Revista GLOBAL


Leonel Fernández, un profesor universitario con vocación política, empezó su andadura cuando todavía era estudiante de la mano del político e intelectual Juan Bosch, fundador del Partido de la Liberación Dominicana (pld). En 1996, con sólo 43 años, ganó por primera vez las elecciones presidenciales y volvió a ganarlas en 2004 y en 2008, convirtiéndose así en el presidente latinoamericano que más veces ha ocupado la Presidencia. Junto con los presidentes de Brasil y Chile, Lula y Bachelet, el presidente de la República Dominicana está jugando un importante papel de mediador para solucionar pacíficamente los conflictos de la región.

Presidente, ha comenzado su tercer mandato al frente de la República Dominicana, un caso único en América Latina y, además, sus dos últimas elecciones las ha ganado en primera vuelta. Y tiene más mérito si se tiene en cuenta que no fue usted el presidente que planteó la reforma constitucional, sino su antecesor Hipólito Mejía, al que ganó por mayoría absoluta. Tengo la percepción de que en los últimos meses ha tenido que dedicar más tiempo a la política internacional; concretamente, en la reunióndel Grupo de Río tuvo usted un especial protagonismo y fue capaz de propiciar un acuerdo entre el presidente Uribe, el presidente Chávez y el presidente Correa. Cuéntenos qué sucedió en dicha cumbre.

Como usted sabe, dentro de la troika del Grupo de Río, le correspondía a la República Dominicana ser la anfitriona de la celebración de ese último encuentro, que coincidió con una escalada del conflicto entre Colombia y Ecuador, en un primer término, y de Venezuela y Nicaragua después. Obviamente, al coincidir la fecha de la celebración del Grupo de Río en la República Dominicana con ese incremento de conflictividad entre países vecinos, la reunión cobró mayor importancia. Y, como consecuencia de esa situación, iniciamos previamente una serie de contactos telefónicos no sólo con los jefes de Estado involucrados, sino también con el resto de los presidentes, todos ellos preocupados porque querían, de alguna manera, contribuir a relajar las tensiones. Y estoy convencido de que la amistad que mantengo con cada uno de los mandatarios, mis buenas relaciones con los presidentes Chávez, Uribe, Correa, y Ortega, jugaron un papel en el éxito de la cumbre.

Funcionó, primero, ”la diplomacia telefónica” y, a medida que iban llegando a la República Dominicana, me reuní por separado con cada uno de ellos y les solicité que emplearan su mejor esfuerzo para llegar a una solución. Creo que los convencí de que no se podía repetir lo de la Cumbre Iberoamericana de Chile porque no podíamos seguir dando ese ejemplo. Las posible discrepancias entre los países de la región pueden ser legítimas, pero convertirlas en conflicto bélico no sería comprendido ni aceptado por a comunidad latinoamericana. Soy consciente de que, para algunos de ellos resultó difícil porque se consideraban víctimas de la acción del otro, pero creo que, a medida que la reunión fue evolucionando, se le fue buscando la vuelta para evitar herirse mutuamente y agravar la situación. Al final se llegó a una especie de compromiso entre todos y el encuentro del Grupo de Río fue un éxito sorprendente para algunas personas, porque se logró desactivar un movimiento que iba hacia la confrontación. Y ese desenlace feliz se debe a que hubo mucho movimiento detrás de la escena, mucho diálogo personal, muchos contactos telefónicos previos y, vuelvo a reiterar, a mi amistad con cada uno de ellos.

Estamos en una crisis económica que afecta a todos los países y la cooperación internacional va a ser imprescindible para buscar salidas. También es importante que la ciudadanía comprenda las causas y se vincule a las posibles soluciones. Usted se ha dirigido a la opinión pública de su país y ha hecho labor de pedagogía, explicando cómo afecta esta crisis a la República Dominicana y proponiendo un Plan Nacional de Acción. En el plano internacional, ha participado en la V Cumbre de Petrocaribe y ha propuesto medidas concretas que han tenido buena acogida por parte de otros gobiernos. En su opinión, ¿cuáles son los prin cipales factores de esta crisis internacional, que tiene, desde luego, diversas causas?

Sin duda alguna, hay múltiples factores que han conducido a esta crisis internacional. Uno de ellos es Estados Unidos, que está atravesando por una situación bastante delicada. Allí se ha desatado una crisis inmobiliaria e hipotecaria, la llamada “subprime”, las hipotecas basura, que ha provocado la crisis del sistema financiero norteamericano. Se han perdido ya más de 400,000 millones de dólares en una “securitización” de títulos hipotecarios, colocados en los mercados financieros internacionales, que ha afectado a bancos de distintas partes del mundo. Los bancos centrales han tenido que intervenir para proveer liquidez a la banca comercial. Estamos hablando, por tanto, de un problema muy serio.

Y lo curioso es que los bancos, que suelen tener “alergia” al Estado han tenido que llamarle para que los salve…

Sí y en Estados Unidos, con un Estado neoconservador, que habitualmente no interviene para resolver nada. De repente se ha convertido en un Estado neokeynesiano para tratar de salvar a un banco de inversores. Ahora resulta que el Estado sí puede intervenir. Es interesante este fenómeno, que ha convertido la crisis hipotecaria en una crisis financiera y que, además, ha coincidido con otro problema, que es la subida del precio del petróleo. Y, con el petróleo, otro elemento más: la subida del precio de los alimentos a nivel internacional. El crecimiento económico ha caído en Europa y Estados Unidos y este último, además, tiene un dé

ficit comercial creciente, un déficit presupuestario y una deuda pública gigantesca. Hay problemas muy serios en Estados Unidos, el centro del poder económico mundial, y eso, obviamente, se irradia a todas partes. En el caso específico dominicano, donde más hemos sentido la crisis es en la factura del petróleo que en 12 meses pasó de 70 dólares el barril a 140, un crecimiento mensual de un 10 por ciento y, obviamente, para una economía como la nuestra, eso es insostenible. Cuando uno empieza a buscar el porqué de esta espectacular subida se encuentra con las explicaciones convencionales, muchas de las cuales son verdaderas: no hay suficiente oferta, se ha incrementado la demanda, hay conflictos geopolíticos en distintas partes del mundo, no ha habido suficiente inversión en refinerías… todo eso es cierto…

Pero lo que me ha llamado la atención es que usted, además de describir los focos de la crisis ha ido al fondo y ha explicado que tenemos una economía más especulativa que productiva. Ha llegado a llamar al sistema económico mundial “capitalismo de casino”, ¿qué quería decir?

Porque todo esto estaba ocultando algo que era evidente, que es el papel de la especulación. En Estados Unidos, por ejemplo, la especulación no solamente es legal sino que es buena. Para los norteamericanos especular en la bolsa es legítimo, es correcto, debe hacerse e, incluso, se fomenta. Bueno pues, ¿qué ha ocurrido? Que como consecuencia de esa especulación se ha presionado el precio del valor del petróleo en la economía real y prueba de ellos es que han tenido que reaccionar contra dicha especulación y el Senado norteamericano lo ha convertido en su bandera. En 15 días el petróleo bajó 33 dólares. Ahora, díganme si de repente los chinos o lo indios han dejado de consumir petróleo. ¿Qué pasó aquí? Ya que no hay ninguna explicación lógica para que en 15 días baje 33 dólares.

