Revista GLOBAL

[custom_translate_tts_widget]

Mitigación del cambio climático y nuevas oportunidades de negocios

by Satoshi Sugimoto
124 views

Las investigaciones científicas de las últimas décadas han demostrado la forma en que los cambios climáticos tienen efectos sobre el sustento de las personas en todo el mundo. Para la mayoría de los países en vías de desarrollo, y la República Dominicana no es la excepción, los niveles de vulnerabilidad estructural y social son una combinación peligrosa que causaría impactos sean de mayor magnitud. Las principales preocupaciones nacionales sobre los efectos del cambio climático incluyen efectos climáticos extremos, como ciclones tropicales, decoloración de los corales y epidemias de enfermedades tropicales. El Gobierno de la República Dominicana debe abordar adecuadamente estas amenazas potenciales, para que el futuro del país pueda salvaguardarse para la próxima generación. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (mdl), el cual fue establecido en el Protocolo de Kioto como un procedimiento flexible para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (gei) a nivel global, permite nuevas oportunidades de negocios para la inversión en tecnologías de reducción y medición de la emisión de los gei a través de la introducción de certificados de reducción de emisiones (cre), más conocidos con el término créditos de carbono.

La idea básica del mdl es que los países que ratificaron el Protocolo de Kioto, al igual que las llamadas naciones que no pertenecen al Anexo I, sin compromiso de metas cuantificadas de reducción de la emisión de los gei, puedan reducir de manera voluntaria los gei y vender la cantidad lograda de reducción de la emisión luego de que estas actividades sean registradas oficialmente y la reducción de emisión resultante sea certificada por el Comité Ejecutivo del mdl de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (cmnucc). En la actualidad existen varios mercados de carbono donde se comercializan las reducciones de las emisiones de los gases de efecto invernadero en todo el mundo, con diferentes precios que están en el rango de 10 a 20 euros por tonelada de reducción de dióxido de carbono.. Los gei son dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (N2O), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6). La República Dominicana, en comparación con los demás países no pertenecientes al Anexo I, aún está sin explotar en cuanto al desarrollo del potencial de reducción de la emisión de los gei a través del mdl. Los sectores y las tecnologías medidas de la reducción de las emisiones de gei, con potencial importante, a ser desarrolladas con el uso del crédito de carbono se muestran en la tabla I. 

Energías renovables 

La conversión de las fuentes de generación de energía de los combustibles fósiles (carbón, combustibles y gas natural) a fuentes de combustibles no fósiles, puede reducir significativamente la emisión de los gei. El atlas eólico, desarrollado en 2001, indica que el potencial de energía eólica del país oscila entre 2,600 MW a 9,600 MW. La mayor concentración de fuentes eólicas de buenas a excelentes, para aplicaciones a escala de servicios básicos y para el suministro de energía a comunidades rurales, ha sido identificada en el área del suroeste extremo del país (provincias de Pedernales y Barahona) y en la parte noroeste (provincias de Puerto Plata y Monte Cristi), las cuales cuentan con abundancia de vientos en altura y vientos oceánicos. También fueron identificadas áreas de fuentes eólicas, de buenas a excelentes, en las montañas y las cordilleras de la península de Samaná, y en otras localidades cercanas a la costa con excelente exposición a los vientos reinantes que soplan desde el este y en las principales cordilleras, incluyendo la Cordillera Septentrional, la Cordillera Oriental, la Cordillera Central y la Sierra de Neiba. El mapa 1 muestra la distribución del potencial físico de la energía eólica en la República Dominicana. Sin embargo, también existen barreras que hay que superar para desarrollar este potencial. La primera es el conflicto por la competencia del uso de la tierra. Los potenciales significativos de energía eólica de la República Dominicana se encuentran a lo largo de la costa donde hay una fuerte brisa del mar, en las cimas de las montañas y en las crestas de las áreas montañosas. Esto significa que no todas las áreas potenciales mostradas en el mapa pueden ser desarrolladas. Es necesario hacer una buena coordinación a nivel nacional para resolver estos conflictos por el uso de la tierra para actualizar el potencial de energía eólica. La segunda barrera es el acceso a las redes eléctricas (ver mapa 2).

La conexión a redes eléctricas es de gran importancia para que la energía eólica se desarrolle y opere con un ingreso estable de la venta de electricidad basada en el acuerdo de compra de energía (ppa por sus siglas en inglés) con los proveedores de redes eléctricas. Por tanto, los parques eólicos tienen que estar ubicados teniendo en cuenta el acceso a las redes eléctricas. También es necesario considerar que la red eléctrica generalmente tiene un tope de aceptación de la electricidad de la energía eólica (probablemente de un 20 % a un 30 % del total del suministro de la red eléctrica) debido a su inestabilidad comparativa de generación de energía. La tercera de las barreras está relacionada al riesgo de fenómenos climáticos extremos. Las instalaciones de energía eólica deben estar bien diseñadas para afrontar los fenómenos meteorológicos extremos que se presentan en la República Dominicana, como huracanes e inundaciones (ver mapa 3). La incorporación de estos riesgos puede aumentar la inversión y los costos de operación de la energía eólica en el país. Para abordar las barreras existentes en contra del desarrollo de la energía eólica, debe elaborarse un mapa del potencial actual de energía eólica, superponiendo los mapas que muestran el sistema actual de redes eléctricas con las ubicaciones de las potenciales redes de conexión.

