seguridad jurídica de las inversiones ya realizadas y de otras posibles en el futuro, la Cámara de Diputados aprobó una enmienda al artículo 4 de la reforma fiscal, conocida como Límite del Crédito Fiscal Transferible, lo cual repercute directamente en el artículo 39 de la Ley de Cine. Esta aprobación incorpora nuevamente el beneficio de la transferibilidad del crédito, pero esta vez con un tope sobre el total de créditos transferibles que el Estado podrá otorgar a las producciones internacionales.

Este límite está indicado por el diez por ciento (10%) del impuesto sobre la renta recaudado el año anterior por el Estado dominicano entre todas las entidades jurídicas registradas como contribuyentes en la República Dominicana. Luego de alcanzar el monto límite, los créditos transferibles que se otorguen serán emitidos con una fecha de caducidad de cuatro años, quedando vigentes el año siguiente a la realización de la inversión.

Otra modificación significativa a la reforma fiscal fue al artículo 2, párrafo 3, que permite a las producciones extranjeras computar como gastos autorizados los salarios del personal, siempre y cuando cuenten con una participación mínima de dominicanos o residentes del diez por ciento (10%) para los primeros tres años de vigencia de la ley, veinte por ciento (20%) hasta el quinto año y un veinticinco por ciento (25%) a partir del sexto año, permitiendo así formar el talento local en aras de ir incorporándolo a proyectos globales y logrando el desarrollo profesional del personal del sector.

Piratería «de los padres de familia»

La Ley de Cine fue la respuesta a la necesidad de desarrollo de dicha industria, y vino a dar institucionalidad y formalidad a un sector que no contaba con estas características. El proceso de producción de las obras cinematográficas requería también de un marco jurídico que permitiese incentivar las producciones locales, pues las mismas se veían afectadas por elevados costos en condiciones de incertidumbre en cuanto al comportamiento de la demanda. En las industrias del cine y la música, el éxito incierto determina la preferencia de contratos a corto plazo y muchas veces informales,2 lo que no beneficia a los colaboradores de la industria, que se desmotivan ante las posibilidades de una remuneración poco adecuada. Los incentivos de la Ley de Cine y una rigurosa aplicación del artículo 34 contrarrestan el riesgo de la inversión, pues en teoría esta se hace con un dinero que no pertenece a las empresas sino al Estado, pero a su vez crean mecanismos que a largo plazo permiten que los organismos recaudadores puedan percibir ingresos adicionales y complementarios en forma de impuestos y demás controles fiscales.

Si bien es cierto que el país disfruta del éxito que ha tenido la Ley de Cine desde su promulgación, aún tenemos que enfrentar los problemas que atentan contra el crecimiento del sector y el desarrollo de nuestros talentos en el séptimo arte. Es ineludible recalcar la necesidad de frenar uno de los más grandes enemigos de esta industria: la piratería. Entendemos como tal la «copia no autorizada de materiales con derechos de autor para fines comerciales y negociaciones comerciales no autorizadas de materiales copiados».3 La piratería de películas existe desde hace tiempo y lamentablemente ha estado muy presente en nuestra cultura. Mientras las obras cinematográficas aún están en las salas de cine, circulan copias ilícitas de dvd en nuestras calles, que se adquieren por un precio de entre 50 y 100 pesos, de las cuales se nutre toda una red de suplidores ilegales y vendedores. No tenemos un monto exacto sobre lo que genera este sector en nuestro país, pero según el director de la Oficina Dominicana de Derechos de Autor (onda), Giancarlo Marcenaro Jiménez, «[…] la piratería dominicana de productos audiovisuales genera alrededor de 1,600 millones de pesos dominicanos o 38 millones de dólares cada año».

En un país en vías de desarrollo como el nuestro, donde la economía informal de acuerdo al Banco Central representa el 57.8% de los empleos,5 los consumidores pueden ver esta actividad indebida como algo natural ya que la entienden como el medio de sustento de los «padres de familia». A esto se le suma una realidad económica, el costo promedio de una visita al cine asciende a 250 pesos por persona y la copia ilícita se puede adquirir por mucho menos de la mitad. A pesar de los esfuerzos de nuestras autoridades y el control de la distribución de las copias del producto evaluado, no se ha podido eliminar este mercado pues la demanda sigue latente. Los consumidores a corto plazo ven el beneficio de disponer, a un precio más atractivo, de las obras que aún están en las salas de cine. Dado que la piratería es una actividad clandestina, los beneficios obtenidos por los que participan en ella no están sujetos a ningún mecanismo de control fiscal y, por ende, no representan recaudación de impuestos para el Estado.

