Revista GLOBAL

[custom_translate_tts_widget]

La his­to­ria co­mo guión

by José del Castillo
89 views

“Es­te li­bro tra­ta so­bre la de­ci­sión del pre­si­den­te nor­tea­meri­ca­no Lyn­don B. John­son, a las po­cas ho­ras de ini­cia­da la gue­rra ci­vil do­mi­ni­ca­na de 1965, de que el pró­xi­mo pre­siden­te de la Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na de­bía ser Joa­quín Ba­laguer y so­bre su au­to­ri­za­ción a la CIA, al FBI, a los ‘boi­nas ver­des’ del ejér­ci­to de ocu­pa­ción y al em­ba­ja­dor Ells­worth Bun­ker pa­ra que ini­cia­ran ac­cio­nes, mu­chas de ellas se­cretas, que in­du­je­ran al pue­blo do­mi­ni­ca­no a ele­gir en ju­nio de 1960 (sic, 1966) al que ha­bía si­do pre­siden­te del dic­tador Ra­fael L. Tru­ji­llo. Da­do que esas elec­cio­nes te­nían que go­zar de acep­ta­ción in­ter­na­cio­nal, se au­to­ri­za­ron me­di­das que por un la­do es­ti­mu­la­ban a Juan Bosch a par­ti­ci­par en ellas, pe­ro al mis­mo tiem­po lo ate­mo­ri­za­ban lo su­fi­cien­te a tra­vés de un cli­ma de vio­len­cia co­mo pa­ra que des­de su re­gre­so en sep­tiem­bre de 1965 ca­si no sa­lie­ra de su ca­sa y li­mi­ta­ra su cam­pa­ña elec­to­ral a dis­cur­sos ra­dia­les”. Así in­tro­du­ce Ve­ga es­ta obra que am­plía la ya lar­ga lis­ta de li­bros de­di­ca­dos a ana­li­zar los epi­so­dios del 65, en­tre los que des­ta­can, des­de la cró­ni­ca pe­rio­dís­ti­ca (Tad Szulc, The Do­mi­ni­can Diary; Dan Kurz­man: San­to Do­min­go. Re­volt of Dam­ned), la pers­pec­ti­va aca­dé­mi­ca (Abra­ham Lo­went­hal, Do­mi­ni­can In­ter­ven­tion; Je­ro­me Sla­ter, In­ter­ven­tion and Ne­go­tia­tion. The Uni­ted Sta­tes and Do­mi­ni­can Re­pu­blic; Jo­sé Mo­re­no, Ba­rrios in Arms; Pie­ro Glei­je­ses: La Cri­sis Do­mini­ca­na; Eric Tho­mas Ches­ter, Rag-tags, Scum, Riff-raff and Com­mies), el en­fo­que mi­li­tar (Law­ren­ce Ya­tes, Po­wer Pack. US In­ter­ven­tion in the Do­mi­ni­can Re­pu­blic) y la me­mo­ria de ac­to­res cla­ves de es­te pro­ce­so (Lyn­don B. John­son, The Van­ta­ge Point; Bru­ce Pal­mer, In­ter­ven­tion in the Ca­rib­bean; Da­vid Atlee Phi­llips, The Knight Watch). Es­tos dos úl­ti­mos, sub­co­man­dan­te de la Fuer­za In­te­ra­me­ri­ca­na de Paz (je­fe efec­ti­vo de las fuer­zas mi­li­ta­res de in­ter­ven­ción, quien luego ju­ga­ría un rol es­te­lar en Viet­nam) y je­fe de es­ta­ción de la CIA en el país, es­pe­cia­lis­ta en gue­rra psi­co­ló­gi­ca ve­te­ra­no de ope­ra­cio­nes en­cu­bier­tas en Chi­le, Gua­te­ma­la y Cu­ba, res­pec­ti­va­men­te. En la pri­me­ra par­te de la obra (ca­pí­tu­los I al V) el au­tor exa­mi­na los an­te­ce­den­tes de las re­la­cio­nes de Ba­la­guer con el go­bier­no de Ken­nedy des­de los días de la transi­ción tras la muer­te del dic­ta­dor, su exi­lio neoyorquino en­tre 1962 y 1965, la fun­da­ción del Par­ti­do Re­for­mis­ta y los res­trin­gi­dos con­tac­tos del ex pre­si­den­te “tí­te­re” de Tru­ji­llo con fun­cio­na­rios del De­par­ta­men­to de Es­ta­do. Ken­nedy Croc­kett, a car­go de Asun­tos del Ca­ri­be, se­ría uno de los po­cos fun­cio­na­rios en es­ta­ble­cer ne­xos con Ba­la­guer a par­tir de 1964 a tra­vés de Ir­ving Da­vid­son, un co­no­ci­do ca­bil­de­ro de Was­hing­ton al ser­vi­cio de Du­va­lier y So­mo­za (an­tes tam­bién de Ba­tis­ta), vin­cu­la­do a Jimmy Hof­fa, el lí­der de los tron­quis­tas aso­cia­do con la ma­fia, e in­for­man­te de la CIA y el FBI. Es­ta re­la­ción se re­ve­la­ría pos­te­rior­men­te cla­ve pa­ra la coor­di­na­ción de es­tra­te­gias en­tre Ba­la­guer y el De­par­tamen­to de Es­ta­do du­ran­te la cri­sis del 65. Croc­kett re­fie­re en sus me­mo­rias iné­di­tas: “Yo era la úni­ca per­so­na en el De­par­ta­men­to de Es­ta­do y la Ca­sa Blan­ca que co­no­cía al Dr. Ba­la­guer”. Se­gún su eva­lua­ción, és­te “po­día con­ver­tirse otra vez en un fac­tor sig­ni­fi­ca­ti­vo en la po­lí­ti­ca do­mi­nica­na”, co­mo de he­cho así se­ría. Reuniones Otro que es­tu­vo pre­sen­te en las con­ta­das vi­si­tas de Ba­la­guer a las ofi­ci­nas del De­par­ta­men­to de Es­ta­do fue el en­car­ga­do del “Do­mi­ni­can Desk”, Harry Sch­lau­de­man, quien tes­ti­mo­nia que “las reu­nio­nes con Ba­la­guer no fueron muy amis­to­sas. Ken­nedy (Croc­kett) más bien lo pa­ró en se­co. Va­le la pe­na re­cor­dar que Ba­la­guer no con­tó con sim­pa­ti­zan­tes en el De­par­ta­men­to de Es­ta­do an­tes de abril de 1965. Es­tá­ba­mos con­di­cio­na­dos por los su­cesos de 1961 y prin­ci­pios de 1962 co­mo pa­ra pen­sar que era un tru­ji­llis­ta cu­yo re­tor­no a la Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na