Revista GLOBAL

El discurso visual de Manuel Montilla

por Delia Blanco
523 vistas

Las décadas del cincuenta y del sesenta del pasado siglo XX conocieron una producción pictórica relevante en toda América Latina y en el Caribe, que se abrió al mundo con una impresionante fuerza de expresión gráfica y visual. Este espacio estético se identificaba ante todo por su imaginario literario, gracias a las obras universales de Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier en la primera mitad del citado siglo XX, hasta que posteriormente se produjo el boom literario latinoamericano con Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, entre otros, a la cabeza. Este fenómeno significó un diálogo de lectura abierta con los imaginarios, las leyendas, los mitos y la realidad histórica y social caribeña y latinoamericana. Por otra parte, el gran surgimiento de la expresión muralista mejicana, personalizada en la figura de Diego Rivera, marcó la historia del arte universal a través de sus exposiciones en París y en los Estados Unidos de Norteamérica, configurando un pensamiento estético nutrido por la conciencia de pertenecer a una identidad excepcional dentro del concierto de la civilización universal.

Otros maestros mayores, como Wilfredo Lam, aportaron sus huellas y señales en la producción artística internacional, abrazándose con los procesos de las experiencias y de las especificidades de las nuevas vanguardias e imponiendo sus procesos, sus códigos y materias en la producción artística universal. El Caribe hispano se midió con la academia clásica española con las propuestas de composición y expresión fragmentada del cubismo y el surrealismo. La República Dominicana tuvo un proceso muy significativo por la influencia de maestros nacionales como Jaime Colson, que residieron en Europa y a su regreso formaron y capacitaron a las L futuras generaciones y contribuyeron a la creación en Santo Domingo (entonces Ciudad Trujillo) de una Academia de Bellas Artes que educó a varias generaciones de artistas, tomando en cuenta un acontecimiento único en la identidad de la posmodernidad dominicana, que fue el aporte de los artistas españoles exiliados, grupo que participó de lleno en los cuestionamientos y los giros de la posmodernidad visual del país. Estos referentes deben ser analizados para comprender la gran significación de cada generación, y especialmente en lo que concierne a la estética y al discurso ético de la pintura dominicana que surge en los sesenta. Manuel Montilla pertenece a la sólida generación de la década del 70. Esta generación fue forjada por una Escuela Nacional de Bellas Artes en la que la enseñanza se recibía con el empuje de profesores y maestros que obligaban al estudiante a investigar y a formarse desde una perspectiva de compromiso y responsabilidad ciudadana. Aún la sociedad dominicana sollozaba por los dolores de la guerra de Abril de 1965, y por una transición democrática compleja en la que el autoritarismo no soltaba las riendas. Esta generación a la que pertenece el maestro Montilla comprometió su destino artístico, convencida de que podían cambiar el mundo, motivados por el impulso abierto logrado a través de los artistas españoles republicanos, quienes decidieron asentarse en tierra dominicana en los años cincuenta, aportando y trayendo sus experiencias y conocimientos de las nuevas vanguardias europeas. Estos estudiantes eran jóvenes soñadores, afianzados militantemente en el arte como un arma cargada de futuro, sin temor a enfrentar los riesgos que significaba entonces emigrar en 1977 a una España rebelde amortiguada por 40 años de franquismo. Uno de esos estudiantes fue Montilla, quien se la jugó y dejó la isla para trasladarse a su destino en el viejo continente y «ser artista, solo artista», costase lo que costase. Montilla se graduó con brillantez en la Escuela Nacional de Bellas Artes, y logró en 1974 el Primer Premio de Dibujo en la XII Bienal de Artes Plásticas de Santo Domingo.