Como consecuencia de esta disminución de los ingresos del Gobierno en el sector, puede provocarse una reducción del apoyo financiero y la promoción gubernamental para las artes, ya que dicho apoyo puede ser determinado tomando como referencia la contribución que se hace al Estado mediante los impuestos derivados de la distribución o la venta de las obras sujetas a derecho de autor. Lo que no tenemos claro es si esta red es realmente una fuente de ingresos para las familias de escasos recursos u otro medio de ingresos para el crimen organizado que se nutre de la economía informal libre de impuestos y castiga el elemento vital de ingresos de las industrias creativas. Internacionalmente la piratería es una de las fuentes que mantiene al terrorismo, por eso, la Federación contra el Robo de Derechos de Autor –fact, por sus siglas en inglés– denuncia la piratería de películas y sus conexiones con el crimen organizado y el terrorismo en el Reino Unido.

Me resulta inquietante que Estados Unidos mantenga a la República Dominicana en su lista de vigilancia del 2013 debido a la amplia disponibilidad de productos piratas y falsificados que existen en nuestro país, y que considere que los organismos nacionales de aplicación de derechos de propiedad intelectual siguen sufriendo la falta de coordinación, de recursos y de formación adecuada. Estados Unidos exhortó a la República Dominicana a cumplir sus obligaciones con respecto al suministro de un sistema eficaz para la protección contra el uso comercial desleal, así como la divulgación no autorizada.6 Esto nos da una imagen de frágil institucionalidad y mancha la reputación que intentamos construir de un clima seguro para inversionistas internacionales. Lo primero, antes de acaparar inversionistas, es estabilizar y hacer cumplir nuestras normas para que podamos proyectarnos como un lugar idóneo para las industrias cinematográficas.

La otra cara de la piratería

Hemos escuchado en reiteradas ocasiones que este comportamiento destruye mercados y elimina el incentivo a la inversión de tiempo, esfuerzo, habilidad y recursos en la creación de nuevas obras,7 pero a pesar de ello es curioso resaltar un análisis que refuta ese argumento común de que el crecimiento económico depende de la aplicación cada vez más estricta de las normas de propiedad intelectual. Un trabajo de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California sugiere que la protección de la propiedad intelectual es un arma de doble filo. La piratería puede reducir los ingresos, pero también ayudar a crear canales de distribución y crecimiento de los mercados llegando a públicos a los que no llegaría de no ser por esos precios accesibles. En el libro The Knockoff Economy8 (La economía de la imitación) se describe cómo varias industrias importantes –es el caso de la moda y la comida– no solo pueden prosperar en ausencia de protección de la propiedad intelectual, sino que pueden convertir en parte de una estrategia económica global las industrias de sombra que se desarrollan en torno a «imitaciones». Y la historia de la industria cinematográfica de EE. UU., según un artículo publicado en The Independent,9 en realidad confirma el papel de la copia no autorizada en el crecimiento de nuevas industrias y sugiere un modelo de negociaciones internas para controlar y beneficiarse de esta «piratería», que podría ser más eficaz que hacer cumplir rigurosamente las leyes de propiedad intelectual.10 La industria cinematográfica de Nigeria, conocida como «Nollywood», se ha disparado en las últimas dos décadas en gran medida por convertirse en uno de los productores líderes en el mundo de las películas de video digital. Y han hecho esto en un ambiente que no ha tenido históricamente sólida observancia de la propiedad intelectual.

El profesor Smith, de Duke University, en Estados Unidos, expresa que la flexibilidad en las reglas de propiedad intelectual motiva el crecimiento económico, tras interpretar un estudio del Global Intellectual Property Center de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos12 donde se establece que los cuatro miembros del llamado grupo bric de economías emergentes –Brasil, Rusia, India y China– recibieron las peores calificaciones de protección de derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad intelectual. Lo interesante es que los cuatro países que impulsan el crecimiento económico son también los que tienen los regímenes de protección de la propiedad intelectual más débiles. Esto podría ser pura coincidencia, pero es un elemento que deberíamos observar ya que durante un período prolongado las cuatro economías bric crecieron de manera acelerada, sin una fuerte protección de la propiedad intelectual.