aca­rrea­ría pro­ble­mas.” Sch­lau­de­man era un co­no­ce­dor de los asun­tos do­mi­ni­ca­nos, ya que ha­bía ser­vi­do en la Em­ba­ja­da ba­jo la ges­tión de John Bar­tlow Mar­tin du­rante el Con­se­jo de Es­ta­do y el go­bier­no de Juan Bosch, y lo acom­pa­ña­ría co­mo asis­ten­te en su mi­sión du­ran­te la cri­sis del 65, al igual que al con­se­je­ro na­cio­nal de se­gu­ri­dad Mc­Geor­ge Bundy y al em­ba­ja­dor Ells­worth Bun­ker. Un verda­de­ro se­gun­do a bor­do, quien ha­ría una bri­llan­te ca­rre­ra en la di­plo­ma­cia re­gio­nal. La obra de Ber­nar­do Ve­ga pa­sa re­vis­ta al ré­gi­men del Triun­vi­ra­to en­ca­be­za­do por Do­nald Reid Ca­bral y a los múl­ti­ples com­plots pa­ra pro­vo­car su de­rro­ca­mien­to, co­mo su­ce­die­ra con el le­van­ta­mien­to cí­vi­co-mi­li­tar del 24 de abril de 1965. Re­sal­ta la pre­sen­cia del Par­ti­do Re­for­mis­ta en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción a tra­vés de los fre­cuen­tes men­sa­jes ra­dia­les y los ar­tí­cu­los de opi­nión de Ba­la­guer pu­bli­ca­dos en el pe­rió­di­co El Ca­ri­be, así co­mo el ac­ti­vis­mo cons­pi­ra­ti­vo de los ofi­cia­les tru­ji­llis­tas-ba­la­gue­ris­tas en el Ejér­ci­to (el de­no­mi­na­do clan de San Cris­tó­bal) y las confron­ta­cio­nes con el CE­FA de Wes­sin y el ge­ne­ral An­to­nio Im­bert y sus alia­dos. Ve­ga mues­tra el res­pal­do de la ad­mi­nis­tra­ción John­son a Reid Ca­bral y al pro­gra­ma de es­ta­bi­li­za­ción eco­nó­mi­ca con el FMI, así co­mo los es­fuer­zos del triun­vi­ra­to por ar­ti­cu­lar un ca­len­da­rio elec­to­ral que le fue­ra fa­vo­ra­ble en sus as­pi­ra­ciones, an­te la in­dis­cu­ti­ble po­pu­la­ri­dad de Bosch y Ba­la­guer. En efec­to, un son­deo de pre­fe­ren­cias elec­to­ra­les rea­li­za­do en mar­zo de 1965 por la CIA -em­plean­do pa­ra el tra­ba­jo de cam­po a es­tu­dian­tes de la UASD- otor­ga­ba un 46% a Ba­la­guer, un 24% a Bosch, un 6% a Reid Ca­bral y un 24% de in­de­ci­sos pa­ra las ne­bu­lo­sas elec­cio­nes pau­ta­das por el Triun­vi­ra­to a sep­tiem­bre de ese año. Los even­tos cons­pi­rati­vos y su de­sen­la­ce en la gue­rra fra­tri­ci­da e in­ter­ven­ción mi­li­tar ex­tran­je­ra abor­ta­rían es­tos co­mi­cios, fi­nal­men­te ce­le­bra­dos ba­jo su­per­vi­sión de la OEA y con la pre­sen­cia de la Fuer­za In­te­ra­me­ri­ca­na de Paz (FIP) en ju­nio de 1966, en los que re­sul­ta­ría triun­fan­te Ba­la­guer con un 56% de los vo­tos, fren­te a un 39% de Bosch. El elec­to­ra­do ru­ral y de pro­vin­cias, aje­no al con­flic­to bé­li­co, fa­vo­re­ció al “can­di­da­to de la paz”, mien­tras Bosch re­ci­bió el en­do­so de los cen­tros ur­ba­no-in­dus­tria­les del país (el Dis­tri­to Na­cio­nal, Ba­ra­ho­na, San Pe­dro de Ma­co­rís, La Ro­ma­na y Pe­der­na­les). Ve­ga abor­da en su li­bro los cam­bios en el equi­po nortea­me­ri­ca­no de po­lí­ti­ca he­mis­fé­ri­ca y su cre­cien­te ses­go con­ser­va­dor, acae­ci­dos tras el ase­si­na­to de John F. Kennedy, JFK, y el as­cen­so del te­ja­no Lyn­don Bai­nes Jon­son, LBJ, a la Ca­sa Blan­ca; la sa­li­da de li­be­ra­les co­mo Ar­tu­ro Mo­ra­les Ca­rrión, Art­hur Sch­le­sin­ger Jr., Ed Mar­tín; y lo más im­por­tan­te: el re­tor­no a Was­hing­ton -des­de Mé­xi­co, don­de se de­sem­pe­ñaba co­mo em­ba­ja­dor- del ve­te­ra­no di­plo­má­ti­co te­ja­no Tho­mas Mann, TM, pa­ra di­ri­gir los asun­tos in­te­ra­me­ri­ca­nos en el De­parta­men­to de Es­ta­do y la Alian­za pa­ra el Pro­gre­so, con ac­ce­so di­rec­to al pre­si­den­te. Es­ta de­sig­na­ción fue con­si­de­ra­da una ver­da­de­ra pro­vo­cación de LBJ a los li­be­ra­les ken­ne­dia­nos (un gi­ro a la de­re­cha le lla­ma­ría John Bar­tlow Mar­tin). Ello coin­ci­di­ría con la pre­sencia del tam­bién te­ja­no y con­ser­va­dor Croc­kett al fren­te del área del Ca­ri­be y de un Wi­lliam Ta­pley Ben­nett su­re­ño y conser­va­dor co­mo em­ba­ja­dor en San­to Do­min­go an­te un Triunvi­ra­to fi­nal­men­te re­co­no­ci­do por la ad­mi­nis­tra­ción John­son. Es­te tras­fon­do ac­tua­ría en el vór­ti­ce de la cri­sis do­mi­ni­ca­na del 65, cuan­do es­ta­lló en abril ac­ti­va­da por el mo­vi­mien­to cons­ti­tu­cio­na­lis­ta por el re­tor­no de Juan Bosch y el in­te­rés de los mi­li­ta­res ba­la­gue­ris­tas de fran­quear el re­gre­so de su lí­der a la are­na po­lí­ti­ca na­cio­nal. De izquierda a derecha, el subsecretario de Estado George Ball, el canciller Dean Rusk, el asesor de seguridad McGeorge Bundy, el presidente Johnson y el embajador ante las Naciones Unidas Adlai Stevenson. (Biblioteca