Dibujante ante todo, la línea y la forma geométrica del maestro Montilla son un enjambre de múltiples códigos y señales que hacen fondo silencioso y prudente, ocultado por el pintor para que el vidente de su obra penetre en lo más profundo de la materia pictórica. Si el centro o el primer plano de su cuadro enfoca un cuerpo zoomórfico que evoca un manatí, o una cabra en gestación, esa misma masa puede transfigurarse en una mujer opulenta y danzante errante en las fiestas nocturnas de los cañaverales, porque el pie o la pezuña que marca una presencia bestial o humana permite evadirse de todas las periferias de la forma en un ritual en el que el ser humano y el ser animal se confunden en una misma celebración de magia y de vida, que puede ser el espacio antropológico de los ingenios de las ciudades de La Romana y de San Pedro de Macorís. Una armonía celestial nocturna se compone con todos los fetiches y amuletos que salpican internamente la pintura para hacer un equilibrio entre el discurso técnico y el discurso poético. Su alegoría visual está hondamente conectada con su entorno progenitor, precisamente con el medio rural azucarero de la provincia de La Romana, donde nació y correteó toda su infancia entre los cañaverales y los ingenios azucareros del Central Romana. Es indiscutible que los colores morados y fucsia de algunos fondos de sus telas surgen de la penca de caña, que los azulones nocturnos salen de las noches cerradas de enero y febrero que cubren los misterios y secretos del brujo del batey, que los verdes oscuros y musgosos derraman el brote de la caña prendida antes de volverse marrón oscuro y el color caramelo de la melaza y de la miel de azúcar. Esos colores tan precisos y específicos del pintor pueden de algún modo llamar a un diálogo antropológico con la obra. Una obra de un gran trabajo riguroso y pensado con alta preparación y método, sin refrenar toda libertad de expresión y lirismo. Manuel Montilla trabaja con acrílico para darle una consistencia de capas a sus obras que recuerda los óleos más clásicos del Renacimiento. La obra pictórica de este artista tiene la precisión, el detalle y la minuciosidad de los alquimistas.

Como la reina del panal, el pintor es un constructor, un armador de un sistema visual en comunicación y movimiento permanente entre el fondo y el primer plano. Los detalles contenidos en lo más profundo de las capas de pintura son las puntuaciones de la representación central, un collar, un amuleto, una cruz, un higüero, un palo de mando, una cinta perdida fundidos en la materia les ofrecen a sus masas danzantes y flotantes la ritualidad del carnaval, del gagá, de la fiesta de palos y de las ofrendas del altar mayor. Esta primera impresión nos confirma una vez más los matices, las alegorías y las convergencias visuales entre el sincretismo visual de la mágico-religiosidad caribeña y el surrealismo occidental. El conjunto de la obra de Montilla se mueve y se expresa en ese límite abierto y de fusión. Montilla llegó a Europa con una madurez visual muy confirmada. Se fue con su trópico y regresó varias veces a la isla con sus colores y sus luces, enriquecido por sus nuevas vivencias visuales en Madrid, adonde llegó y donde ha vivido por unos 30 años, adquiriendo un gran dominio de su técnica y de sus investigaciones en la Academia de San Fernando, donde practicó, experimentó y encontró toda la ciencia de la base de su obra y el lenguaje de sus contrastes y luces. Sabe trabajar en grande tanto en el sentido formal y literal como en el sentido metafórico, pues se toma todo el tiempo que le pide el tratamiento de la materia y de la tesitura impuesto por el sujeto central.