La batalla en la era digital

 Las industrias creativas que buscan crecer en la economía digital tienen que reinventarse y, más que tratar infructuosamente de erradicar la piratería, buscar maneras de dar forma a sus mercados y su comercialización, para explotar las audiencias que se puedan crear. Pienso que la clave para la disminución de las copias ilegales –no solo de nuestro país sino a nivel global– se atribuye al aumento de las alternativas legales, tales como los servicios de música streaming de Spotify y Pandora Radio, así como la experiencia Netflix para programaciones audiovisuales de sitios de presentación digital de contenido. Cuando se tiene una buena oferta legítima, a un costo razonable, la gente va a usarla, haciendo cada vez menos interesante la descarga ilegal. Entiendo que los canales de distribución creados por el negocio informal de la piratería podrían ser aprovechados por los productores, siempre y cuando se cree una estructura participativa donde el producto llegue a un costo razonable para el público final y permita generar los ingresos esperados por estos padres de familia.

Los efectos de las descargas ilegales de contenidos digitales se discuten vivamente; algunos encuentran que los ingresos disminuyen, reduciendo a su vez los incentivos para invertir en la calidad en el largo plazo (Bae y Choi, 2006).13 Autores como Takeyama sugieren que la piratería puede realmente beneficiar a las empresas, mostrando que la copia sin pagar puede ayudar a alcanzar una masa crítica en los mercados de redes más rápidamente,14 por lo que en algunos casos este efecto ayudaría a crear una plataforma para algo mayor, que genere ingresos colaterales a futuro. Ahora bien, no todo lo digital ilícito es gratuito. Megaupload fue un portal ilegal muy popular: tenía (según declaraciones propias) más de 50 millones de visitas diarias, más de 180 millones de usuarios registrados y capturó el 4% del tráfico total de Internet.15 Esta página web cobraba una membresía para compartir archivos sin autorización de su autor, y permitía ver y descargar dichos archivos en su portal relacionado Megavideo, que fue clausurado tras la aplicación de las leyes norteamericanas. Esta página web proporcionaba un servicio eficiente, con imágenes audiovisuales de relativa calidad, que estaba disponible cuando el usuario lo requería, características que le permitieron alcanzar el éxito aun cuando no era totalmente gratuito. Coincido con el cofundador de Wikipedia, Jimmy Wales, quien dijo refiriéndose a Megaupload: «¿Por qué pagar a estos […] dinero cuando se le puede pagar a la gente que realmente hizo la obra?[…] si la industria de los medios de comunicación estuviera dirigida a las necesidades de su público, habría menos piratería».

Un cine con sello dominicano

La copia ilícita de las obras audiovisuales producidas en el país no solo afecta los posibles ingresos que pueda tener la industria, sino todo el andamiaje que se nutre de ella. Menos ingresos significan menos inversión detrás de las innovaciones y de los productos, así como menos desarrollo de una industria que al final será conocida como parte de un colectivo que podría ser distintivo del país cuando internacionalmente sea reconocido como cine dominicano. La piratería amenaza con atrofiar esa evolución y desarrollo de la identidad cultural nacional que el sistema de copyright está diseñado para promover. India, Egipto, Nigeria y Kenia son cuatro ejemplos de industrias cinematográficas dinámicas del mundo en desarrollo donde la piratería de dvd y cd representa más del 90% del mercado.17 Una vez que se coloca una película en Internet sin el consentimiento de los titulares de los derechos, son pocos los obstáculos que existen para impedir a las personas conectadas descargar y consumir sin tener que alquilar o comprar la obra cinematográfica. De acuerdo a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, los países con un alto nivel de conexiones de banda ancha, sus directores de cine y todos los participantes en la cadena de valor de la película tienen un mayor reto a la hora de controlar los derechos de sus películas a través de Internet, lo cual está suplantando rápidamente la piratería de discos físicos.18 En su libro Free Ride, Robert Levine estableció que el 75% de todo el contenido de YouTube violaba derechos de autor.19 Habría que ver si estas violaciones no son exageraciones, como, por ejemplo, una canción de fondo en un video de un cumpleaños familiar. Creo que no podemos ser tan radicales. La población necesita saber qué constituye una infracción o un uso apropiado.

La República Dominicana aún presenta una ventaja temporal y es que la piratería del cine dominicano todavía no se hace online. La piratería digital a nivel mundial está desplazando a la convencional por el fácil acceso de los contenidos y la anonimidad, que conlleva menos riesgo de penalización. Desde 1999, cuando surgió Napster, la venta de música bajó un 53%, pasando de 14,600 millones de dólares a 6,900 en el 2010.

¿Saturación de películas locales?