L. B. Johnson) 58 Se­gun­da par­te La se­gun­da par­te de la obra re­sul­ta la más cau­ti­van­te, arries­ga­da y pro­vo­ca­ti­va. Y la que apor­ta da­tos más no­vedo­sos. Des­de el ca­pí­tu­lo VI (“John­son or­de­na que se lo­gre que Ba­la­guer vuel­va al po­der”), co­mo si se tra­ta­ra de de­sarro­llar un guión ci­ne­ma­to­grá­fi­co per­fec­ta­men­te co­he­rente, el au­tor en­sam­bla su na­rra­ción a par­tir de un ha­llaz­go ini­cial y un re­sul­ta­do fi­nal: una con­ver­sa­ción te­le­fó­ni­ca en­tre Lyn­don B. John­son y Tho­mas Mann re­gis­tra­da en la ma­ña­na del 26 de abril del 65, a po­cas ho­ras del es­ta­lli­do de la cri­sis do­mi­ni­ca­na; y el triun­fo elec­to­ral de Joa­quín Ba­la­guer en las elec­cio­nes de ju­nio de 1966, con­sis­ten­temen­te me­di­do en la se­rie de en­cues­tas de la CIA des­de mar­zo del 65. Mann su­gie­re a LBJ que si Wes­sin “ter­mi­na arri­ba” (en la re­frie­ga ar­ma­da fren­te a los cons­ti­tu­cio­na­listas), “yo creo que el hom­bre a quien hay que re­po­ner es Ba­la­guer. El fue quien sa­lió bien ade­lan­te en las en­cuestas”, en alu­sión al re­fe­ri­do son­deo. En esa con­ver­sa­ción, Mann des­car­ta a Bosch co­mo op­ción de po­der, al in­di­car que “él no sir­ve pa­ra na­da” y que “si te­ne­mos otro Bosch, se­rá otro agu­je­ro en la tie­rra”. Mien­tras John­son, al re­cor­dar su pre­sen­cia sien­do vi­ce­pre­si­den­te en la to­ma de po­se­sión del pre­si­den­te do­mi­ni­ca­no, se­ña­la: “Es­te Bosch no es bue­no. Yo es­tu­ve allí.” Es­te pi­vo­te es asu­mi­do co­mo un ca­non por Ber­nar­do Ve­ga pa­ra cons­truir su dis­cur­so na­rra­ti­vo de los su­ce­sos del 65 y el 66, de­so­yen­do el con­se­jo de un an­ti­guo al­to fun­cio­na­rio del De­par­ta­men­to de Es­ta­do que re­co­men­dó al au­tor no to­mar al pie de la le­tra esas ex­pre­sio­nes, ya que Mann “ha­bía aprendi­do a mo­ver­se con cau­te­la con re­la­ción a efu­sio­nes tí­pi­cas co­mo esas, to­man­do en con­si­de­ra­ción que John­son in­va­riable­men­te que­ría man­te­ner abier­tas sus op­cio­nes”. Cier­ta­men­te ha­bría que con­ve­nir que así fue, si se ana­li­za sin pris­ma ses­ga­do el cur­so de los even­tos. Más aún, si se pon­de­ran las prio­ri­da­des de la po­lí­ti­ca ex­te­rior nor­tea­me­rica­na en un con­tex­to de Gue­rra Fría, tras la trau­má­ti­ca ex­perien­cia de la cri­sis de los mi­si­les en oc­tu­bre de 1962. Cu­ba y la Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na es­ta­ban muy cer­ca y la po­lí­ti­ca de con­ten­ción an­ti­co­mu­nis­ta ba­jo la nue­va doc­tri­na de se­gu­ridad na­cio­nal que des­ple­gó la ad­mi­nis­tra­ción John­son y sus su­ce­so­res re­pu­bli­ca­nos en Amé­ri­ca La­ti­na y en el Su­des­te asiá­ti­co no de­ja lu­gar a du­das. Mas­ter plan de LBJ-TM A lo lar­go de la se­gun­da par­te de la obra, des­de la a a la z, Ve­ga lle­va -a ra­tos a pie for­za­do- su lí­nea de ar­gu­men­tación, pa­ra pro­bar en to­do mo­men­to que el mas­ter plan de LBJ-TM de ins­ta­lar a Ba­la­guer en el po­der fue la guía de ac­ción del equi­po de po­lí­ti­ca ex­te­rior que bre­gó con la crisis do­mi­ni­ca­na. En va­rios pa­sa­jes de la obra pa­re­ce­ría que LBJ y TM, en lu­gar de te­ner pre­sen­tes los in­te­re­ses es­traté­gi­cos de Es­ta­dos Uni­dos en la Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na al mo­men­to de ca­li­brar ca­da op­ción, de­ci­sión y mo­vi­mien­to, es­tu­vie­sen aten­tos a pre­ser­var y apun­ta­lar las po­si­bi­li­da­des de Ba­la­guer, con­si­de­ra­do por Ve­ga “el as ba­jo la man­ga” del po­der im­pe­rial. El des­plie­gue do­cu­men­tal, su se­lec­ción y edi­ción (co­men­ta­rios y ano­ta­cio­nes al mar­gen, in­ter­preta­cio­nes a es­pa­cios cen­su­ra­dos de do­cu­men­tos cla­si­fi­caDe iz­quier­da a de­re­cha el sub­se­cre­ta­rio de es­ta­do Geor­ge Ball, el se­cre­ta­rio de es­ta­do Dean Rusk, el pre­si­den­te John­son, el se­cre­ta­rio de de­fen­sa Mac­Na­ma­ra, Mar­vin Wat­son, Cy­rus Van­ce, el ge­ne­ral Ear­le G. Whee­ler, Bill Mo­yers, Brow­ley Smith, el al­mi­ran­te Ra­born (je­fe de la CIA) y Mc­Geor­ge Bundy. (Bi­blio­te­ca L. B. John­son) dos), fuer­zan in­ne­ce­sa­ria­men­te una con­cor­dan­cia ca­si ab­so­lu­ta en­tre el de­sa­rro­llo de los acon­te­ci­mien­tos y la eje­cu­ción de un plan, en el cual ca­da pie­za -cual si fue­ra un jue­go de rom­pe­ca­be­za- va cal­zan­do per­fec­ta­men­te. Así, la his­to­ria de­vie­ne en ma­ni­pu­la­ción des­de un centro im­pe­rial en el cual pre­do­mi­na un en­fo­que uni­for­me. Al­go muy dis­tin­to al flui­do pro­ce­so de cho­que