Pues que se dieron cuenta de que estaban haciendo estragos en Europa y en los propios Estados Unidos, donde era evidente que la gente no podía pagar cuatro dólares el galón de gasolina. Algo funciona mal en ese capitalismo de casino, en ese salón de apuestas que es la bolsa de valores y que es la que ha contribuido a generar esta situación de crisis global. Y en países como el nuestro, la gente tiene que saber que no ha sido culpa del Gobierno, que el Gobierno ha hecho sus deberes. Nosotros llegamos en 2004 en plena crisis económica nacional y volteamos favorablemente todos los indicadores, pero esta es una crisis internacional, con un impacto severo en la economía de nuestro país. Esa es la parte de pedagogía que he intentado hacer para que no se confunda a la gente.

Respecto al funcionamiento de las bolsas de valores del petróleo de Nueva York y Londres, en concreto a las opciones de futuro, esas que se compran a 15 o 20 años, usted ha llegado a decir de forma muy gráfica que “se compra lo que no se recibe y se vende lo que no se tiene”…

Así es, con la particularidad de que ambos ganan dinero: uno que vende lo que no tiene y otro que compra lo que no espera recibir. ¡Es increíble lo que se está dando! Es incomprensible. ¿Quién puede explicar que en 15 días el petróleo baje 33 dólares sin que la razón sea que tenemos un capitalismo de papeles, de casino? Y que esas bolsas de valores, las que están en el negocio de la compra de contratos a futuro, lo hacen “over the counter”, es decir, fuera de todo tipo de regulación, y eso hay que frenarlo. Si hay algo que ha quedado claro es que este tipo de capitalismo financiero es perjudicial para un desarrollo económico global y equilibrado, y así no se puede seguir. Esa es la gran lección que se extrae de lo que ha ocurrido en los últimos 12 meses con el precio del petróleo.

Explíquenos un poco más dónde localiza usted el problema.

Los dos mercados financieros que han estado funcionando son Nueva York y Londres. Ahí es donde se ha disparado del precio del petróleo: en un mercado de contratos a futuro, no regulado, que se hace electrónicamente, aun después de que las bolsas hayan cerrado, sin supervisión, sin escrutinio, sin ningún tipo de regulación… y están ganando millones sobre la base de mover papeles. Si el petróleo cuesta 150 dólares el barril, por ejemplo, compran un contrato a futuro, pero no pagan los 150 dólares. Pagan el 5 por ciento –7 dólares– por un producto que, en términos especulativos, podría cotizarse en 200. Es decir, presumen, porque es una mera presunción, que en el futuro costará 200 dólares. O sea que compran al precio de hoy, 150, algo que va a costar 200, pero no pagan el precio total, sino un pequeño porcentaje. Es una estafa, una estafa que se ha legitimado, y así no puede seguir, es el gran cambio que se requiere y se reclama. El sistema financiero es como el oxígeno de la economía mundial y si está contaminado lo contamina todo. Por eso hay que prestar particular interés al sistema financiero global que no está funcionando bien.

Presidente, he leído que algunas de las propuestas que usted hizo en la V Cumbre de Petrocaribe han tenido muy buena acogida en los países participantes…

Mi reflexión en la cumbre se basó en el cálculo de los 12 meses que precedieron a dicha reunión: unos 57 países de distintas partes del mundo, con un ingreso per cápita de hasta 3,000 dólares, vieron incrementada su factura petrolera en 40 billones de dólares, mientras que los países productores y exportadores aumentaron sus ingresos en 1,300 billones de dólares. Y entendimos que el bloque de países perjudicados debería solicitar a los países que han incrementado sus ingresos con esa cantidad tan extraordinaria, que reciclaran esos recursos por vía de inversión extranjera directa, concediendo préstamos blandos, con bajo interés y a largo plazo, y algún programa de cooperación, por un monto total del incremento de la factura: 40 billones de dólares. Con unos ingresos adicionales de 1,300 billones entregar 40 no les va a afectar, máxime porque no se están regalando, sino invirtiendo o prestando y sólo una pequeña cantidad podría dedicarse a la cooperación directa. De manera que yo creo que es una propuesta sensata, que puede contribuir a una reactivación del crecimiento y a que, en el futuro, no se desplome por completo el precio del petróleo, que es lo que va a ocurrir cuando la gente carezca de recursos para seguir demandándolo. Ya hemos tenido respuestas positivas por parte de algunos países y estamos articulando un bloque. Por el lado de los países productores y exportadores, el presidente Clinton, con quien he conversado, está en contacto con Arabia Saudita y si este país reacciona positivamente, facilitará mucho las cosas. Y hemos recibido el apoyo de Venezuela e Irán también está interesado. De manera que tenemos la esperanza de que algo positivo salga de este reclamo que estamos haciendo porque es justo y sensato y puede beneficiar a todos, productores y consumidores.

Se suele clasificar a los gobiernos actuales de la región en tres grande bloques, lógicamente, con muchos matices dentro de cada uno de ellos: gobiernos de centro derecha, donde se incluirían el mexicano del pan, el colombiano de Uribe y el salvadoreño de arena; gobiernos de centro izquierda, como el brasileño del pt, el chileno de la Concertación, el peruano del apra, el costarricense del Partido de la Liberación y el uruguayo del Frente. Y, por último, estarían los gobiernos que llamaríamos más nacionalistas y radicales, como Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y aquí también se puede incluir a Cuba. Presidente… la acción de su gobierno y usted personalmente, con los matices que mencioné, ¿en cual de esos tres bloques se incluiría?

No sabría decirle exactamente porque no sé siquiera si la construcción de esos tres bloques se corresponde con la realidad. Habría que ver cuál ha sido el criterio para la concepción de esa clasificación porque a veces se habla sólo de dos bloques: uno de izquierdas, donde estarían Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay…, frente a otro conservador. Pero, al margen de los bloques, yo diría que nuestra identidad política hay que buscarla en nuestro origen histórico y también en nuestras posiciones actuales. En el origen, el Partido de la Liberación Dominicana tuvo una postura de izquierdas, pero es más complejo definir la posición actual, porque no es fácil establecer si se es conservador o se es de izquierdas en un mundo post guerra fría donde el factor ideológico no ha sido el que ha determinado las señas de identidad de los partidos. Se ha llegado a decir que nos encontramos ante el fin de las ideologías, pero yo diría que el marco conceptual que define ser conservador o ser progresista –y a nosotros nos gustaría que se nos identificara como un partido progresista y, consecuentemente, como un gobierno progresista– está en la relación que se da entre el Estado y el mercado. Si una organización política cree que el mercado, por sí solo, puede es estarían Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay…, frente a otro conservador. Pero, al margen de los bloques, yo diría que nuestra identidad política hay que buscarla en nuestro origen histórico y también en nuestras posiciones actuales. En el origen, el Partido de la Liberación Dominicana tuvo una postura de izquierdas, pero es más complejo definir la posición actual, porque no es fácil establecer si se es conservador o se es de izquierdas en un mundo post guerra fría donde el factor ideológico no ha sido el que ha determinado las señas de identidad de los partidos.