El crecimiento del sector del cine dominicano trae consigo algunas inquietudes. Los ciudadanos dominicanos en su mayoría apoyamos nuestro cine, pero en el país hay un número creciente de películas locales que compiten por un número limitado de pantallas. Como resultado, es más difícil para los productores fijar fechas de lanzamiento de sus películas en los canales de distribución disponibles, pues muchos filmes esperan una fecha adecuada. El acuerdo de distribución define las condiciones comerciales acordadas entre el distribuidor de la película y los representantes del producto final. En la actualidad, existe un oligopolio en la distribución del cine en la República Dominicana, pues las opciones de canales se limitan a Palacio del Cine o Caribbean Cinemas. Estos tienen control sobre las fechas de lanzamiento de las películas y solo ciñéndose a ellas se podría obtener más disponibilidad de salas de cine y garantía de continuidad en la proyección por un tiempo más extendido, permitiendo lograr mejores resultados económicos. La demanda actual del mercado también provoca que el máximo común en las carteleras sea dos películas dominicanas al mismo tiempo, lo cual cierra aún más el ciclo de tiempo que permite a los clientes visitar las salas para disfrutar de un título en específico.

El público dominicano con el tiempo se irá volviendo más exigente en cuanto al contenido de las películas en las cuales desea invertir su tiempo y dinero. Hasta el momento, hacer cine fuera de la comedia típica no fue fácil, pues este género hasta ahora era el único que había garantizado éxito en las taquillas, pero con la Ley de Cine ya se empiezan a ver opciones más atrevidas y arriesgadas hacia un cine diferente, con contenido histórico, valores o temas que puedan trascender barreras globales y permanecer en el tiempo. dgcine y sirecine están haciendo una excelente labor al verificar que las producciones estén acordes con las regulaciones de la ley para beneficiarse de los incentivos, pero lo cierto es que no podemos pretender que ellos decidan lo que al público pueda gustarle o coartar la libertad de expresión de los creadores del cine dominicano. A fin de cuentas, el cine es para los consumidores y, por ende, el mercado deberá decidir con su apoyo lo que espera recibir. El trabajo creativo de alta calidad es reconocido y recompensado por el mercado,20 y nuestras industrias creativas tienen la oportunidad de hacer una carrera viable. Los derechos de propiedad intelectual permiten a las personas desarrollar sus talentos y ganarse la vida practicando su habilidad y el arte de convertirse en verdaderos profesionales creativos. Es por eso por lo que los derechos de propiedad intelectual constituyen una señal de respeto y reconocimiento hacia aquellas personas lo suficientemente valientes como para lanzar sus creaciones al público, por lo que debemos seguir impulsando esa clase creativa en desarrollo.

Conclusión

Es cierto que la piratería es negativa para el desarrollo de las industrias audiovisuales. Desprestigia las obras al proyectar bajos niveles de calidad que no reflejan la realidad con la cual fueron concebidas; peor aún, afecta directamente los ingresos proyectados por sus creadores, limitando así la capacidad de crear mejores y mayores producciones en el futuro. Esta situación puede desmotivar a la clase creativa, pues aumenta el riesgo de no obtener la remuneración esperada para recuperar sus inversiones y obtener ganancias que permitan seguir desarrollando nuevas ideas de calidad que trasciendan el mercado nacional y nos hagan sentir orgullosos de un producto local exportable como cine netamente dominicano. Es también cierto que la economía informal permite que los vendedores ambulantes penetren en las zonas que la logística tradicional de esta industria en nuestro país difícilmente logra, obteniendo así un mayor alcance en la diseminación del producto. Una idea a considerar sería que estos vendedores se incorporen en cierta forma a la estructura, logrando aprovechar la logística ya creada, y puedan comercializar a su debido tiempo y costo las películas en los canales no tradicionales. En la República Dominicana la piratería afecta sobre todo a las películas extranjeras, pero esto tampoco nos ayuda en nuestra reputación internacional como mercado final, perjudicando de forma indirecta nuestra imagen ante un mercado que estamos tratando de captar como inversionista. La Ley de Cine ha vuelto a ser enmendada recuperando la transferibilidad del crédito fiscal y recobrando con esto en parte la credibilidad del país ante los inversionistas. El Gobierno con esta acción muestra su deseo de apoyar el sector, pero es importante también adoptar un plan para que las normas internacionales y los estándares mínimos de protección a los derechos de autor sean respetados, sin discriminación del origen del producto.