de evalua­cio­nes y cri­te­rios en­tre los miem­bros del equi­po de for­mu­la­ción de la po­lí­ti­ca ex­te­rior y a la di­ná­mi­ca de las pro­pias agen­cias que in­ter­vie­nen en su eje­cu­ción, co­mo lo asu­me el ‘en­fo­que bu­ro­crá­ti­co’ de la po­lí­ti­ca ex­te­rior de­sa­rro­lla­do por Abra­ham Lo­went­hal en su esen­cial­mente vi­gen­te Do­mi­ni­can In­ter­ven­tion. Sin aden­trar­nos en los mean­dros de las fuer­zas que en la es­ce­na lo­cal y en la in­ter­na­cio­nal in­ci­dían en es­ta cri­sis y su cur­so. La vi­sión cons­pi­ra­ti­va de la his­to­ria ha pre­va­le­ci­do en la iz­quier­da ra­di­cal y le ha im­pe­di­do apre­hen­der en to­da su com­ple­ji­dad el jue­go de fac­to­res e in­te­re­ses que par­ti­ci­pan en el de­sa­rro­llo de los he­chos. Ve­ga -un ex­pe­ri­men­ta­do in­ves­ti­ga­dor de los ar­chi­vos ofi­cia­les nor­tea­me­ri­ca­nos, co­no­ce­dor de la com­ple­ji­dad de los pro­cesos de to­ma de de­ci­sión y so­fis­ti­ca­do ana­lis­ta- pa­re­ce cor­te­jar es­ta vi­sión. La in­ter­pre­ta­ción más so­co­rri­da de los ana­lis­tas de iz­quier­da y de de­ter­mi­na­dos li­be­ra­les es que Es­ta­dos Uni­dos, co­mo un dik­tat, ins­ta­ló a Ba­la­guer en el po­der. Sin em­bar­go, en es­te sen­ti­do se per­ci­be una cier­ta tensión en la obra, ya que las pro­pias ob­ser­va­cio­nes y aná­lisis del au­tor, par­ti­cu­lar­men­te in­te­re­san­tes en los ca­pí­tulos fi­na­les de­di­ca­dos a las elec­cio­nes del 66, lo ale­jan de es­te en­fo­que al pon­de­rar la mul­ti­pli­ci­dad de va­ria­bles que de­ter­mi­na­ron el triun­fo de Ba­la­guer en esos co­micios, in­clu­yen­do, por su­pues­to, el res­pal­do en­cu­bier­to de agen­cias ofi­cia­les nor­tea­me­ri­ca­nas. Ba­la­guer: ¿pre­si­den­te pro­vi­sio­nal? La se­gun­da in­di­ca­ción fa­vo­ra­ble al ex pre­si­den­te do­mini­ca­no fi­gu­ra en el ca­pí­tu­lo VII (“John­son au­to­ri­za a la CIA a po­ner de in­me­dia­to a Ba­la­guer en el po­der”) y sur­ge de una con­ver­sa­ción del 2 de ma­yo del 65 en la Ca­sa Blan­ca sos­te­ni­da en­tre el pre­si­den­te John­son, el re­cién de­sig­na­do di­rec­tor de la CIA, al­mi­ran­te Ra­born, y el sub­di­rec­tor de la agen­cia, Ray Cli­ne. Es­te re­fie­re en sus me­mo­rias que Johnson pre­gun­tó: “¿Có­mo dia­blos pue­do sa­car a mis tro­pas de allí?”; a lo que Cli­ne res­pon­dió: “Cuan­do ten­ga­mos un lí­der no co­mu­nis­ta fir­me­men­te es­ta­ble­ci­do”, des­cri­bien­do a lí­deres po­ten­cia­les, de los cua­les des­ta­có a Ba­la­guer co­mo “el más há­bil”. En otra reac­ción tí­pi­ca de LBJ, és­te afir­mó: “Eso es, esa es nues­tra po­lí­ti­ca, pon­ga­mos a es­te in­di­vi­duo en el po­der allí”. Ese mis­mo día, el co­mi­té de al­to ni­vel so­bre la cri­sis do­mi­ni­ca­na en­ca­be­za­do por Mc­Geor­ge Bundy acor­dó, en­tre 26 de­ci­sio­nes, son­dear a Ba­la­guer pa­ra su­minis­trar nom­bres de mi­li­ta­res acep­ta­bles a am­bas par­tes en con­flic­to y acer­ca de su dis­po­si­ción a ir a San­to Do­min­go, si con­ta­se con el apo­yo apro­pia­do. Mann acla­ró que “tan só­lo le es­ta­mos ha­cien­do es­ta pregun­ta y no se le es­tá ofre­cien­do na­da”. Un re­por­te de la CIA fe­cha­do al día si­guien­te se­ña­la que Ba­la­guer re­cha­zó cualquier po­si­bi­li­dad de ac­ce­der a la Pre­si­den­cia que no fue­ra De iz­quier­da a de­re­cha el sub­se­cre­ta­rio de es­ta­do Geor­ge Ball, el se­cre­ta­rio de es­ta­do Dean Rusk, el pre­si­den­te John­son, el se­cre­ta­rio de de­fen­sa Mac­Na­ma­ra, Mar­vin Wat­son, Cy­rus Van­ce, el ge­ne­ral Ear­le G. Whee­ler, Bill Mo­yers, Brow­ley Smith, el al­mi­ran­te Ra­born (je­fe de la CIA) y Mc­Geor­ge Bundy. (Bi­blio­te­ca L. B. John­son) 60 me­dian­te elec­cio­nes, su­gi­rien­do la for­ma­ción de un go­bierno pro­vi­sio­nal que ga­ran­ti­za­ra el re­tor­no a la cons­ti­tu­cio­nali­dad. Pos­te­rior­men­te, Mann tes­ti­fi­ca­ría an­te un co­mi­té del Se­na­do en el sen­ti­do de que Ba­la­guer ha­bía con­ta­do con el res­pal­do de la ad­mi­nis­tra­ción pa­ra la pre­si­den­cia pro­vi­sional, se­gún ci­ta Ve­ga. Sin em­bar­go, los he­chos in­di­can que el ex em­ba­ja­dor John Bar­tlow Mar­tin, quien via­jó a San­to Do­min­go el 30 de abril co­mi­sio­na­do por LBJ, for­mó el go­bier­no de Re­cons­truc­ción Na­cio­nal en­ca­be­za­do por el ge­ne­ral An­to­nio Im­bert, con quien se reu­nió esa mis­ma no­che, pa­ra reem­pla­zar a la junta de San Isi­dro, anun­cia­do el 7 de ma­yo. Mar­tin re­ci­bi­ría asi­mis­mo ins­truc­cio­nes te­le­fó­ni­cas pa­ra tras­la­dar­se a San Juan de Puer­to Ri­co y en­ta­blar con­ver­sa­cio­nes