Se ha llegado a decir que nos encontramos ante el fin de las ideologías, pero yo diría que el marco conceptual que define ser conservador o ser progresista –y a nosotros nos gustaría que se nos identificara como un partido progresista y, consecuentemente, como un gobierno progresista– está en la relación que se da entre el Estado y el mercado. Si una organización política cree que el mercado, por sí solo, puede es la socialdemocracia sueca o alemana. Hay que buscar un modelo latinoamericano progresista, que tome del modelo socialdemócrata sólo aquello que pueda ser aplicado en la región y, más concretamente, en la República Dominicana. De cualquier manera, siempre hemos postulado que la socialdemocracia ha desempeñado un papel muy benéfico en nuestros países y, concretamente, el rol de la Internacional Socialista, durante los años setenta y ochenta, fue muy positivo a la hora de promover y apuntalar las transiciones desde los sistemas autoritarios hasta los democráticos.

Usted conoce bien Estados Unidos. Vivió y estudió allí; y conoce también Europa. Europa y Estados Unidos forman parte de lo que llamamos Occidente y comparten valores, respecto a la economía de mercado y al Estado de derecho, aunque hay diferencias notables entre el modelo norteamericano y el europeo, ya que en Europa después de la Segunda Guerra Mundial se construyeron Estados de bienestar y se puso más acento en la economía social de mercado. De las dos experiencias, la norteamericana y la europea, ¿qué aspectos tomaría de una y otra para un modelo latinoamericano progresista?

Hay muchas semejanzas entre los dos modelos, respecto al Estado benefactor, al Estado de bienestar. Recordemos que fue Roosevelt y su nuevo tratado, el “new deal”, el que introdujo este sistema dentro de los Estados Unidos, en los años treinta, que condujo al “welfare state”, que no es otra cosa que el Estado bene

factor europeo. Después ha tenido mucha importancia la influencia de la doctrina keynesiana, también común a la Europa de la posguerra –de la Segunda Guerra Mundial– y a Estados Unidos, desde la época de la Gran Depresión. De manera que yo diría que el modelo socialdemócrata o el welfare state tienen la misma matriz ideológica y el mismo pensamiento económico-social y fue, en ambos casos, la respuesta ante el auge del modelo marxistasocialista o marxista-comunista. Lo que ha ocurrido es que, en los últimos tiempos, se ha producido una especie de remodelación del sistema, tanto en Europa como en Estados Unidos, para desmantelar el Estado benefactor, por el auge de las ideas neoliberales. Más tarde Tony Blear, en Inglaterra, y Bill Clinton, en Estados Unidos, propusieron lo que se ha venido a llamar la Tercera Vía, que fue un neoconservadurismo, conservando algunos elementos del Estados benefactor. Y hoy estamos ante la búsqueda del centro, tomando elementos de ambos modelos. Pero creo que tanto Estados Unidos como Europa han defendido el Estado benefactor y han tenido en cuenta el aspecto social, con el que yo me identifico porque creo que no basta con crear mercado eficiente. Hay que hacer políticas sociales de educación, salud y seguridad pública y crear redes de protección social. Y América Latina necesita esas redes de protección social. Por tanto, creo que las dos experiencias son buenas para nosotros porque nos permiten entender que no basta tener acceso a la educación y a la salud. El Estado debe también proteger a los desvalidos, a los excluidos, a los marginados y debe hacerlo con políticas públicas positivas que permitan elevar su condición humana para lograr su integración definitiva en el contexto de la sociedad.

En su experiencia como gobernante, ¿cuáles cree que son las políticas más eficaces de lucha contra la pobreza?

Hay que verlo en dos tiempos. En el corto y en el mediano y largo plazo. En el corto, hay que atajar la pobreza con programas de alimentación y nutrición. Y, por supuesto, también de vivienda y de acceso al agua potable. En definitiva, establecer las condiciones básicas de la supervivencia humana y dotar a la gente de condiciones para sobrevivir. Ahora, en el mediano y largo plazo, lo único que realmente permite salir de la pobreza es la educación de las personas, de las familias y de las naciones. Por consiguiente, una política eficaz contra la pobreza de largo plazo tiene que poner el énfasis en la educación. Si alguien se está muriendo de hambre es necesario proveerle de lo esencial para que sobreviva pero, con un enfoque estratégico; lo prioritario es tener una buena educación para que cambie la actitud de la persona frente a la sociedad. En la pobreza extrema y en la ignorancia ni siquiera se es consciente de la situación y la pobreza se convierte en un fenómeno antropológico. Es la educación lo que permite avanzar y superar esas situaciones rudimentarias de la existencia humana.

Los presidentes latinoamericanos han respondido bastante duramente a la Directiva Europea de Emigración, y yo creo que con razón. Usted llegó a calificarla de indigna, ¿cuál es su punto de vista sobre dicha directiva?

La primera percepción en América Latina fue que se trataba de una “Directiva Europea de Retorno” y que, efectivamente, se iba a producir una persecución de los emigrantes que se encuentran en Europa, violando así derechos humanos. Habíamos visto reportajes de lo que estaba pasando en Italia y eso nos producía escalofríos. Si Europa se cerraba a la emigra ción latinoamericana, también se cerraba España, a pesar de las especiales relaciones, de las raíces históricas, etc.

Y a pesar de que la aportación de los emigrantes al desarrollo económico español de los últimos años ha sido fundamental…

Así es. Por tanto, el temor ante la posibilidad de que pudiera desatarse una persecución es lo que provocó las reacciones en muchos países y en el propio Mercosur, que se ha pronunciado en contra de la directiva europea. Pero últimamente hemos visto señales alentadoras y una de las más importantes es el hecho de que los emigrantes, residentes legales en España, puedan votar en las elecciones municipales. Eso nos ha aliviado porque ha modificado nuestra percepción originaria y hemos comprendido que estas medidas van dirigidas más bien contra la migración desordenada que llega a Europa desdeelnortedeÁfricayqueponeen peligro los mecanismos de protección de la integridad territorial de la Unión Europea. De manera que yo creo que, tras la reacción inicial, ha habido una mejor explicación sobre los objetivos y alcances de esta disposición y nos sentimos más tranquilos porque se va a respetar a los emigrantes latinoamericanos.

Creo que el Gobierno español ha hecho un esfuerzo por explicar a los gobiernos latinoamericanos su visión de la directiva europea. De hecho, el propio secretario de Estado para Asuntos Europeos, Diego López Garrido, vino a entrevistarse con usted y a dar explicaciones y eso me parece positivo.

Y vino también la vicepresidenta de España, la señora Fernández de la Vega, y pudimos conversar sobre todos estos temas.