La exposición de las obras de Montilla tiene que manejarse con el discurso de la luz natural. En ese contacto se expresa su lenguaje visual que parte de la sombra y se aclara paulatinamente hasta encontrar el sol. Un fondo verde, azul o rojo movido en diferentes cambios de luz puede evidenciar un símbolo y un código mantenido secreto en la oscuridad. Cada obra de Montilla exige múltiples lecturas para lograr una interpretación y asimilación totalizante. Los detalles son una escritura por descifrar, un mensaje, una señal que puede expresar múltiples matices y complejidades que muchas veces parecen ocultos en masas y en estado de levitación o suspensión cósmica. Estamos frente a una situación visual bastante perturbadora que nos pone a pensar en la noche muy cerrada que encierra en la oscuridad los elementos vivenciales del día; así funciona la obra de este artista, invita a sacarle a lo oscuro todos los detalles del cuadro, evolucionando y evidenciándose a través del movimiento del sol. Él plantea en su ejecutoria plástica la interpretación de la imagen con un lenguaje que parte de lo figurado en la realidad, y lo interpretado logrado por la libertad del imaginario cuando la visión se hace semántica y discursiva de lo que se ve, y de lo que se siente, porque ver es también sentir y pensar, porque el color causa un efecto, una dinámica y una energía, y es ahí donde se comunican los dos imaginarios, el del artista y el del público, desatando un trasfondo de múltiples lecturas de una misma obra, provocando asombros, curiosidades y referentes compartidos o individuales. Esta obra se fecundó y se fortaleció en la partida de su país de origen hacia nuevos horizontes, nuevas luces y sombras. Si en España desarrolló nuevas investigaciones pictóricas, con una seria práctica y un trabajo continuo desde el taller, no es menos cierto que llevó de su tierra tropical, a través del recuerdo, del sueño, de la nostalgia y de la separación, toda la esencia poética de su trópico escondido en el fondo de sus telas. La factura de este pintor posmoderno es surrealista, pero con una intensa expresión de la trascendencia de la realidad sobre el sentimiento y las emociones. La obra pictórica de Montilla nos lleva a pensar en tantos conceptos que se manejan en una simbiosis de lenguajes, que a su vez se filtran sin límites de definiciones. Frente a la obra de este gran artista, nos sentimos invitados a analizar su discurso con la sabiduría literaria de una obra de Alejo Carpentier, donde, por encima de la realidad humana e histórica del Caribe, el escritor nos ofrece todas sus virtudes imaginarias en el arte de escribir para llevarnos a salir de la realidad y penetrar la visión barroca, sincrética y maravillosa de su mundo y, a través de este, engendrar el nuestro… Es como salir de la realidad social e histórica para entrar en el desenlace de la belleza, de la estética que hace arte, es decir, del duende compartido.

Es ahí donde entramos en lo más profundo de su musa surrealista, así como en Magritte y en «su manzana», que ya no era la manzana ofrecida al espacio real de su vista, como tampoco lo fue «la pipa». El Caribe atrae por la magia de sus imágenes existenciales de la cotidianidad, es un espacio que nos ofrece nuevas miradas hacia la realidad, siempre abrazada a situaciones que fecundan, tanto en los escritores como en los pintores, una asombrosa fuerza del imaginario que permite entrelazar los mitos y las leyendas con los acontecimientos históricos y las convulsiones políticas, como lo hicieron con excelencia Horacio Quiroga, José Eusebio Rivera, Miguel Ángel Asturias y el mediático García Márquez. Ellos manejaron en sus obras literarias una multitud de elementos semánticos para construir en sus frases un río frondoso de exaltaciones lexicales y verbales edificadoras y de abundancia múltiple y multiplicadora de cuentos, historias y fabulaciones, nutridas por el arte barroco de lo denso, lo intenso y arrebatador de la realidad, hasta entregarnos una visión del mundo donde nos perdemos y nos reencontramos bajo el ejercicio del explorador que corta la hojarasca para encontrar el camino en la selva.

Ahí donde Lam impuso un lenguaje propio como respuesta al cubismo y al surrealismo, escarbando en su entorno existencial, en su flora y su fauna insular, toda la magia del imaginario africano y amerindio para lograr el manifiesto de un lenguaje plástico y visual caribeño y universal en su emblemática obra La jungla. Estamos frente a una estética sincrética que integra todos los signos y códigos, todos los detalles materiales y espirituales de una misma realidad. Es esa abundancia que nos lleva hacia el espíritu del barroquismo clásico español, lo más para lo más bello. No importa la intensidad, lo importante es encontrar el hilo conductor de la belleza en el gran laberinto de las fuerzas obvias y ocultas de los misterios y de las revelaciones entre lo mágico y lo material. Entonces, surge una estética mágico-religiosa que integra estos elementos probablemente opuestos bajo el razonamiento occidental del recurso del método y del racionalismo en un equilibrio, una simbiosis, que van más allá del surrealismo académico y racional de Breton, porque su fuerza expresionista toca las emociones antes del proceso cerebral para componer el discurso. Montilla se mueve en esas dinámicas de la impresión y de la expresión que transmiten la emoción antes de la idea.