con Bosch, que lo ali­nea­ran con la ac­ción nor­tea­me­ri­ca­na, a lo cual és­te se re­sis­tió. Abe For­tas, in­flu­yen­te abo­ga­do li­be­ral de Was­hing­ton que ac­tua­ba co­mo ase­sor per­so­nal de LBJ y ami­go de Mu­ñoz Ma­rín y Jai­me Be­ní­tez, con­tac­tó des­de las pri­me­ras ho­ras a Bosch y man­tu­vo un ca­nal de co­mu­ni­ca­ción abier­to con la ad­mi­nis­tra­ción que pre­pa­ró las ne­go­cia­cio­nes de la fór­mu­la Guz­mán en Puer­to Ri­co y San­to Do­min­go por par­te de la mi­sión Bundy, en­tre el 12 y el 23 de ma­yo. Otras op­cio­nes que fue­ron ex­plo­ra­das in­clu­ye­ron una suerte de fi­dei­co­mi­so de la OEA ba­jo la re­gen­cia de un con­se­jo de per­so­na­li­da­des de la iz­quier­da de­mo­crá­ti­ca de la re­gión afi­nes a Bosch, co­mo Luis Mu­ñoz Ma­rín, Ró­mu­lo Be­tan­court y Jo­sé Fi­gue­res; fór­mu­la abor­ta­da en el pro­pio se­no de la or­ga­ni­za­ción in­te­ra­me­ri­ca­na, en la cual pre­do­mi­na­ban los re­gí­me­nes mi­li­ta­res y ci­vi­les de de­re­cha. Co­mo se puede co­le­gir, la Admi­nis­tra­ción man­tu­vo siem­pre abier­ta una am­plia ga­ma de op­cio­nes y ex­plo­ró ‘ca­si’ to­das las po­si­bi­li­da­des. Con el fra­ca­so de la fór­mula Guz­mán, la más ela­bo­ra­da en cuan­to a sus de­ta­lles y ne­go­cia­da di­rec­ta­men­te por al­tos car­gos de la Ad­minis­tra­ción, se da­ría pa­so a la mi­sión de la co­mi­sión ad hoc de la OEA que asu­mi­ría la ta­rea de me­diar en­tre los go­bier­nos de Caa­ma­ño e Im­bert y fi­nal­men­te es­truc­turar el go­bier­no pro­vi­sio­nal pre­si­di­do por Gar­cía Go­doy, ba­jo las ar­tes maes­tras del em­ba­ja­dor Bun­ker, un ma­nipu­la­dor efi­caz que se­ría em­ba­ja­dor en Viet­nam en­tre 1967 y 1973 y ne­go­cia­dor de los tra­ta­dos Car­ter-To­rri­jos so­bre el Ca­nal de Pa­na­má. Su ob­je­ti­vo fun­da­men­tal se­ría nor­ma­li­zar la si­tua­ción del país y or­ga­ni­zar las elec­cio­nes del 1 de ju­nio de 1966. La es­tra­te­gia pa­ra unas elec­cio­nes creíbles Una de las par­tes más re­ve­la­do­ras de la obra de Ve­ga es la re­la­ti­va a las elec­cio­nes del 66 y a la es­trate­gia se­gui­da por la ad­mi­nis­tra­ción John­son pa­ra apun­ta­lar las po­si­bi­li­da­des de Ba­la­guer, res­trin­gir las de Bosch y man­te­ner la cre­di­bi­li­dad de sus re­sul­tados, tan­to na­cio­nal co­mo in­ter­na­cio­nal­men­te. La eviden­cia do­cu­men­tal re­fie­re a un con­jun­to de ac­cio­nes que se en­ca­mi­na­ron con es­te pro­pó­si­to. En­tre las ac­cio­nes en­cu­bier­tas exa­mi­na­das por Ve­ga, fi­gu­ran aque­llas des­ti­na­das a da­ñar la ima­gen de Bosch, des­ca­li­fi­cán­do­lo pa­ra go­ber­nar, mos­trán­do­lo de­sin­tere­sa­do en ejer­cer el po­der, vin­cu­la­do a los co­mu­nis­tas y aco­bar­da­do en me­dio de la co­yun­tu­ra elec­to­ral, pa­ra lo cual se uti­li­za­rían ope­ra­cio­nes de ame­dren­ta­mien­to y de gue­rra psi­co­ló­gi­ca. Del mis­mo mo­do, el triun­fo de Bosch era pre­sen­ta­do co­mo el re­tor­no al con­flic­to y a la ines­ta­bi­li­dad, da­da la hos­ti­li­dad de los mi­li­ta­res y otros sec­to­res con­ser­va­do­res. En cam­bio, Ba­la­guer, iden­ti­fi­ca­do co­mo la op­ción Lyn­don John­son y Tho­mas Mann, su prin­ci­pal ase­sor so­bre la cri­sis do­mi­ni­ca­na, se reú­nen el mis­mo día del sur­gi­mien­to del Go­bier­no de An­to­nio Im­bert, que fue aus­pi­cia­do por el em­ba­ja­dor John Bar­tlow Mar­tin. (Bi­blio­te­ca L. B. John­son) de paz y el re­gre­so a la es­ta­bi­li­dad, re­ci­bía el respal­do nor­tea­me­ri­ca­no por di­ver­sas vías. La se­rie de en­cues­tas de la CIA y la ase­so­ría del ex­per­to elec­to­ral Dick Scam­mon per­mi­tían afi­nar la pun­te­ría. Una de las ac­cio­nes fue pro­mo­ver la asis­ten­cia ma­si­va a los co­mi­cios, par­ti­cu­lar­men­te en las zo­nas ru­ra­les, que se en­ten­día re­pre­sen­ta­ban un fuer­te po­ten­cial de vo­tos fa­vo­ra­bles a Ba­la­guer. Asi­mis­mo se sim­pli­fi­có el pro­cedi­mien­to de vo­ta­ción, per­mi­tien­do su­fra­gar en cual­quier me­sa y fi­nal­men­te sin cé­du­la de iden­ti­dad, co­mo su­ce­dió a úl­ti­ma ho­ra con las mu­je­res. Co­mo se sa­be, el vo­to fe­meni­no se in­cli­nó am­plia­men­te ha­cia Ba­la­guer y llo­vie­ron las de­nun­cias de vo­to múl­ti­ple. Otros asun­tos fue­ron la de­bi­li­dad de la tin­ta y unos exi­liados cu­ba­nos ex­per­tos en frau­des al es­ti­lo de la Cu­ba pre­castris­ta. Tam­bién ale­ga­cio­nes de uso del re­par­to hu­ma­ni­ta­rio de ali­men­tos pa­ra pre­sio­nar el vo­to en una di­rec­ción y el pa­pel de las re­des de in­fluen­cia lo­cal de los mi­li­ta­res. W.W. Ros­tow -quien ha­bía sus­ti­tui­do a Bundy co­mo con­se­je­ro na­cio­nal de se­gu­ri­dad- in­for­mó a LBJ: “Us­ted pue­de es­tar se­gu­ro de que to­dos los in­vo­lu­cra­dos en el asunto do­mi­ni­ca­no es­tán ex­tre­ma­da­men­te cons­cien­tes so­bre la im­por­tan­cia de lo­grar una vic­to­ria de Ba­la­guer”. La in­te­lec­ción del pa­pel de Bosch Ber­nar­do Ve­ga ma­ne­ja una se­lec­ción de opi­nio­nes so­bre el pa­pel de Bosch en la co­yun­tu­ra elec­to­ral del 66, in­clu­yen­do las su­yas. En sen­ti­do ge­ne­ral se apre­cia en el au­tor po­ca em­patía ha­cia el rol de Bosch en las cir­cuns­tan­cias ana­li­za­das, so­bre quien di­ce que “tan só­lo sa­lió de su ca­sa du­ran­te la cam­pa­ña el mis­mo día de las elec­cio­nes” (p. 224). El pa­pel de Bosch en esas elec­cio­nes de­be ser eva­lua­do co­mo un sa­cri­fi­cio al­truis­ta -co­mo de­sa­rro­lla­ra el con­cepto el so­ció­lo­go fran­cés Emi­le Durk­heim. To­do in­di­ca que es­ta­ba ple­na­men­te cons­cien­te de que los fac­to­res le eran ad­ver­sos a sus po­si­bi­li­da­des de triun­fo, pe­se a que el mo­vimien­to cons­ti­tu­cio­na­lis­ta se ha­bía ini­cia­do pa­ra re­po­ner­lo en el po­der. Su dis­po­si­ción a ofre­cer la can­di­da­tu­ra a An­tonio Guz­mán y a Fran­cis Caa­ma­ño, la acep­ta­ción fi­nal de los re­sul­ta­dos pe­se a las ale­ga­cio­nes de frau­de y su sa­li­da ha­cia Es­pa­ña pa­ra via­bi­li­zar la con­so­li­da­ción del nue­vo go­bier­no, así lo con­fir­man. Pa­ra Bosch, un po­lí­ti­co rai­gal­men­te de­mo­crá­ti­co compro­me­ti­do con una vi­sión pa­trió­ti­ca del ejer­ci­cio pú­blico, lo fun­da­men­tal era res­ta­ble­cer la nor­ma­li­dad ins­titu­cio­nal y la so­be­ra­nía na­cio­nal, fa­ci­li­tan­do la sa­li­da de las tro­pas de la FIP. Y na­tu­ral­men­te, pre­ser­var al má­xi­mo po­si­ble a sus fuer­zas pa­ra pró­xi­mas jor­na­das; co­mo realmen­te acon­te­ció cuan­do re­gre­só al país en los ini­cios de la dé­ca­da del 70 pa­ra tra­ba­jar en la for­ma­ción del Blo­que de la Dig­ni­dad Na­cio­nal des­de el li­de­raz­go que ejer­cía en el PRD y cons­truir pos­te­rior­men­te un nue­vo mo­delo de par­ti­do, en­car­na­do en el Par­ti­do de la Li­be­ra­ción Do­mi­ni­ca­na. Co­lo­fón: la Ocu­pa­ción del 65 vis­ta co­mo epi­so­dio de la Gue­rra Fría Fi­nal­men­te, el au­tor de es­tas no­tas opi­na que la de­cisión de Es­ta­dos Uni­dos de in­ter­ve­nir mi­li­tar­men­te en San­to Do­min­go en abril de 1965 de­be ser ana­li­za­da co­mo un epi­so­dio de la Gue­rra Fría. És­ta se adop­tó cuan­do las fuer­zas mi­li­ta­res re­gu­la­res “lea­les” se de­bi­lita­ban en una gue­rra ci­vil que pa­re­cían ga­nar los consti­tu­cio­na­lis­tas o “re­bel­des”, en cu­yo ban­do se ad­ver­tía con­for­me a los re­por­tes de in­te­li­gen­cia nor­tea­me­ri­canos una cre­cien­te par­ti­ci­pa­ción de gru­pos ra­di­ca­les de Lyn­don John­son y Tho­mas Mann, su prin­ci­pal ase­sor so­bre la cri­sis do­mi­ni­ca­na, se reú­nen el mis­mo día del sur­gi­mien­to del Go­bier­no de An­to­nio Im­bert, que fue aus­pi­cia­do por el em­ba­ja­dor John Bar­tlow Mar­tin. (Bi­blio­te­ca L. B. John­son) 62 iz­quier­da, cu­yo con­trol del mo­vi­mien­to se es­ti­ma­ba pe­li­gro­so tras el re­trai­mien­to de los lí­de­res mi­li­ta­res y po­lí­ti­cos “mo­de­ra­dos” que lo en­ca­be­za­ron ori­gi­nal­mente. Así, a nues­tro jui­cio, los ob­je­ti­vos que se pue­den ad­ver­tir en la es­tra­te­gia se­gui­da por la ad­mi­nis­tra­ción John­son du­ran­te la cri­sis do­mi­ni­ca­na del 65 fue­ron los si­guien­tes: 1. En el re­fe­ri­do con­tex­to, el ob­je­ti­vo es­tra­té­gi­co prio­ri­ta­rio de la ac­ción nor­tea­me­ri­ca­na se­ría im­pe­dir una nue­va Cu­ba en el he­mis­fe­rio, más aún en el Ca­ri­be. Sal­va­do el pro­pó­sito hu­ma­ni­ta­rio ini­cial de pre­ser­var vi­das nor­tea­me­ri­ca­nas y ex­tran­je­ras y pro­veer se­gu­ri­dad a la Em­ba­ja­da -pri­me­ra fa­se li­mi­ta­da y pun­tual de la in­ter­ven­ción-, el en­vío ma­si­vo de tro­pas de ocu­pa­ción per­se­guía blo­quear el sur­gi­mien­to de “una nue­va ba­se so­vié­ti­ca”, evi­tan­do “un gol­pe co­mu­nista” en el país me­dian­te el “con­trol co­mu­nis­ta” del mo­vi­miento cons­ti­tu­cio­na­lis­ta. Co­mo back­ground pre­sio­na­ba el hu­mi­llan­te fra­ca­so de la in­va­sión de Ba­hía de Co­chi­nos en ju­nio de 1961 y la cri­sis de los mi­si­les so­vié­ti­cos en Cu­ba en oc­tu­bre de 1962, que pu­so en ries­go de con­fron­ta­ción nu­clear a USA y la URSS. Y el es­ca­la­mien­to que se ini­cia­ba en el in­vo­lu­cra­mien­to nortea­me­ri­ca­no en Viet­nam. A ca­si 40 años