Presidente, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, suele hablar del espacio iberoamericano como un lugar para la cooperación en distintos ámbitos, en material cultural y política, pero también como una herramienta para impulsar las relaciones Europa-América Latina, para pensar en ese espacio iberoamericano, que está conformado por América Latina, más España y Portugal, y para analizar la experiencia europea del Estado de bienestar social, como decíamos antes. Usted no pudo asistir a la Cumbre de Chile y se echaron en falta esos buenos oficios que usted desplegó en la reunión del Grupo de Río

Ah, gracias.

Pero bueno, mi pregunta es, ¿cómo ve usted este espacio iberoamericano de debate y cooperación?, ¿cuál cree usted que puede ser el contenido de esas cumbres de jefes de Estado y de Gobierno?

Siempre son muy importantes porque, de alguna forma, contribuyen a poner de relieve un tema trascendente, de relevancia para los países de la región. Por ejemplo, en la de Chile, en la que no pude participar, el asunto a tratar fue la cohesión social y no puede haber tema más importante hoy día. Por mi experiencia, creo que resultan sumamente enriquecedoras por el enfoque de los problemas pero también por el vínculo que se establece entre los jefes de Estado. Estas relaciones propician encuentros bilaterales, se suscriben acuerdos entre los países y se les da seguimiento. De manera que soy un ferviente partidario de las cumbres y de que continúen celebrándose anualmente. Sé que algunos han sugerido que se hagan cada dos años, pero, a mi parecer, ese encuentro anual es sumamente importante para mantener los lazos, para compartir experiencias, criterios y nuevas ilusiones y proyectos.

En definitiva, para mirar de manera común hacia delante.

¿Qué papel cree usted que puede jugar, en la región, la oea en un futuro?

La oea siempre se ha visto como un organismo regional que, de alguna manera, es una extensión del sistema de Naciones Unidas. Es la onu para la región y básicamente sirve para conservar la paz y las relaciones bilaterales entre nuestros pueblos y solucionar los conflictos por vía diplomática. Ese es el papel que la oea ha venido desempañando y cuenta con unidades especiales de promoción de la democracia y de monitoreo electoral. En caso de conflictos internos dentro de los países o deconflictosentrepaíses,laoeainterviene y su mediación es respetada y valorada como garante de la convivencia democrática entre nuestras naciones. Pero Canadá y Estados Unidos forman también parte de ella y, a veces, se requiere de un espacio de diálogo político y social al margen de estos dos grandes países. Ese espacio creo que lo ha llenado el Grupo de Río y de alguna manera también las cumbres iberoamericanas que, además, cuentan con la presencia de España y Portugal.

Pasemos a los temas de democracia. He sido testigo en varias ocasiones de la importancia que sus gobiernos han dado a la consolidación del Estado de derecho y me consta su interés. Asistí a la última presentación del informe de gestión del presidente de la Cámara, Julio César Valentín, y pude comprobar que es un Parlamento maduro. Me llevé una gratísima impresión porque percibí unas prácticas parlamentarias consolidadas, con un gran respeto entre los distintos grupos políticos. El informe del presidente no fue sólo de su gestión, sino del conjunto de la gestión de los grupos parlamentarios y, en todo momento, pude apreciar el respeto institucional a la oposición. Y eso me llevó a pensar que, efectivamente, la región vive una época de bonanza democrática, aunque el Latinobarómetro –como el Eurobarómetro para nosotros– refleje anualmente el descrédito de las instituciones democráticas. La opinión pública confía poco en sus instituciones,yparticularmente en los partidos y en los parlamentos. ¿Cómo cree usted que se puede trabajar, desde los gobiernos, por mejorar la percepción de los ciudadanos y la calidad de las instituciones?

Esta es una percepción que no afecta sólo a América Latina. Esas encuestas se hacen en Estados Unidos y salen los mismos resultados y en Europa… en todas partes. En el caso específico latinoamericano uno podría encontrar cosas muy particulares porque, al fin y al cabo, la democracia latinoamericana es relativamente joven. Yo creo que este ha sido el periodo histórico donde por más tiempo hemos tenido gobiernos estables democráticos electos. Nunca antes, en la historia de la región, había habido tres décadas continuas de sistemas democráticos. Pero, como son democracias jóvenes, tienen instituciones frágiles, que están todavía en proceso de formación, donde no siempre se tienen claras

las reglas de juego, o no se respetan o no existen. Todo esto contribuye al deterioro de la imagen que tienen los ciudadanos del sistema democrático. ¿Qué hacer, pues? Yo pienso que lo primero es contar con una legislación que establezca las reglas de juego. Por eso hay que empezar por hacer una Constitución, una ley de partidos políticos y una ley del sistema electoral que permita la participación efectiva de las distintas fuerzas, con un criterio de pluralidad. Tras la legislación viene la práctica social, la costumbre, el hábito, para que esa costumbre y ese hábito generen una cultura política, que tiene que ir desarrollándose con el tiempo.

La profesora Victoria Camps dice que para que haya democracia no basta sólo con que existan instituciones, tiene que haber ciudadanos con valores democráticos…

Sí, pero no se es demócrata por decreto, sino por convicción, y esa convicción es el fruto de un proceso que tienen que desarrollar los individuos y las sociedades. Pero, en medio de esta desilusión y frustración que algunas personas expresan por la democracia, el solo hecho de que hayamos sobrevivido 30 años y de que estemos hablando de cómo consolidar el Estado democrático de derecho y mejorar su calidad significa que ya hemos superado muchos problemas del pasado y que vamos en buena dirección. Por otra parte, creo que muchas veces la inconformidad de la ciudadanía tiene que ver con la incapacidad que ha tenido la democracia, hasta ahora, para resolver lo que los ciudadanos consideran que es el problema fundamental: el económico y el social.

La no respuesta a ese problema –el desempleo, la falta de crecimiento, etc.– la gente la atribuye a la corrupción, a la ineficiencia, a la falta de transparencia y a la falta de voluntad de los políticos. Por supuesto que puede haber algo de esto, pero el tema es mucho más complejo. No es que falte voluntad, no es que todos los gobiernos de todo el mundo sean corruptos, sino que hay limitaciones respecto de los recursos de que disponen los Estados para poder atender esa sobredemanda de problemas económicos y sociales que tienen históricamente acumulados nuestras sociedades. Se hacen grandes esfuerzos por avanzar y se nota ya el progreso que estamos haciendo, en cuanto a desarrollo institucional, que antes ni siquiera se tomaba en consideración. De manera que yo comprendo esta percepción que tienen los ciudadanos en relación con la democracia, pero no hay que olvidar que esas mismas personas que manifiestan su desilusión, si le preguntas si prefieren un régimen autoritario dicen que no, que prefieren el democrático. Eso es lo positivo.

M G. Hablemos de los partidos políticos. Hay una vieja copla española en la que un amante le dice al otro: “Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio” y eso le puede decir la democracia a los partidos políticos: “Sin ellos no puede haber democracia, pero con ellos llegan las deformaciones y los quebraderos de cabeza”.

Y la copla creo recordar que continúa así: “Contigo porque me matas y sin ti porque me muero”.