Los canales de distribución resultan también determinantes a la hora de recuperar las inversiones pues son dueños del tiempo de exposición, del número de salas, así como de otros detalles promocionales que influyen de forma crucial en el acceso que pueda tener el público a la película. Hasta ahora los que controlan el mercado de la Conclusión Es cierto que la piratería es negativa para el desarrollo de las industrias audiovisuales. Desprestigia las obras al proyectar bajos niveles de calidad que no reflejan la realidad con la cual fueron concebidas; peor aún, afecta directamente los ingresos proyectados por sus creadores, limitando así la capacidad de crear mejores y mayores producciones en el futuro. Esta situación puede desmotivar a la clase creativa, pues aumenta el riesgo de no obtener la remuneración esperada para recuperar sus inversiones y obtener ganancias que permitan seguir desarrollando nuevas ideas de calidad que trasciendan el mercado nacional y nos hagan sentir orgullosos de un producto local exportable como cine netamente dominicano. Es también cierto que la economía informal permite que los vendedores ambulantes penetren en las zonas que la logística tradicional de esta industria en nuestro país difícilmente logra, obteniendo así un mayor alcance en la diseminación del producto. Una idea a considerar sería que estos vendedores se incorporen en cierta forma a la estructura, logrando aprovechar la logística ya creada, y puedan comercializar a su debido tiempo y costo las películas en los canales no tradicionales. En la República Dominicana la piratería afecta sobre todo a las películas extranjeras, pero esto tampoco nos ayuda en nuestra reputación internacional como mercado final, perjudicando de forma indirecta nuestra imagen ante un mercado que estamos tratando de captar como inversionista.

La Ley de Cine ha vuelto a ser enmendada recuperando la transferibilidad del crédito fiscal y recobrando con esto en parte la credibilidad del país ante los inversionistas. El Gobierno con esta acción muestra su deseo de apoyar el sector, pero es importante también adoptar un plan para que las normas internacionales y los estándares mínimos de protección a los derechos de autor sean respetados, sin discriminación del origen del producto. Los canales de distribución resultan también determinantes a la hora de recuperar las inversiones pues son dueños del tiempo de exposición, del número de salas, así como de otros detalles promocionales que influyen de forma crucial en el acceso que pueda tener el público a la película. Hasta ahora los que controlan el mercado de la distribución han tenido como norma no permitir, usualmente, la proyección de más de dos producciones locales al mismo tiempo, y la rapidez con la que se están realizando las películas locales fracciona los posibles ingresos que puedan tener dada la limitación de tiempo de exposición en las salas distribución han tenido como norma no permitir, usualmente, la proyección de más de dos producciones locales al mismo tiempo, y la rapidez con la que se están realizando las películas locales fracciona los posibles ingresos que puedan tener dada la limitación de tiempo de exposición en las salas

Notas

1 Artículo 39 de la Ley 108-10 (modificado por la Ley 257-10). 2 Díaz, A., «América Latina y el Caribe: La propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio», celac, Santiago de Chile, 2008, . 3 World Intellectual Property Organization, «wipo Intellectual Property Handbook», 2.a edición, wipo, 2004, p. 51. 4 «El Teniente Amado enfrenta piratería dominicana», Mercados y Tendencias, edición 76, agosto del 2013, . 5 Abdullaev, U., y Estevão, M., «Crecimiento y empleo en la República Dominicana: Opciones para un crecimiento generador de empleo», fmi, 2013, . 6 United States Trade Representative (ustr), «2013 Special 301 Report», Estados Unidos, mayo del 2013, p. 47. 7 World Intellectual Property Organization, «wipo Intellectual Property Handbook», 2.a edición, wipo, 2004, p. 52. 8 Raustiala, K., y Sprigman, C., «The Knockoff Economy: How Imitation Sparks Innovation», Oxford University Press, Oxford, 2012. 9 Sherwin, A., «Music and Film Industries Winning War on Piracy, Says Report», The Independent, 17 de julio del 2013, . 10 Smith, K., «It is simply really», Duke University Scholarly Communications, diciembre del 2012, . 1 1 Olufunmilayo, A., «The Rise of Nollywood: Creators, Entrepreneurs, and Pirates», 2012 uc Irvine School of Law Research Paper No. 2012-11, , . 12 Global Intellectual Property Center, «Measuring Momentum: gipc International IP Index», gipc, 2013, . 13 Bae, S. H., y Choi, J. P., «A Model of Piracy» (2006), Information Economics and Policy 18(3), 303-320. 14 Takeyama, L. N., «The Welfare Implications of Unauthorized Reproduction of Intellectual Property in the Presence of Demand Network Externalities», The Journal of Industrial Economics 42(2), 1994, 155-166. 15 Peukert, C., Claussen, J., y Kretschmer, T., «Piracy and Movie Revenues: Evidence from Megaupload: A Tale of the Long Tail?», 2013, , . 16 Entrevista a Jimmy Wales en Rushe, D., «The Online Copyright War: The Day the Internet Hit Back at Big Media», The Guardian, 18 de abril del 2012, . 17 World Intellectual Property Organization, «Rights, Camera, Action! IP Rights and the Film-Making Process», Creative Industries Booklet n.o 2, wipo n.o 869, 2007. 18 United States Trade Representative (ustr), «2013 Special 301 Report», Estados Unidos, mayo del 2013. 19 Robert Levine, R., «Free Ride: How Digital Parasites Are Destroying the Culture Business, and How the Culture Business Can Fight Back», Anchor, New York, 2011, cap. 1, p. 19. 20 Merges, R., «Justifying Intellectual Property», London, Harvard University Press, 2011, cap.10,