de esos he­chos, el en­fo­que in­su­lar que so­le­mos dar los do­mi­ni­ca­nos a nues­tros asun­tos (o al­dea­no, al de­cir Frank Mo­ya Pons), ha si­do re­nuen­te a acep­tar la ra­zón es­tra­té­gi­ca fun­da­men­tal que mo­vió la ac­ción nor­tea­me­ri­ca­na. Más aún cuan­do se pro­du­jo un des­plie­gue mi­li­tar de una di­men­sión muy su­perior a la que se hu­bie­se re­que­ri­do con­ven­cio­nal­men­te pa­ra so­fo­car el mo­vi­mien­to cons­ti­tu­cio­na­lis­ta, con un pro­pó­si­to cla­ra­men­te di­sua­si­vo. 2. Pa­ra ga­ran­ti­zar de ma­ne­ra per­ma­nen­te la ocu­rren­cia de “una nue­va Cu­ba”, era in­dis­pen­sa­ble pre­ser­var in­tac­tas las fuer­zas ar­ma­das re­gu­la­res o “lea­les” y re­for­zar­las tras la di­vi­sión pro­vo­ca­da por la Gue­rra Ci­vil de abril de 1965. Ello no des­car­ta­ba sa­cri­fi­car al­gu­nos man­dos “lea­les” muy be­li­ge­ran­tes y la pro­mo­ción de ofi­cia­les me­nos li­ga­dos a las pug­nas gru­pa­les que die­ron ori­gen a la frag­men­ta­ción de las fuer­zas ar­ma­das en el pe­río­do pre­vio a la re­vo­lución. Es­to for­ma­ba par­te del pa­que­te de me­di­das ela­bora­do en Was­hing­ton por el team pre­si­den­cial que bre­gó con la cri­sis. Es­te ob­je­ti­vo se pier­de de vis­ta en los aná­li­sis y es de un al­can­ce vi­tal, ya que en la óp­ti­ca im­pe­rial la in­ter­ven­ción ex­tran­je­ra di­rec­ta es un epi­so­dio even­tual no de­sea­do y de ocu­rren­cia ex­traor­di­na­ria en ca­so de des­bor­da­mien­to del or­den y ries­go de per­der el con­trol geo­po­lí­ti­co a fa­vor del ene­mi­go. Cuan­do se pro­du­jo la in­ter­ven­ción, la po­lí­ti­ca la­ti­noa­me­ri­ca­na de la ad­mi­nistra­ción John­son era di­ri­gi­da por Tho­mas Mann, quien al de­cir del sub­se­cre­ta­rio de Es­ta­do Geor­ge Ball, “te­nía una so­lu­ción sim­ple pa­ra to­dos es­tos pro­ble­mas; era po­ner al Ejér­ci­to en con­trol de la si­tua­ción. La fi­lo­so­fía de Tom pa­ra Amé­ri­ca La­ti­na era de que con el úni­co gru­po con que po­días con­tar, que te­nía con­ti­nui­dad, y que era el úni­co ele­men­to es­ta­ble de la so­cie­dad, eran los mi­li­ta­res”. 3. El ter­cer ob­je­ti­vo -no el pri­me­ro ni el se­gun­do- era frenar el re­tor­no de Juan Bosch al po­der y la re­po­si­ción de la Cons­ti­tu­ción del 63 ba­jo los tér­mi­nos a que as­pi­ra­ba el mo­vi­mien­to cons­ti­tu­cio­na­lis­ta. Me­nos aún vía una re­vuel­ta cí­vi­co-mi­li­tar vic­to­rio­sa que ha­bía di­vi­di­do pro­fun­da­men­te a las fuer­zas ar­ma­das. Es­te ob­je­ti­vo fue de­sa­rro­lla­do me­dian­te una es­tra­te­gia más com­ple­ja y so­fis­ti­ca­da, em­pleán­do­se di­fe­ren­tes re­cur­sos -to­dos con­cor­dan­tes con el fin de ori­llar el re­tor­no pu­ro y simple de Bosch y la Cons­ti­tu­ción del 63- pe­ro cui­dán­do­se de evi­den­ciar­lo y de rom­per los ca­na­les con és­te. Así se ex­plo­ró la fór­mu­la del fi­dei­co­mi­so de la OEA con per­so­na­li­da­des de la iz­quier­da de­mo­crá­ti­ca cer­ca­nas a Bosch y lue­go se tra­ba­jó in­ten­sa­men­te al más al­to ni­vel la fór­mu­la Guz­mán, ne­go­cia­da y de­li­nea­da pre­viamen­te en con­ver­sa­cio­nes se­cre­tas rea­li­za­das en Puer­to Ri­co en­tre For­tas-Bosch-Be­ní­tez. Se­ñas cla­ras del ran­go que da­ba la ad­mi­nis­tra­ción John­son en ese mo­men­to al aval de Bosch a una so­lu­ción de la cri­sis do­mi­ni­ca­na, en su con­di­ción de lí­der po­lí­ti­co del mo­vi­mien­to consti­tu­cio­na­lis­ta. 4. Li­qui­da­da la op­ción de un ré­gi­men de tran­si­ción de uni­dad na­cio­nal ba­jo he­ge­mo­nía for­mal de una fi­gu­ra mo­de­ra­da cer­ca­na a Bosch y al­can­za­do el apo­yo en la OEA pa­ra “in­te­ra­me­ri­ca­ni­zar” la ope­ración mi­li­tar nor­tea­me­ri­ca­na a tra­vés de la crea­ción de la FIP, se de­ci­dió aus­pi­ciar un go­bier­no pro­visio­nal ba­jo una “ter­ce­ra fuer­za”, equi­dis­tan­te de los ban­dos en pug­na y que or­ga­ni­za­ra elec­cio­nes, pre­si­di­do por Héc­tor Gar­cía Go­doy y su­ge­ri­do por per­so­na­li­da­des del gru­po em­pre­sa­rial de San­tia­go co­mo Jimmy Pas­to­ri­za, acep­ta­ble a Ba­la­guer y al pro­pio Bosch. 5. El úl­ti­mo y exi­to­so ob­je­ti­vo era fa­vo­re­cer el triun­fo de Joa­quín Ba­la­guer en las ur­nas; por con­si­guien­te de­rro­tar a Bosch en las elec­cio­nes, em­plean­do pa­ra ello, en­tre otras, ope­ra­cio­nes en­cu­bier­tas de la CIA, te­ma cen­tral del li­bro de Ve­ga. Aún si no se lo­gra­ba es­te pro­pó­si­to, la ad­mi­nis­tra­ción John­son ha­bía elabo­ra­do pla­nes de con­tin­gen­cia pa­ra tra­ba­jar con un go­bier­no de Bosch sur­gi­do del ve­re­dic­to de las ur­nas.  