Sí, así es y viene muy al caso. De manera que los partidos políticos son imprescindibles, no hay democracia sin ellos, pero, al mismo tiempo, acaparan mucho poder, se convierten a sí mismos en objetivos y se olvidan de cumplir correctamente la función fundamental que tienen en democracia, que es representar a los ciudadanos en las principales instituciones del Estado. Presidente, ¿qué se podría hacer para mejorar la función de los partidos políticos, para hacerlos más transparentes y más eficaces en su función de representación?

Ese es un tema fundamental y hay que empezar por estudiar la reglamentación de los partidos políticos y hacer un estudio comparado de cómo se organizan, alrededor de qué ideas, cuáles son sus proyectos programáticos, su mecanismo de reclutamiento de seguidores, su forma de relacionarse con la sociedad, etc. Y ese debate está presente en toda América Latina. Tenemos la ventaja de haber creado una organización que agrupa a los principales partidos, que es la copal, que contribuye a fomentar debates acerca de cómo crear partidos políticos modernos. Inicialmente, los partidos políticos, por influencia europea, eran partidos de clase, dicho en el lenguaje marxista tradicional, eran partidos de los trabajadores, de los obreros. Ustedes, por ejemplo, tienen el Partido Socialista Obrero Español que, cuando lo fundó Pablo Iglesias, era un partido marxista y lo mismo ocurrió en América Latina. En Brasil, el Partido de los Trabajadores era también un partido marxista. Y les voy a contar una anécdota: cuando se estaba forman

do el pt brasileño, Fernando Enrique Cardoso le dijo a Lula “pero ¿por qué hacemos un partido de los trabajadores y no un partido de los empleados”?, entendiendo que era un término que incluía a más capas sociales. Bueno, pues en estos momentos se está haciendo el tránsito. De la visión de partido clasista, nacida en Europa, estamos pasando al concepto de representatividad, a la concepción de un partido que defienda a amplios sectores sociales, con el fin de acceder al poder y desde él responder al interés nacional. Por ahí es que anda el debate. Lo que ocurre es que en América Latina casi todos los partidos tienen un esquema organizacional tipo piramidal y jerárquico.

Yo aprecio que el debate político en la región está envejecido. Se han resucitado, como novedosas, propuestas que fracasaron en los años setenta, pero lo más grave es que muchas veces no hay ni debate o, dicho de otra forma, que el debate en los partidos es sólo por la distribución del poder…

Efectivamente, los conflictos no se suelen dar por diferencias ideológicas o programáticas, sino más bien por quién llega al poder y quién no. Eso es lo que hoy divide a los partidos y eso se agrava cuando el partido se corrompe al acceder a las fuentes del dinero. Cuando se asaltan posiciones para, desde ellas, tener el control de los recursos y eso es lo peor que le puede pasar a un partido. Por eso hay que legislar sobre la financiación de las campañas y sobre los recursos de los propios partidos. Los partidos tienen que ser transparentes y hacer rendición de cuentas, con el fin de mantener el respaldo y la confianza de la población. Así que hay mucho que trabajar y contar con que, al final, está siempre la conducta humana: “¿Para qué está usted en un partido?, ¿qué busca ahí?…” Porque muchas veces, fruto del escaso desarrollo económico y social, algunas personas entran en los partidos como un instrumento de movilidad social ascendente. ¿Tiene usted un problema?, pues el partido se lo puede solucionar y algunos miembros son muy activos, movilizan gente, se convierten en jefes locales, aunque no sean ni los más dotados, ni los más capaces, ni los que tienen las mejores ideas para que el país pueda avanzar.

Pero controlan votos dentro de los aparatos, se hacen necesarios, aunque no sean los más idóneos para las tareas de gobierno.

Exactamente, controlan los votos. Esa es la realidad y ese problema se da en todas partes.

América Latina se planteó, en los años ochenta y noventa, impulsar diversas estructuras de integración subregional –Mercosur, Comunidad Andina de Naciones, sica y ahora se está creado Unasur– pero ninguna ha dado los frutos esperados y, en estos últimos años, los países latinoamericanos se están planteando las relaciones comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea bilateralmente. ¿Qué tal le está yendo a la República Dominicana con el tratado de libre comercio (tlc) suscrito con Estados Unidos?

Todavía es muy pronto para poder establecer una evaluación del desempeño, pero para nosotros lo primero que representa el tlc es el

derecho al acceso permanente, en condiciones arancelarias preferenciales, al más grande e importante mercado del mundo, que es el de Estados Unidos. Y si el tlc nos garantiza el derecho de acceso a ese mercado, el resto ya es tarea nuestra. Hay que hacer un plan nacional de competitividad que nos permita identificar productos y servicios de la República Dominicana que puedan conquistar a los consumidores norteamericanos. En eso estamos trabajando, en un plan nacional de competitividad que nos permita integrarnos en la cadena global añadiendo valor, porque lo que permite la globalización es la fragmentación del proceso productivo. La industria aeronáutica no se va a desarrollar en la República Dominicana pero, por ejemplo, se puede hacer acá un componente de aeroplano. No dominamos toda la industria informática, no tenemos experiencia en la fabricación de computadoras, pero podemos hacer un componente específico. Por eso, integrarnos en el mercado mundial es el gran reto de la República Dominicana.

Todos debemos aprender de la experiencia de Irlanda…

Eso es. Irlanda es un fenómeno paradigmático de cómo un país puede alcanzar el desarrollo integrándose en los circuitos globales de producción. Pero también España viene haciendo eso… mejorando su productividad y competitividad e integrándose en la economía mundial. Pues para nosotros el tlc representa esa oportunidad. Tenemos también un acuerdo con Centroamérica y con el Caribe y estamos trabajando con México y Canadá para formar parte de ese bloque mundial, que es el nuestro.

Un pregunta concreta, presidente, tienen ustedes Ley de Defensor del Pueblo. En su tercer mandato, ¿se va a designar al titular de la institución?

Eso es competencia del Congreso Nacional, que lleva trabajando en ello desde hace cierto tiempo. Pero yo estimo que debe existir la figura del Defensor del Pueblo e, incluso, la estamos incorporando a la reforma constitucional.

La percepción europea es que en América Latina, para resolver cualquier problema, hay que hacer una reforma constitucional y a veces, en lugar de resolverlos, los agravan. En los últimos tiempos, Venezuela, Ecuador y Bolivia han hecho reformas constitucionales y el resultado ha sido el enfrentamiento entre las distintas fuerzas políticas y una mayor polarización social. Usted está propugnando una reforma de la actual Constitución, ¿con qué objeto? O dicho de otra manera, ¿por qué y para qué?

Estoy de acuerdo en que, a veces, las reformas constitucionales no producen los efectos deseados, pero, en mi opinión, toda reforma constitucional debe servir para limitar el ejercicio del poder. Y en este caso de eso se trata, de establecer las competencias para consolidar el sistema democrático y poner las condiciones institucionales que impidan el retorno a un régimen autoritario. Lo que se pretende es que no se pueda volver atrás sin anular el texto constitucional, con todo lo que esto implica de responsabilidad penal individual, al que lo intente. Ese es el primer elemento.