Las formas visuales logran a veces una perfección en la línea haciendo un trazado de un gran virtuosismo. Recordamos la forma de un trompo en una armonía casi monocromática con sutilezas de luz en la profundidad entre marrón y ocre, donde la forma geométrica central del trompo se mantiene sostenida en un fondo astral como en espera de un lanzamiento. En su masa arquitectónica, el trompo retiene una espiral de líneas que aguantan su dinámica energética. En esta obra presenciamos varias revelaciones en la fuerza de la línea y del trazo; la obsesión en la búsqueda de mecanismos geométricos para revelar la idea o el sujeto, y finalmente el diálogo visual entre lo real y lo imaginado… Los títulos de sus obras nos evocan espacios culturales dominicanos que transforman esa realidad social en alegorías de códigos y símbolos, pero, también, señales que se convierten en formas, colores, líneas y masas que nos inducen a reencontrar el origen en la realidad o en el sueño. El conjunto de dicha obra desde su origen tiene una coherencia fiel e insistente sobre las raíces culturales del artista.

Tanto en el dibujo como en la pintura y la escultura, la totalidad de la misma se mueve en línea y volumen en torno a una realidad visual vivida y pisada por el artista desde su llegada al mundo. Toda su obra es una invitación única para volver a la fuerza alegórica y semántica de los maestros de la generación de los años 70, donde él ocupa un espacio excepcional dentro del conjunto de pensadores, escritores y artistas cuyas obras literarias o plásticas marcan un espacio privilegiado en el que hay que considerar al Caribe como una cuenca de fecundidad ética y estética, capaz de cuestionar las propuestas occidentales y traer al mundo nuevos giros de interpretación y asimilación de la realidad.

Manuel Montilla aporta la excepción dominicana en este gran concierto barroco y mágico de la creación artística caribeña contemporánea, con los elementos de la mágico-religiosidad, con el discurso plástico y visual de un gran maestro de la pintura posmoderna dominicana perteneciente al mundo. Toda una carrera de arte, investigación y trabajo permite al público y a los coleccionistas pensar el entorno existencial con el duende de un imaginario envuelto en la libertad de lecturas visuales que muestra el juego de la mirada mágica y surrealista, una mirada suelta y libre, como un canto poético al universo.


28 comentarios

dultogel septiembre 13, 2024 - 10:53 am

… [Trackback]

[…] There you can find 31710 more Information to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
https://vhnbio.com septiembre 29, 2024 - 4:28 am

… [Trackback]

[…] Read More Info here to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
Valencia octubre 14, 2024 - 1:15 am

I simply couldn’t go away your web site prior to suggesting that
I actually loved the usual information a person supply for
your visitors? Is going to be back steadily to inspect new posts

Feel free to surf to my webpage; Anal

Respuesta
unieke reizen noviembre 1, 2024 - 12:43 pm

… [Trackback]

[…] Information to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
แทงหวยที่ไหน ปลอดภัยที่สุด noviembre 5, 2024 - 7:45 pm

… [Trackback]

[…] Info on that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
binance account creation diciembre 19, 2024 - 6:35 pm

Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Respuesta
get tokens diciembre 28, 2024 - 7:03 am

… [Trackback]

[…] Find More on to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
สลาก ธกส diciembre 29, 2024 - 8:17 pm

… [Trackback]

[…] Read More on that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
Celinda enero 7, 2025 - 3:10 pm

It is perfect time to make some plans for the future and it is time to
be happy. I’ve read this post and if I could I wish to suggest you
some interesting things or tips. Perhaps you could write next articles referring to this article.

I want to read even more things about it!

Visit my web blog … home

Respuesta
Dotty enero 7, 2025 - 3:11 pm

Hi there just wanted to give you a quick heads up.
The words in your article seem to be running off the screen in Firefox.
I’m not sure if this is a formatting issue or something to do with internet browser compatibility but
I thought I’d post to let you know. The layout look great though!
Hope you get the problem resolved soon. Many
thanks

Here is my blog – this page

Respuesta
Roberto enero 7, 2025 - 3:12 pm

I love your blog.. very nice colors & theme.
Did you design this website yourself or did you hire someone
to do it for you? Plz reply as I’m looking to create my own blog and
would like to know where u got this from.

thank you

my web-site … Visit This Link

Respuesta
Доставка авто з Європи enero 20, 2025 - 3:58 am

… [Trackback]

[…] Find More on to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
หวยโชคออนไลน์ enero 26, 2025 - 8:26 pm

… [Trackback]

[…] There you can find 68557 more Information to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
Benitorag febrero 5, 2025 - 3:09 pm

I recently tried [url=https://killakush.com/ ]cannabis dispensary[/url] , and I’m really impressed with the quality. The effects were serene, calming, and scrupulously what I was hoping for. The contrast of options also allowed me to upon something flawless in the direction of both relaxing evenings and bountiful days. Absolutely commend proper for anyone seeking inordinate results!