49 comments

86kub julio 22, 2024 - 7:28 pm

… [Trackback]

[…] Read More Info here to that Topic: revistaglobal.org/cine-dominicano-la-pirateria-y-sus-otras-limitaciones/ […]

Reply
Dolly agosto 8, 2024 - 8:27 am

I could not refrain from commenting. Exceptionally well written!

my homepage – lily carter porn

Reply
Alberta agosto 26, 2024 - 3:11 am

My brother recommended I might like this blog.
He was totally right. This post actually made my day. You cann’t imagine simply how much time I had spent
for this info! Thanks!

my page :: bokep jepang

Reply
Floyd septiembre 12, 2024 - 9:37 am

Hi there friends, its fantastic paragraph concerning teachingand fully explained, keep
it up all the time.

Visit my site … link bokep

Reply
Shelton septiembre 12, 2024 - 2:17 pm

It’s hard to come by well-informed people in this particular topic, however,
you seem like you know what you’re talking about! Thanks

Also visit my homepage – bokep indo

Reply
Jeannette septiembre 13, 2024 - 12:58 pm

Hi, I do believe this is a great site. I stumbledupon it
😉 I may return once again since i have bookmarked it.

Money and freedom is the greatest way to change,
may you be rich and continue to help other people.

Also visit my homepage – link bokep

Reply
OBENGBET septiembre 13, 2024 - 8:10 pm

… [Trackback]

[…] Info on that Topic: revistaglobal.org/cine-dominicano-la-pirateria-y-sus-otras-limitaciones/ […]

Reply
Thalia septiembre 14, 2024 - 8:40 am

Hi there to all, the contents existing at this site are actually amazing for people knowledge, well, keep up the nice work fellows.

Check out my web-site; link bokep

Reply
Maybell septiembre 21, 2024 - 9:23 am

It’s a pity you don’t have a donate button!
I’d definitely donate to this fantastic blog! I suppose
for now i’ll settle for book-marking and adding your RSS feed to my Google account.

I look forward to brand new updates and will talk about this website with my Facebook
group. Chat soon!

Also visit my blog: bokep indo

Reply
Federico septiembre 21, 2024 - 11:10 am

Highly energetic article, I liked that a lot.

Will there be a part 2?

Also visit my blog … bokep anak kecil

Reply
Jamika septiembre 23, 2024 - 5:49 am

I always spent my half an hour to read this
blog’s articles daily along with a mug of coffee.

my web blog – bokep sma

Reply
รักษาสิว septiembre 24, 2024 - 12:16 am

… [Trackback]

[…] Read More Information here to that Topic: revistaglobal.org/cine-dominicano-la-pirateria-y-sus-otras-limitaciones/ […]

Reply
Sherry septiembre 24, 2024 - 1:09 am

Hello to every one, for the reason that I am actually keen of reading this weblog’s post to be updated regularly.
It carries nice stuff.

Check out my web site – bokep jepang

Reply
Mia septiembre 30, 2024 - 5:07 pm

Superb blog you have here but I was wanting to know if you knew of any forums
that cover the same topics discussed here? I’d really like
to be a part of online community where I can get responses from other experienced
individuals that share the same interest.
If you have any recommendations, please let me know.
Thanks!

my webpage; Travis Giron

Reply
Toney octubre 7, 2024 - 7:07 pm

Hello, yup this paragraph is genuinely pleasant and I have
learned lot of things from it about blogging. thanks.