El segundo es la corrección de “gazapos”, contradicciones y lagunas del actual texto, fruto de enmiendas que se han venido haciendo en un contexto de crisis nacional. Se hicieron reformas incompletas, que incluso ponían en contradicción algunos artículos. En tercer lugar se pretende ampliar los derechos fundamentales y las garantías de protección al ejercicio de esos derechos: alguna reforma judicial y la creación del Consejo del Poder Judicial, que tendría el control administrativo de los jueces.

En España existe ese organismo, aunque su actuación en muy polémica porque en su seno se reproducen con demasiada frecuencia, las diferencias que se dan entre los partidos…

Y vamos a ampliar las atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura, que es el que designa jueces, y la creación de una Sala Constitucional dentro de la Suprema Corte. Un elemento innovador, amimododever,vaaserqueesta Constitución concederá representación a los emigrantes dominicanos en el Congreso de la República. Habrá un diputado que represente los intereses de los dominicanos en España, otro que representará a los de La Florida, tres a los de Nueva York, uno a los de New Jersey, otro a los de Nueva Inglaterra y otro a los de Puerto Rico. Y la razón es que si hay un 10 por ciento de la población que vive en el exterior, y que aporta la doceava parte del producto interno bruto nacional con el envío de sus remesas, deben tener una presencia en el Congreso. Seremos el primer país de América Latina –ni México, con más de 20 millones de ciudadanos en Estados Unidos, lo contempla– con representación en su Congreso de la comunidad que vive en el exterior.

Además de dominicano, ¿qué se siente más?, ¿antillano, caribeño, centroamericano, latinoamericano?

Nuestros padres fundadores pusieron el énfasis en que nuestra patria grande era América Latina. Ese fue el sueño de Martí, de Ostos, de Duarte, de todos los patriotas fundadores de nuestras repúblicas. Y su deseo era que tuviésemos una mirada de integración, de fraternidad hacia los demás pueblos que integran la región. Así que yo me siento latinoamericano, dominicano y también hombre universal. Pienso que se debe compartir el sentido de pertenencia a la humanidad y hacer el esfuerzo de conservar los valores que son fundamentales al género humano: la paz y la convivencia. De dominicano a latinoamericano y, de ahí, a ciudadano universal.

* Entrevista publicada también en Política Exterior y Quórum de la Universidad de Alcalá.


Nota: texto editado por Caridad Plaza, editora de la revista Quórum.


24 comentarios

Eleanort junio 28, 2024 - 4:02 am

Very well written! The points discussed are highly relevant. For further exploration, I recommend visiting: LEARN MORE. Keen to hear everyone’s opinions!

Respuesta
ไก่ตัน julio 31, 2024 - 8:43 pm

… [Trackback]

[…] There you can find 55148 more Info on that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
ndtjxpoqg agosto 19, 2024 - 10:53 am

documents@crazywinners Yesterday I received the following email from Crazywinners More information about CrazyWinners’s Fresh Deck Studios Blackjack Yesterday I received the following email from Crazywinners Katrin B.CRAZYWINNERScrazywinners” Yesterday I received the following email from Crazywinners CrazyWinners does not accept players from the following countries: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Aruba, Australia, Belgium, California, Colorado, Connecticut, Curacao, DC, Delaware, Denmark, Florida, France, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Italy, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Netherlands, Netherlands Antilles, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Ontario, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas, United Kingdom, United States, Utah, Vermont, Virginia, Washington, West Virginia, Wisconsin and Wyoming.
https://sethqmhb739406.articlesblogger.com/51719863/jvspin-latest-rights-issue-news
After studying all the rules and recommendations in free Buffalo slots no download no registration, you can try the real money version! Buffalo slot operates on the XTRA REEL POWER system, where players activate reels of their choice (the more, the greater the winning chances). Activating five reels gives 1024 pay lines to players. When playing free Buffalo slot games for real money, its total minimum bet is €1, calculated by multiplying per reel by the cost of each. There exists 1024 ways to win the free buffalo slots game. That’s possible thanks to XTRA REEL POWER system which allows players to select the number of reels. Respectively, the more reels the player chooses, the more chances to unlock the winning combinations. This system differs Buffalo from other traditional 5-reel slots games, which have 20 or 25 five available playlines.

Respuesta
Stapelstein Balance Board Groen septiembre 6, 2024 - 1:02 pm

… [Trackback]

[…] Find More to that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
cotyssuqo septiembre 11, 2024 - 2:54 am

For Apple users out there, more often than not, you will find that a bookmaker’s official betting app is available to download via the App Store. This is because the App Store takes a relaxed stance on gambling apps. They only insist that any app provided is fully licensed, free to download, and is geo-restricted to the locations they can legally operate in. Players using betting apps for iOS and Android devices enjoy faster and way smoother interactivity when navigating the sportsbooks’ website. There are South African bettors that solely look for iOS apps to use on their iPhone and iPad devices. We recommend the best iOS betting apps in South Africa to players that want to download the application either on Safari or iTunes store. Bettors should ensure that they have enough memory on their hard drive before they download the application.
https://dantesisc013333.blogozz.com/28216447/book-of-dead-slot-free
Also, don’t forget to check out William Hill’s Live Dealer Casino. An increasing number of online casinos are now offering this exciting option, usually for three games only-blackjack, roulette, and baccarat. At William Hill, in addition to getting to try all of those, you can see how you fare in live Casino Hold ‘Em and Three Card Poker. It is also worth noting that the live dealer roulette games are the more favorable to the player European and French Roulette (with just a single zero) and not American Roulette (with a double zero). William Hill uses cookies to help improve your experience whilst visiting our site, help us with fraud prevention and to fulfil our legal and regulatory obligations. Please read our Cookie Policy for further information on how we use information obtained from cookies and how to change your cookie settings. By continuing to use our website you consent to our use of cookies in accordance with our Cookie Policy.

Respuesta
เล่นพนันออนไลน์กับ LSM99 ฝาก ถอน ไม่มีขั้นต่ำ septiembre 15, 2024 - 7:13 pm

… [Trackback]

[…] Find More Info here to that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
emgzxxowd septiembre 20, 2024 - 10:31 am

The Crew 2 puts players on a massive map that represents different areas of the United States of America. Players will be able to freely roam around cities from coast to coast while also having the benefit of quickly switching between the likes of a car, plane, or speedboat. There was even an update that came out for this game that focused on police chases. Players step into a police interceptor vehicle and must take down outlaws before they can escape. You can even find a variety of different police vehicles and customization options. With a massive map to make use of, it was only a matter of time that we saw some police chase action get added into the game. Race in offroad games, drive in car and racing games with Prado adventures. Police Car Racer 3D is a 3D driving game with the occasional touch of action that makes for a direct and entertaining gaming experience. It’s not the most original or well-made game, but it’s fun to play in short bursts.
https://lwccareers.lindsey.edu/profiles/5264063-jerry-rojas
When it comes to time to play Cards Against Humanity online, you’ll love that it doesn’t require you to buy any fancy gadgets or even the cards themselves – in fact, most of the options for playing this game are completely free. That being said, if you don’t already have one, we recommend you invest in one of the best webcams as it means you’ll be able to keep an eye on everyone’s facial expressions while you’re playing. If you are able, please consider donating to an organization that can help, such as the Maui Food Bank or the Maui Humane Society. Bad Cards (formerly named All Bad Cards) has all the chances to become your favorite online game to play with friends. You’ll first notice a great interface that perfectly mimics the cheeky feel that only Cards Against Humanity has. In 2019, the creators held a “Black Friday A.I. Challenge”, pitting the company’s writers against a machine learning algorithm, producing two themed card packs: the Human Pack and the A.I. Pack. If the Human Pack sold more, the writers would get a $5,000 bonus and if the A.I. won, the writers would be fired. The Human Pack ultimately sold over $1,000 more than the A.I. Pack.