Respuesta
RalphWef febrero 5, 2025 - 4:06 pm

I recently tried https://killakush.com/product-category/cannabis-flower/ , and I’m absolutely impressed with the quality. The effects were slick, calming, and scrupulously what I was hoping for. The miscellany of options also allowed me to find something perfect representing both relaxing evenings and fecund days. Absolutely advise for anyone seeking great results!

Respuesta
CarlosEmome febrero 6, 2025 - 12:56 pm

Annoying [url=https://www.nothingbuthemp.net/collections/thc-tinctures ]best delta 9 tincture[/url] has been absolutely the journey. As someone itching on natural remedies, delving into the world of hemp has been eye-opening. From CBD grease to hemp seeds and protein potential, I’ve explored a disparity of goods. In defiance of the gallimaufry local hemp, researching and consulting experts acquire helped cruise this burgeoning field. Entire, my experience with hemp has been decided, present holistic well-being solutions and sustainable choices.

Respuesta
AllenExops febrero 6, 2025 - 4:27 pm

I’ve recently started using https://elevateright.com/thcv-gummies/ , and they’ve exceeded my expectations. From Delta 8 products to HHC products, the benefits are undeniable. They boost modify urgency, improve sleep, and despite that smooth prosperity slight aches. What I enjoyment most is that they’re non-chemical and don’t leave me feeling numbed or off of it. The value of hemp products makes a monumental remainder, so I unceasingly look for trusted brands. Whether you’re restored to hemp or au fait, these products are a game-changer seeking whole wellness.

Respuesta
AnthonyJew febrero 7, 2025 - 9:56 am

Vexing https://www.nothingbuthemp.net/collections/cbd-tea has been absolutely the journey. As someone acerbic on imbecile remedies, delving into the epoch of hemp has been eye-opening. From CBD oil to hemp seeds and protein bray, I’ve explored a variety of goods. Undeterred by the confusion surrounding hemp, researching and consulting experts acquire helped cruise this burgeoning field. Comprehensive, my knowledge with hemp has been sure, present holistic well-being solutions and sustainable choices.

Respuesta
Billycoago febrero 12, 2025 - 7:56 am

I was skeptical at initial, but after using these [url=https://hemplucid.com/products/functional-gummies-sleep-cbd-cbn-mushroom ]Gummies for Sleep[/url] suited for a infrequent months, I’m honestly blown away. Falling asleep occupied to be a wriggle—I’d agitate and turn for the benefit of hours. But now? I keel over asleep within 30 minutes and indeed stopover asleep. They cultivation inordinate (no weird aftertaste), and I wake up appreciation refreshed, not groggy. Plus, they’re expected, which I love. If you’re exasperated by of restless nights, seriously, over these a conjecture!

Respuesta
RogerMax febrero 12, 2025 - 9:20 am

I was skeptical at first, but after using these https://hemplucid.com/products/functional-gummies-sleep-cbd-cbn-mushroom for a scattering months, I’m equitably blown away. Falling asleep used to be a travail—I’d pitch and loop seeking hours. But now? I keel over asleep within 30 minutes and in point of fact stop asleep. They delicacy great (no weird aftertaste), and I wake up concern refreshed, not groggy. Extra, they’re natural, which I love. If you’re whacked of refurbishment nights, kidding aside, cause these a markswoman!