También es necesario mostrar geográficamente el conflicto potencial por el uso de la tierra para el desarrollo de la energía eólica. La elaboración de este mapa de energía eólica fomentaría que los potenciales inversionistas puedan identificar con más precisión las ubicaciones potenciales para el desarrollo de la energía eólica. En segundo lugar, el Gobierno debe estar monolíticamente basado en la coordinación de los diferentes intereses de las organizaciones relevantes. En el caso de la energía eólica, los sectores, ministerios y agencias relativas a la energía, el turismo y el medioambiente necesitan ponerse de acuerdo y colaborar para su desarrollo. La egehid (Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana) ya ha identificado posibles ubicaciones para el desarrollo de la energía hidroeléctrica a gran escala, así como a mediana y pequeña escala. También cuenta con su plan de desarrollo de energía hidroeléctrica. El total de la capacidad instalada planeada de energía hidroeléctrica, incluyendo todas las escalas, es de 119.2 MW, con una generación de energía anual estimada de 403.48 GWh. egehid también estima que el promedio anual de cre de 338,923 toneladas de dióxido de carbono puede obtenerse si todos estos proyectos se desarrollan como mdl. De acuerdo al actual precio de mercado del crédito de carbono, el cre sería equivalente al valor monetario de más de tres millones de euros al año. Además del desarrollo planeado citado más arriba, la República Dominicana tiene más posibilidades de construir mini-hidroeléctricas en áreas rurales con un diseño de capacidad instalada de menos de 5 MW. También existe la necesidad de proveer electricidad mediante el desarrollo de plantas micro-hidroeléctricas independientes (menos de 1 MW) en áreas rurales remotas. La barrera es el costo de la inversión requerida para su implementación. Sin el subsidio o un esquema financiero preferencial, el desarrollo de los proyectos de energía hidroeléctrica no puede hacerse realidad. Por tanto, se puede demostrar con precisión tales barreras económicas/financieras, los proyectos de desarrollo de energía hidroeléctrica pueden promoverse como mdl con la adquisición de cre. Barreras similares también existen para el desarrollo de mini y micro-proyectos de energía hidroeléctrica.

Biomasa 

Las principales fuentes de energía de biomasa en la República Dominicana incluyen: bagazo y residuos de la caña de azúcar (hojas), residuos de madera, paja o cáscara de arroz, cacao y café y otros, como los residuos de aceite de palma (ver gráfico 4). Estos recursos están considerados como neutros en carbono, lo que significa que la utilización de la energía de biomasa no generará emisiones netas de gei. La conversión de combustibles fósiles a biomasa reduciría las emisiones de gei, y estas actividades pueden considerarse como proyectos de mdl para obtener créditos de carbono (cre), (ver tabla III). El concepto básico de un proyecto de energía de biomasa se muestra en el gráfico 4. En base a los datos más recientes de la Comisión Nacional de Energía (cne), los potenciales de los residuos de biomasa generados en 2007 se estiman como se muestra en la tabla II. La demanda potencial de residuos de biomasa como una alternativa a los combustibles fósiles existe ampliamente en el sector industrial, el cual utiliza fueloil pesado o diesel para satisfacer sus demandas de calefacción y electricidad. Dependiendo del potencial de un desarrollo logístico eficiente, el potencial de conversión a biomasa a menor y mediana escala (1MW a 10MW) puede llevarse a cabo en algunas industrias manufactureras (destilerías, producción de alimentos y textiles). Sin embargo, también hay barreras en contra de la utilización de los recursos de biomasa con propósitos energéticos. La primera es la dispersión geográfica de los recursos de biomasa. La mayoría de los residuos de biomasa son generados por las actividades agrícolas que se encuentran extensamente en las áreas suburbanas y rurales del país. Debido a su dispersión en toda la zona, la obtención estable de los recursos de biomasa requiere para su recolección de una red logística amplia que puede incrementar el costo de la utilización de esta energía para las industrias.