Respuesta
myle vape septiembre 24, 2024 - 8:02 pm

… [Trackback]

[…] Read More Information here to that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
Jason noviembre 2, 2024 - 10:56 am

… [Trackback]

[…] There you can find 794 additional Information on that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
รับซื้อแบรนด์เนม noviembre 9, 2024 - 6:06 am

… [Trackback]

[…] Information on that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
gcISBjcrci noviembre 13, 2024 - 2:16 am

hnhuoxingtan.comNice post. I understand some thing much harder on diverse blogs everyday

Respuesta
XcfCOiLWdi noviembre 15, 2024 - 4:14 am

比特派下载(Bitpie)是一款全球领先的多链数字钱包,专为支持多种区块链资产而设计,如比特币(BTC)、以太坊(ETH)、波场(TRX)、泰达币(USDT)等主流加密货币。通过使用比特派,用户不仅能够轻松便捷地管理和转移数字资产,还可以享受去中心化应用(DApp)等多种区块链服务

Respuesta
pflcsuyah diciembre 27, 2024 - 3:13 am

Для того чтобы нарисовать идеальную стрелку, необходимо обвести глаз карандашом любого цвета — в данном случае у блогерши был чёрный. Чтобы превратить дневные стрелки в вечерние, можно экстренно провести глиттером дополнительную линию встык с первой. Лайнером рисовать так же удобно, как и карандашом, так как он имеет форму и принцип действия привычного всем с детства фломастера. Рисуй стрелки по аналогии с поэтапной инструкции создания макияжа карандашом. Толщину стрелки выбирай под свой разрез глаз. Бьюти-блогеры задают тренды в макияже и прическах. К счастью, они же и показывают, как применить трюк на практике. Очередной из подобных лайфхаков показала Промис Тванг. Youtube-блогер продемонстрировала 6 способов, как нарисовать стрелки за минуту. Главное в стрелке — хвостик, правда? Для того, чтобы сделать его ровным, воспользуйся… ложкой. Да-да, ты не ослышалась! Приложи её с внешней стороны глаза так, чтобы закруглённая часть оказалась возле уголка. Затем, словно по линейке прорисуй кончик стрелки.
https://www.intensedebate.com/people/julesbrese1985
В первые два часа после процедуры необходимо избегать любого контакта с водой. И в целом стоит изменить подход к умыванию, исключив из бьюти-рутины некоторые средства. Например, очищающие средства на масляной основе, которые тоже относятся к потенциальным врагам наращенных ресниц. Средства для ухода и красоты бровей и ресниц Cosmeya. Набор, включающий в себя сыворотку и мыло для бровей Клубника. Сыворотка для роста ресниц и бровей 10 мл. Обеспечивает полное восстановление, стим…

Respuesta
Diyala Info enero 24, 2025 - 4:42 am

… [Trackback]

[…] Read More to that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
tbowxqirq febrero 13, 2025 - 8:57 am

Це трапляється, коли учнів дуже багато. Бронюйте уроки з іншими репетиторами заздалегідь, щоб навчатися у зручний час. Музика для Вадима Королюка – це інструмент самопізнання. Він займається гітарою більше 10 років, має великий концертний досвід і досвід роботи в студії. Достатньо лише бажання і він відкриє вам дивовижний світ музики. Программу для каждого направления работы разработала команда методистов, они также постоянно следят за современными техниками обучения и адаптируют их к потребностям украинских студентов. А опытные преподаватели реализуют эти техники с помощью удобной онлайн-платформы BukiSchool.
https://www.divephotoguide.com/user/pinleleban1982
репетитор англійської для дітей в Репетитори ищу репетитора английского в Освіта переклад .css-lzsvyfрепетитор английского.css-140xek2 в .css-128o0kjРепетитори вчитель англійської мови підготовка до зно в Послуги освіти та спорту репетитор англійської мови в Репетитори репетитор англійської мови для дітей в Бізнес та послуги вчитель англійської мови в Викладач Вчитель репетитор англійської мови в Репетитори репетитор английского языка в Репетитори

Respuesta
vySYl2iI marzo 1, 2025 - 7:32 pm

UID_29117722###
Dwi Sasono Mendadak Kaya Ternyata Ini Rahasia Suksesnya di Agentotoplay

Respuesta
ilowsihna marzo 6, 2025 - 8:50 am

Try on bronzer in the Makeover Studio! 8 followers • 16 videos While I appreciate the whole hand baked thing and all, $21! When did Body Shop get so pricey? Whether it’s washing your face every night, wearing sunscreen every day, seemingly small changes can have a big impact—ring in 2023 with our routine must-haves. .primaryBanner_subtitle .primaryBanner_cta-flex .primaryBanner_ctaContainer-flex @media screen and .primaryBanner_ctaContainer-flex } I’m a huge fan of the bronzers from The Body Shop xKate | A British Sparkle What it is Bronze like a Brazilian with Camila’s custom bronzing sticks. Made with natural, skin-glowing Camu Camu, the Elaluz Stick Bronzer creamy formula glides onto skin for a buildable, blendable healthy-looking bronze glow.
https://www.dermandar.com/user/httpamazonc/
For only $7, get the look and feel of Lancome for a fraction of the price. Privacy StatementGeneral Terms of Use Web ID: 1330655 HairSilver, Other, Medium Lancome I use this Lancôme Definicils mascara all time. One coat coverage and no lash fall out Comment If lengthening is at the top of your mascara tick list then stop your search. The Lancome Definicils Mascara is the product you need to create longer-looking, beautiful lashes, all with minimal effort and zero clumping. Packed with technology, the slim-line mascara contains bio-selective polymers that cling to lashes through electrical attraction, which is what gives lashes that extra few precious millimetres. I use this Lancôme Definicils mascara all time. One coat coverage and no lash fall out Definicils High Definition Mascara is my holy grail mascara for everyday use. I love it! I’ve been buying it for many years. It’s expensive but it does not flake, clump, or leave me with raccoon…

Respuesta
เว็บพนันออนไลน์ ต่างประเทศ Baki168 marzo 6, 2025 - 7:56 pm

… [Trackback]

[…] Read More here to that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
THWIN9 เว็บสล็อตใหม่ล่าสุด marzo 10, 2025 - 9:18 pm