Respuesta
JosephIdeoN febrero 24, 2025 - 5:55 pm

[url=https://joyorganics.com/collections/cbd-gummies ]gummies cbd[/url] put up a expedient and enjoyable feeling to face the effects of this compound. These gummies fingers on in divers flavors, potencies, and formulations, providing users with controlled dosing and long-lasting effects. Profuse consumers rise them championing relaxation’, pain relief. However, it’s portentous to annihilate them responsibly, as effects may pilfer longer to rebound in compared to smoking or vaping. Forever make sure of dosage guidelines and insure compliance with local laws before purchasing or consuming.

Respuesta
Thomasvoday febrero 25, 2025 - 11:10 am

I’ve been using [url=https://www.cornbreadhemp.com/products/full-spectrum-cbd-gummies ]cbd gummies[/url] concerning a while conditions, and they’ve sincerely been a game-changer as regards burden and sleep. The first-rate part? No grogginess in the morning unbiased a undisturbed, mellow sensation rather than bed. With an increment of, they stylishness great, unequivalent to some other supplements I’ve tried. I was skeptical at elementary, but after day by day using them, I can indubitably translate they help with unwinding after a long day. If you’re looking representing a reasonable practice to chill without any strange side effects, CBD gummies are benefit trying. Honest make steady you get a eminence trade name with third-party testing!

Respuesta
Charlesrap febrero 25, 2025 - 11:59 am

https://joyorganics.com/collections/usda-certified-cbd-oil-tinctures make available a convenient and enjoyable way to experience the effects of this compound. These gummies come in distinct flavors, potencies, and formulations, providing users with controlled dosing and long-lasting effects. Innumerable consumers recognize them championing moderation, stress relief. Putting, it’s vital to digest them responsibly, as effects may pilfer longer to rebound in compared to smoking or vaping. Always voucher dosage guidelines and certify compliance with regional laws in the forefront purchasing or consuming.

Respuesta
binance febrero 27, 2025 - 9:00 am

Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Respuesta
Mostbet marzo 19, 2025 - 9:04 am

… [Trackback]

[…] Find More Information here to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
สล็อตออนไลน์เกาหลี marzo 23, 2025 - 5:52 am

… [Trackback]

[…] Find More on to that Topic: revistaglobal.org/el-discurso-visual-de-manuel-montilla/ […]

Respuesta
DonaldFub abril 5, 2025 - 2:37 pm

equilibrado de rotores
Equipos de calibración: importante para el funcionamiento estable y óptimo de las dispositivos.

En el mundo de la ciencia actual, donde la eficiencia y la estabilidad del aparato son de alta relevancia, los sistemas de ajuste juegan un función vital. Estos sistemas adaptados están diseñados para ajustar y fijar piezas dinámicas, ya sea en equipamiento manufacturera, medios de transporte de transporte o incluso en dispositivos caseros.

Para los expertos en conservación de sistemas y los ingenieros, utilizar con dispositivos de balanceo es fundamental para garantizar el funcionamiento uniforme y confiable de cualquier mecanismo dinámico. Gracias a estas herramientas tecnológicas modernas, es posible disminuir sustancialmente las vibraciones, el sonido y la esfuerzo sobre los rodamientos, mejorando la vida útil de piezas caros.

También trascendental es el tarea que tienen los equipos de ajuste en la atención al cliente. El ayuda profesional y el reparación continuo usando estos equipos posibilitan proporcionar soluciones de óptima estándar, mejorando la agrado de los clientes.

Para los responsables de negocios, la inversión en unidades de equilibrado y detectores puede ser fundamental para mejorar la productividad y productividad de sus aparatos. Esto es principalmente importante para los empresarios que manejan modestas y modestas emprendimientos, donde cada punto vale.

Asimismo, los dispositivos de balanceo tienen una amplia implementación en el campo de la fiabilidad y el gestión de excelencia. Posibilitan detectar eventuales problemas, previniendo mantenimientos caras y averías a los equipos. Más aún, los información obtenidos de estos aparatos pueden usarse para perfeccionar procedimientos y aumentar la visibilidad en plataformas de búsqueda.

Las áreas de aplicación de los dispositivos de balanceo comprenden variadas sectores, desde la fabricación de vehículos de dos ruedas hasta el control ambiental. No influye si se trata de enormes manufacturas industriales o modestos espacios de uso personal, los equipos de equilibrado son indispensables para proteger un desempeño efectivo y sin riesgo de paradas.

Respuesta

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00