La fluctuación estacional del suministro de residuos de biomasa, debido a que la agricultura depende del clima, también puede crear un problema para la obtención estable de los recursos. La segunda barrera es el conflicto potencial con el uso convencional y el tratamiento de los residuos de biomasa. Algunos de los residuos de biomasa son utilizados para otros propósitos, como fertilizantes y mejoradores del suelo. Tal conflicto con el uso actual de la biomasa necesita ser evitado para que no se obstaculice el desarrollo agrícola sostenible. Existe el hecho de que una gran cantidad de residuos de biomasa son quemados in situ sin control y sin necesidad, ocasionando contaminación ambiental y degradación de la naturaleza. El uso adecuado de la biomasa como un recurso de energía alternativa puede resolver este asunto, a la vez que satisface la demanda de energía del sector industrial. El proyecto debe identificar un escenario para el desarrollo de la energía de biomasa que sea ganar-ganar y que pueda crear co-beneficios socio económicos y medioambientales, además de la reducción de los GEI. En el país hay dos iniciativas de desarrollo de energía de biomasa que ya están en curso. La primera es asumida por Cemex Dominicana, uno de los principales productores de cemento de la República Dominicana, que está en el proceso de desarrollar un proyecto de mdl en relación a la sustitución de los combustibles fósiles por residuos de biomasa en la fabricación de cemento en su planta de San Pedro de Macorís. Otra iniciativa, liderada por Koar Energy Resources, una empresa privada de producción de energía en la República Dominicana, es la producción de gas de síntesis a partir de diferentes residuos de biomasa, como por ejemplo paja o cascarilla de arroz, residuos de caña de azúcar y gramíneas tropicales. También se espera que contribuya con la electrificación rural a través del uso eficiente de la energía de residuos de biomasa. Para fortalecer y expandir el desarrollo de la energía de biomasa, es de gran importancia la identificación y cartografía geográfica de los recursos de biomasa para mostrar con precisión la existencia de sus fuentes. Se necesita hacer esfuerzos coordinados por los ministerios y las agencias pertinentes, incluyendo los Ministerios de Agricultura y Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Gestión de desechos 

El sector de gestión de desechos también tiene un significativo potencial de emisión de gei, especialmente metano (CH4 ). Los principales prototipos de proyectos de mdl en este sector son: la captura de metano y quema y uso de la energía desde los vertederos finales de residuos sólidos, y evasión y reducción del metano por el compostaje de los desechos orgánicos. En el caso de la República Dominicana, el potencial de captura de gas de los vertederos existe en las grandes ciudades, ya que manejan grandes cantidades de desechos, como Santo Domingo y Santiago. Considerando el costo de la inversión requerida para las instalaciones de captura y utilización de gases de los vertederos, el proyecto es factible solamente en ciudades medianas o grandes con un promedio diario de eliminación de desechos de más de 300 toneladas. Suponiendo que la generación de desechos per cápita va de 0.6 a 1.0 kg por día, se requiere que las ciudades tengan una población mínima de entre 300,000 a 500,000 habitantes para implementar un proyecto de captura de gases de vertederos. La tabla IV muestra las provincias de República Dominicana con una población de más de 300,000 habitantes. Actualmente están en curso dos proyectos de mdl. El vertedero de Duquesa, el más grande de disposición final en la República Dominicana y que recibe los desechos del Distrito Nacional y de la provincia de Santo Domingo, está ahora en el proceso de registro de la captura de los gases del vertedero y su utilización como mdl. El Ayuntamiento de Santiago, con la asistencia técnica de la jica, está también considerando la posibilidad de desarrollar un proyecto de mdl para la reducción de la emisión de metano mediante la operación semi-aeróbica del vertedero, aunque la metodología aún no está oficialmente aprobada por el Comité Ejecutivo del mdl.

Compostaje 

El compostaje de los desechos orgánicos también puede reducir la emisión de metano de los desechos sólidos mediante la aceleración de la descomposición aeróbica de los desechos en el proceso de compostaje, como se muestra en el gráfico 6. Considerando el alto contenido de material orgánico en los desechos sólidos en la República Dominicana, el compostaje de los residuos orgánicos tiene un alto potencial de reducción de emisiones de metano y de desarrollo de un proyecto de mdl. Se necesita captar a los grandes o intensivos generadores de desechos orgánicos para recolectarlos eficientemente para fines de compostaje, tales como mercados, restaurantes, hoteles, etcétera.  

La industria 

También existen importantes potenciales de reducción de gei que pueden ser desarrollados con créditos de carbono bajo el mdl. Entre las principales áreas de reducción de gei están: cambio de combustible y mejora de la eficiencia energética, así como el tratamiento de aguas residuales. La mayoría de las fábricas en la República Dominicana, independientemente de su producción o de su tamaño, dependen de los combustibles importados (especialmente de los combustibles líquidos, como el fueloil pesado o el diesel) para la producción y consumo de energía. La República Dominicana también se caracteriza por una gran dependencia de los generadores diesel que los grandes consumidores de electricidad poseen como energía de respaldo, incluyendo no solo las fábricas, sino también los edificios, las plazas comerciales, y hasta los hogares, debido principalmente al inestable suministro de la oferta de las redes nacionales de energía. La situación actual muestra un gran potencial de reducción de las emisiones de gei por cambio de combustible así como de mejora de la eficiencia energética a todos los niveles del proceso de fabricación. El mayor potencial de reducción de emisiones de gei existe en las industrias de uso intensivo de energía.