… [Trackback]

[…] Here you can find 4688 additional Info to that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
jceknxlms marzo 13, 2025 - 6:52 am

There are many deposit and withdrawal options available at Fanatics Casino Michigan in terms of both deposits and withdrawals. We do want to note that you can not use credit cards at Fanatics Casino MI. However, there are plenty of other banking methods, and we will note all of those options for you below. casino would not honor the code. They said they have no free cash at the moment No deposit bonuses are a great opportunity for players to try out a casino’s offerings without any financial risk. So, if you’re looking for a chance to win big without spending your own money, be sure to keep an eye out for no deposit bonuses at Bitcoin casinos, below you can find TOP 5 no deposit bonuses currently available at BCK. We are an independent directory and reviewer of online casinos, a casino forum, and guide to casino bonuses.
https://jeparticipe.soyaux.fr/profiles/alecarac1987/activity
• Live professional croupiers for each virtual room The potential to gamble real money and win from anywhere has made online gaming a popular pastime. However, it has a few cons compared to a natural casino environment. Considering these factors, customers can enjoy virtual reality casino games in a reliable setting. The first step to accessing a real money VR casino is setting up virtual reality headsets. The process involves installing the necessary software and familiarizing yourself with its features. A VR headset is your gateway to an immersive virtual casino environment. You can get trophies by taking achievements from the same-named section, you need to register and place real money bets. That is why now you can enjoy popular game titles that operate on Microgaming and Amatic Industries software platforms, with distinct early. The best online casino for slots in IE.

Respuesta
mnlegwsdi marzo 21, 2025 - 11:49 am

Retina XDR display for the most immersive viewing experience PlinkoAviatorGates of OlympusSweet Bonanza Collect bizarre toys to assist you in jumping, dashing, and grappling your way up the tower Report broken demo? Bring predictive and generative AI experiences to any workflow, user, department, or industry. We partner with the India’s largest organizations to increase the efficiency, productivity and safety of their operations Step right up to the Twisted Tower! Careful though! Our silly mascots may be looking for a hug, and our carnival rides might need some screws tightened… Complete Trademark Acknowledgment Line (TAL)Arc, Arria, Celeron, Cyclone, eASIC, Intel Ethernet, Intel,the Intel logo, Intel Agilex, Intel Atom, Intel Core, Intel Evo, Intel Inside, the Intel Inside logo, Intel Optane, Intel vPro, Iris, Killer, MAX, Movidius, Pentium, Intel Select Solutions, Intel Si Photonics, Stratix, the Stratix logo, Tofino, Ultrabook, Xeon are trademarks of Intel Corporation or its subsidiaries.
https://expathealthseoul.com/profile/susan-wood/
Your Cabinet © gamble-free 2023-2024. All rights reserved. “Back in 2018, the idea of crash games gaining immense popularity seemed unbelievable. However, despite the challenges we ventured into uncharted territory and crafted a game that not only pioneered the genre of crash games but also garnered incredible popularity, maintaining a growing audience to this day. JetX emerged as a trendsetter in the industry, defying expectations and becoming wildly popular in over 70 countries. Players that value both form and function in their gaming options love these SmartSoft games since they are entertaining and give excellent odds of winning. With player satisfaction high, Gotsadze believes that behind-the-scenes, the mathematical model of JetX is the cornerstone of its success. Emphasising that the basis of the game was carefully calibrated to provide an optimal balance of excitement and longevity, the game allows players to experience the thrill of winning in short bursts while ensuring extended and engaging gaming sessions. 

Respuesta
บอลสเต็ป 4 เสียครึ่ง1คู่ คิดเงินยังไง marzo 27, 2025 - 7:46 pm

… [Trackback]

[…] Find More here on that Topic: revistaglobal.org/entrevista-con-leonel-fernandez-presidente-de-la-republica-dominicana-2/ […]

Respuesta
unwbcwikv marzo 29, 2025 - 9:24 pm

Therefore, if you want to risk hacking the JetX game, you will need a special cheat engine program. Disclaimer: Jetx-Game is an independent website providing reviews and information about the JetX gambling game. We are not affiliated with or endorsed by Smartsoft Gaming, the developer and owner of JetX. All logos and screenshots of the game featured on our site are the property of Smartsoft Gaming. In the Cheat Engine program itself, select Hack JetX game. Because these games aren’t licensed in India, I cannot link you to the demo games. You can find them quickly by searching for them on Google, though. Something to bear in mind is that JetX is the only one you can play at legitimate online casinos in India. We recommend trying the promo code “SANDIEGO,” which will help you receive a unique bonus when registering with 1Win.
https://aiplanet.com/profile/breakeringe1987
Después de perfeccionar tus habilidades en la demo de JetX, probablemente estés ansioso por experimentar la emoción de las apuestas reales. Para jugar a JetX en línea, necesitarás encontrar un casino en línea confiable que ofrezca el juego. Comienza buscando plataformas que proporcionen una experiencia fluida con opciones de pago seguras e interfaces fáciles de usar. Asegúrate de que el casino esté licenciado y regulado para garantizar tu seguridad. Algunas opciones requieren que deposite al menos $10 antes de jugar en JetX. Por lo tanto, asegúrese de comprobar la tasa de depósito mínimo de la opción que ha elegido. Por lo tanto, puede jugar con seguridad a JetX y asegurarse de que todos sus datos estén bajo una protección confiable, y el casino no podrá hacer trampa con sus apuestas.

Respuesta
ygnaxvogu abril 14, 2025 - 9:47 am

Use licensed online casinos to find fair and trustworthy no deposit bonuses in America. Regulated for fairness, these bonuses follow strict regulations to deliver lower wagering requirements while eliminating unfair Ts and Cs. Validating casino licenses is time-consuming, but we’ve done it for you, making it easier to choose the best bonuses.  Bonus Blitz Casino No Deposit Bonus 130 Free Spins! Bonus blitz Casino is an RTG-powered platform that welcomes players from the United States, making it a great choice for anyone… Chumba Casino is a massively popular online social casino website that provides 100 slots and casino games for both mobile and desktop players and is always free to play. Like many social casinos, Chumba Casino uses a special ‘coin-based’ system for their gameplay, which allows them to keep their games free!
https://hoosiercoop.com/2025/04/06/los-superiores-bonos-carente-tanque-casinos-online-marzo-2025/
MGM in Vegas lets players use a cell phone at their table games now as long as they don’t hold up the game. I’ve seen several players with the BJ strategy on their phone with the phone sitting on the table. You want the real deal – you got it! Our players rate ours as the finest casino app for iphone, ipad and android – welcome to check it out As long as you have an internet connection and a smartphone, you have a mobile casino, real money and everything. Make deposits, withdraw money, and explore the newest additions without having to power up your desktop. It’s the future of online casino gambling, and it’s already a big thing at Bovada Casino. 2023 tax documents now available for download on the App or My Club Serrano. Tailor your casino experience and get the access you want with My Club Serrano and the Yaamava’ App.

Respuesta

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00