Also visit my page viagra 100Mg

Reply
Boyce octubre 10, 2024 - 6:15 pm

I was wondering if you ever considered changing the layout of your site?
Its very well written; I love what youve got to say. But maybe you
could a little more in the way of content so people could connect with it better.
Youve got an awful lot of text for only having 1 or two images.
Maybe you could space it out better?

Stop by my web page: porn japan

Reply
Karolyn octubre 10, 2024 - 7:19 pm

Excellent blog here! Also your website loads up fast!
What web host are you using? Can I get your affiliate link to
your host? I wish my website loaded up as quickly as yours lol

my web-site Gay porn

Reply
Bradly octubre 11, 2024 - 6:34 am

What a stuff of un-ambiguity and preserveness of valuable knowledge regarding unpredicted feelings.

My webpage xnxx porn

Reply
Windy octubre 11, 2024 - 6:36 am

Great information. Lucky me I came across your website by accident (stumbleupon).
I have saved it for later!

Also visit my website – vcs

Reply
Brigitte octubre 12, 2024 - 1:13 pm

Terrific article! This is the kind of info that are supposed to be shared across the net.
Shame on the seek engines for not positioning this publish higher!
Come on over and visit my web site . Thank you =)

Feel free to visit my webpage :: bokep abg

Reply
Leroy octubre 13, 2024 - 1:24 am

Hello, I think your web site could possibly be having web browser compatibility issues.
When I look at your website in Safari, it looks fine however, if opening in Internet Explorer,
it has some overlapping issues. I simply wanted to
give you a quick heads up! Other than that, great website!

my blog post :: Armando Byrd

Reply
Palma octubre 15, 2024 - 3:57 am

I couldn’t refrain from commenting. Very well written!

Here is my website porno sex

Reply
Dollie octubre 20, 2024 - 3:07 am

Very nice post. I just stumbled upon your weblog and
wished to say that I’ve really enjoyed browsing your blog
posts. After all I’ll be subscribing to your rss feed and I hope you write again very soon!

Stop by my site vidio porn

Reply
Elsa octubre 24, 2024 - 6:51 am

When I initially left a comment I appear to have clicked the -Notify me when new comments are added- checkbox and now
each time a comment is added I recieve four emails with the exact same comment.
There has to be a means you are able to remove me from that service?

Cheers!

Visit my web site :: india free porn

Reply
Terrell octubre 24, 2024 - 8:11 am

I visited multiple websites however the audio feature for audio songs
present at this web site is genuinely fabulous.

Visit my homepage; Armando Byrd

Reply
Paulina octubre 25, 2024 - 2:04 pm

Good article. I certainly appreciate this site. Continue the good work!

Also visit my homepage Situs Penipu

Reply
Maribel octubre 27, 2024 - 6:18 pm

Good write-up. I definitely love this website.

Thanks!

Look into my web-site: bokep abg

Reply
Orval octubre 30, 2024 - 5:42 am

Hi, everything is going perfectly here and ofcourse
every one is sharing facts, that’s actually fine, keep up writing.

Stop by my webpage :: Mai

Reply
Rachel octubre 30, 2024 - 6:13 pm

Great beat ! I would like to apprentice even as you amend your web
site, how could i subscribe for a weblog web site? The account helped
me a applicable deal. I have been tiny bit familiar of this your broadcast offered
shiny clear concept

my web site; kiddy porn

Reply
Shiela octubre 31, 2024 - 10:35 am

I have been surfing online more than 3 hours as of late,
yet I never found any interesting article like yours.
It’s beautiful worth enough for me. In my opinion, if all site owners and bloggers made good content material as you probably did,
the internet can be much more useful than ever before.

My page Penny

Reply
Suzette octubre 31, 2024 - 5:20 pm

I’m curious to find out what blog platform you have been working with?

I’m experiencing some minor security issues with my latest website and I would like to find something more risk-free.

Do you have any solutions?

Feel free to visit my homepage … india free porn

Reply
Paulina noviembre 2, 2024 - 5:04 am

When I initially commented I clicked the «Notify me when new comments are added» checkbox and now each time a comment is added I get several e-mails with the same comment.

Is there any way you can remove me from that service?

Many thanks!

Here is my homepage bokep porno

Reply
Willis noviembre 2, 2024 - 5:54 am

What’s up, after reading this awesome article i
am too glad to share my know-how here with friends.