En el caso de la República Dominicana, estas incluyen las minas de ferroníquel y de oro así como las industrias de fabricación de cemento. También hay posibilidades significativas de reducción de emisiones de gei en otras industrias que están predominando en la República Dominicana, como las de alimentos y bebidas, procesamiento de productos agrícolas y las de textiles y confecciones, se puede introducir colectivamente tecnologías de eficiencia energética o dispositivos similares a los de los subsectores industriales específicos. Para evaluar el potencial y la factibilidad financiera del cambio de combustible, así como de la mejora de la eficiencia energética, es indispensable evaluar el consumo energético actual y los patrones actuales de consumo de energía para cada tipo de industria o incluso hasta de cada fábrica. Esta data necesita ser información recogida y compilada por el subsector de las industrias con los datos de su producción, a fin de que la eficiencia energética pueda ser estimada en el formulario de consumo de combustible energía por unidad de producto, para compararla con otros datos del país. Estos esfuerzos deben ser liderados por las organizaciones gubernamentales en los sectores de energía e industrial (cne, Ministerio de Industria y Comercio) en cooperación con las asociaciones de industrias.

Tratamiento de las aguas residuales 

Como en el caso de los desechos sólidos, las aguas residuales de alto contenido de materia orgánica también producen metano en un ambiente anaeróbico. Las fábricas que descargan aguas residuales de alto contenido de materia orgánica tienen el potencial de desarrollar proyectos de captura y utilización del metano bajo el mdl. Estas industrias pueden incluir a las de alimentos y bebidas y las fábricas de procesamiento de productos agrícolas y de ganadería. Existen dos clases de tecnologías de recolección de metano, la de laguna cubierta y la del uso de digestores, como se muestra en los gráficos 7 y 8, respectivamente.

Agricultura 

El potencial más grande de reducción de las emisiones de gei en el sector agrícola es el uso de la biomasa con propósitos energéticos. También existe otra área potencial en el sector de la ganadería por la gestión del estiércol animal. Debido a su alto contenido de materia orgánica, el estiércol animal produce una cantidad considerable de metano en condición anaeróbica, donde hay el potencial de capturar metano para uso energético, como se muestra en el gráfico 9. La acción principal que se requiere en este campo es la recogida de información y datos completos sobre la ganadería a fin de identificar el potencial de la captura de metano del tratamiento de las aguas residuales. Los Ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura serán los actores claves del Gobierno para emprender estas acciones en cooperación con las asociaciones de ganaderos. La iniciativa actual del Gobierno para la reducción de las emisiones de gei en la República Dominicana está dirigida por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Su página Web (url:http://www.cahttp://wwmbioclimatico.gob.do) proporciona toda la información necesaria sobre las actuales iniciativas de reducción de la emisión de gei bajo el mdl y de cómo desarrollar proyectos de reducción de la emisión de gei con el financiamiento de créditos de carbono bajo el mdl. La sociedad de los sectores público y privado es de gran importancia para promover la aceleración de la reducción de las emisiones de gei en el país. El financiamiento de los créditos de carbono bajo el mdl proporciona al sector privado nuevas oportunidades de negocios y de inversión en el área de las tecnologías y medidas de reducción de las emisiones de gei. 

Bibliografía 

Comisión Nacional de Energía (cne), Proyecto de Asistencia Técnica al Sector Energía, República Dominicana, Estudio Prospectiva de la Demanda de Energía de República Dominicana, Informe Final, noviembre de 2008. Elliott, D., M. Schwartz, R. George, S. Haymes, D. Heimiller, G. Scott, National Renewable Energy Strategy and J. Kline, RAM Associates, Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic, Octubre, 2001. jica, Interim Report, the Study for CDM Project Development in the Dominican Republic, julio de 2009. oc-seni (Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana), Memoria Anual 2007. Pierik, J. T. G., T. G. van Engelen, D. Winkelaar, J. C. Montero Quiros (ice), R. Sancho Chaves (ice), Costa Rica Grid Feed-in Study: Effect of Wind Power on Grid Frequency, 2003. semarena (Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Primera Comunicación Nacional, marzo de 2004. The Ministry of Environment, Japan, CDM/JI Manual 2008.


1 comment

Rastrear Teléfono Celular abril 12, 2024 - 11:22 am

MyCellSpy es una poderosa aplicación para el monitoreo remoto en tiempo real de teléfonos Android.

Reply

Leave a Comment

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00