Also visit my page … sex porn

Reply
Layne noviembre 2, 2024 - 12:09 pm

We’re a group of volunteers and starting a
new scheme in our community. Your website offered
us with valuable information to work on. You have done a formidable job and our whole community will be grateful to you.

my web site – Kobellon Kapsul

Reply
Jorge noviembre 2, 2024 - 3:00 pm

I’m now not certain where you are getting your info, but great topic.
I needs to spend a while finding out much more or working out more.
Thanks for wonderful info I used to be in search of this info for my mission.

Have a look at my page: onlyfans

Reply
Ronald noviembre 6, 2024 - 4:38 pm

Incredible points. Great arguments. Keep up the amazing
work.

Feel free to visit my blog … Gay porn

Reply
Maura noviembre 6, 2024 - 8:40 pm

An outstanding share! I have just forwarded this onto a
coworker who had been conducting a little homework on this.
And he in fact ordered me breakfast because I stumbled upon it for him…
lol. So allow me to reword this…. Thanks for the meal!!

But yeah, thanx for spending time to discuss
this issue here on your website.

Also visit my blog post … foto bugil

Reply
Adolfo noviembre 7, 2024 - 10:53 pm

Hey, I think your blog might be having browser
compatibility issues. When I look at your blog site in Firefox, it
looks fine but when opening in Internet Explorer, it has
some overlapping. I just wanted to give you a quick heads up!

Other then that, fantastic blog!

Feel free to visit my page: xnxx porn

Reply
Angel noviembre 8, 2024 - 1:32 am

Hello there! I know this is somewhat off topic but I was wondering which
blog platform are you using for this site? I’m getting fed up
of Wordpress because I’ve had issues with hackers
and I’m looking at alternatives for another platform.
I would be fantastic if you could point me
in the direction of a good platform.

Feel free to surf to my web site; vidio porn

Reply
Dawn noviembre 9, 2024 - 2:19 am

I all the time used to study paragraph in news papers but now as I am a
user of web therefore from now I am using net for articles or reviews, thanks to web.

My web-site link porno

Reply
Julie noviembre 15, 2024 - 8:31 pm

I blog often and I truly appreciate your information. This
great article has truly peaked my interest.
I will book mark your site and keep checking for new information about once a week.
I subscribed to your Feed as well.

Feel free to surf to my homepage … Le Produit de Aprodisiaque

Reply
Shaunte noviembre 18, 2024 - 8:12 pm

I’ve been exploring for a bit for any high-quality articles or weblog posts in this sort of space .
Exploring in Yahoo I eventually stumbled upon this site.
Reading this information So i am satisfied to express that I have an incredibly
just right uncanny feeling I found out exactly what I needed.
I so much certainly will make sure to don?t forget this website and give it
a glance on a constant basis.

Feel free to visit my web blog – jilboobs

Reply
Arletha noviembre 21, 2024 - 7:17 am

I don’t even know how I finished up here, however I believed this publish was once great.
I do not recognise who you are however certainly you’re going
to a well-known blogger in the event you are not already.

Cheers!

Here is my blog post: artis jav

Reply
Landon noviembre 22, 2024 - 8:58 am

What’s up it’s me, I am also visiting this web site regularly, this site is genuinely
nice and the users are actually sharing pleasant thoughts.

Feel free to surf to my homepage: Kobellon Kapsul

Reply
Harriett noviembre 25, 2024 - 6:42 pm

Hello, I think your blog might be having browser compatibility issues.

When I look at your website in Opera, it looks fine but when opening in Internet Explorer, it has some overlapping.
I just wanted to give you a quick heads up!
Other then that, awesome blog!

Also visit my blog post kupu kupu malam

Reply
ทัวร์ธุรกิจจีน noviembre 27, 2024 - 1:26 am

… [Trackback]

[…] Info on that Topic: revistaglobal.org/cine-dominicano-la-pirateria-y-sus-otras-limitaciones/ […]

Reply
Jeremy noviembre 27, 2024 - 9:48 am

Thank you for the good writeup. It in fact was a amusement account it.
Look advanced to far added agreeable from you! By the way,
how can we communicate?

Here is my blog – indo bokep

Reply
Jon noviembre 27, 2024 - 8:39 pm

I enjoy reading a post that will make people think. Also, many thanks for permitting
me to comment!

Feel free to surf to my site: bokep jav

Reply
Maynard noviembre 29, 2024 - 1:38 pm

No matter if some one searches for his required thing, therefore he/she desires to be available that in detail, thus that thing is maintained over here.

Look at my webpage … free porn

Reply

Leave a Comment

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00