In­ter­net2 Por Se­mi­ra­mis de Mi­ran­da In­ter­net2 na­ció en 1996 pa­ra crear un nue­vo sis­te­ma de ma­yo­res y me­jores pres­ta­cio­nes en el ám­bi­to de las uni­ver­si­da­des nor­tea­me­ri­ca­nas. Ba­sado en el de­sa­rro­llo de apli­ca­cio­nes de van­guar­dia co­mo la te­lein­mer­sión, las bi­blio­te­cas di­gi­ta­les o los la­bo­ra­to­rios vir­tua­les, In­ter­net 2 -que no sus­ti­tu­ye al In­ter­net ac­tual ni tie­ne co­mo ob­je­ti­vo cons­truir nin­gu­na nue­va red- ha ex­ten­di­do sus ten­tá­cu­los a to­dos los con­ti­nen­tes. Su im­pac­to es­tá sien­do fun­da­men­tal en la so­cie­dad glo­bal de hoy. L a evo­lu­ción del In­ter­net ha pro­pi­cia­do el Pro­yec­to In­ter­net2, que vio la luz en oc­tu­bre de 1996 cuan­do se pre­sen­tó for­mal­men­te la Cor­po­ra­ción Uni­ver­sita­ria pa­ra el De­sa­rro­llo del In­ter­net Avan­za­do, Uni­versity Cor­po­ra­tion for Ad­van­ced In­ter­net De­ve­lop­ment (UCAID). Es­te pro­yec­to lle­vó a la crea­ción de un con­sorcio for­ma­do por cien­tos de uni­ver­si­da­des e ins­ti­tu­cio­nes en Es­ta­dos Uni­dos y del go­bier­no nor­tea­me­ri­ca­no. Es­te ar­tí­cu­lo tie­ne la in­ten­ción de pro­por­cio­nar a los usua­rios una ins­tan­tá­nea del pro­yec­to In­ter­net2 (I2), re­co­pi­lan­do la in­for­ma­ción que se en­cuen­tra dis­per­sa. Tam­bién ex­pone los prin­ci­pa­les ob­je­ti­vos que la co­mu­ni­dad del In­ternet2 se plan­teó, có­mo se han al­can­za­do y el im­pac­to que el pro­yec­to ha te­ni­do en to­do el mun­do. Es­tos ob­je­ti­vos son el de­sa­rro­llo de nue­vas tec­no­lo­gías y apli­ca­cio­nes y fa­ci­li­ta­ción de una co­la­bo­ra­ción en­tre las ins­ti­tu­cio­nes in­ves­ti­ga­do­ras y de edu­ca­ción; in­ter­co­nec­tar ins­ti­tu­ciones de in­ves­ti­ga­ción y uni­ver­si­da­des in­ter­na­cio­na­les, y trans­fe­rir e in­ter­cam­biar tec­no­lo­gías avan­za­das por to­do el mun­do. In­ter­net2 es­tá for­ma­do por miem­bros pro­ce­den­tes de una am­plia ga­ma de ins­ti­tu­cio­nes, or­gani­za­cio­nes, alia­dos pro­ce­den­tes de la in­dus­tria y agen­cias gu­ber­na­men­ta­les. Es­tos miem­bros tie­nen la res­pon­sa­bi­lidad de de­sa­rro­llar, pro­bar y dis­tri­buir nue­vas apli­ca­cio­nes y tec­no­lo­gías. La in­fraes­truc­tu­ra de la in­for­ma­ción en In­ter­net2 per­mi­te que es­tas tec­no­lo­gías y apli­ca­cio­nes avan­za­das tran­si­ten y se di­se­mi­nen a tra­vés de una red de back­bo­ne o eje cen­tral de al­to ren­di­mien­to óp­ti­co lla­mado Abi­le­ne. Los miem­bros de In­ter­net2 es­tan or­ga­ni­za­dos en co­mi­tés co­no­ci­dos co­mo gru­pos de tra­ba­jo, wor­king groups (WG), gru­pos de in­te­re­ses es­pe­cí­fi­cos, spe­cial in­te­rest groups (SIG), o gru­pos ase­so­res, ad­vi­sory groups (AG). Los co­mi­tés WG son res­pon­sa­bles de la ar­qui­tec­tu­ra de los ser­vi­cios avan­za­dos, así co­mo del di­se­ño, im­ple­men­ta­ción y do­cumen­ta­ción de áreas ta­les co­mo apli­ca­cio­nes, in­fraes­truc­tura de la red back­bo­ne, co­mu­ni­ca­ción end to end, in­ge­niería, y midd­le­wa­re. El impacto de hoLos co­mi­tés SIG cen­tran su in­te­rés en áreas ta­les co­mo las car­dio­vas­cu­la­res, In­ter­net Pro­to­col (IP) óp­ti­co, me­di­ci­na ve­te­ri­na­ria, y fí­si­ca nu­clear de al­ta ener­gía, en­tre otras. Los gru­pos AG tie­nen la res­pon­sa­bi­li­dad de coor­di­nar los grupos de tra­ba­jo pa­ra que al­can­cen sus ob­je­ti­vos. Ade­más, los miem­bros de In­ter­net2 se di­vi­den en tres ca­te­go­rías que se di­fe­ren­cian en­tre ellas en ra­zón de sus fun­cio­nes: re­gu­lar, afi­lia­do y cor­po­ra­ti­vo. Los miem­bros re­gu­la­res nor­mal­men­te son ins­ti­tu­cio­nes de edu­ca­ción su­pe­rior en los Es­ta­dos Uni­dos y los cor­po­ra­ti­vos se di­vi­den a su vez en par­te­ne­res, pa­tro­ci­na­do­res, y miem­bros y son, por ejem­plo, com­pa­ñías co­mo Ge­ne­ral Mo­tors, Hew­lettPac­kard, in­SORS In­te­gra­ted Com­mu­ni­ca­tions, Inc, AT&T, Cis­co Sys­tems, IBM Cor­po­ra­tion). Miem­bros afi­lia­dos son, por ejem­plo, el Con­sor­cio Ame­ri­ca­no de Edu­ca­ción a Distan­cia (Ame­ri­can Dis­tan­ce Edu­ca­tion Con­sor­tium, ww­w. a­de­c.e­du); EDU­CAU­SE (ww­w.e­du­cau­se.e­du); Alian­za pa­ra la Edu­ca­ción Su­pe­rior (Allian­ce for Hig­her Edu­ca­tion, ww­w. a­llian­cee­du.org); y Fun­da­ción Na­cio­nal pa­ra las Cien­cias (Na­tio­nal Scien­ce Foun­da­tion, www.nsf­.gov). Tam­bién existe la po­si­bi­li­dad de ser miem­bro afi­lia­do con es­ta­tus de si­tio co­la­bo­ra­dor, lo que obli­ga a se­guir los es­ta­tu­tos de los miem­bros re­gu­la­res. Preo­cu­pa­dos por los de­re­chos de la pro­pie­dad in­te­lec­tual, el WG de In­ter­net2 creó su pro­pia es­truc­tu­ra de de­re­chos de la pro­pie­dad in­te­lec­tual pa­ra pro­te­ger sus pro­yec­tos de In­ter­net2 y ac­ti­vi­da­des. To­dos los par­ti­ci­pan­tes del WG es­tán obli­ga­dos a se­guir es­te re­gla­men­to1. El WG del co­mi­té de apli­ca­cio­nes de­sa­rro­lla y dis­tri­bu­ye apli­ca­cio­nes avan­za­das, que son uti­li­za­das por in­ves­ti­ga­do­res y por la co­mu­ni­dad edu­ca­ti­va. Es­te gru­po ase­gu­ra que to­das las apli­ca­cio­nes cum­plan con los es­tán­da­res de ca­li­dad y canti­dad pa­ra ser apli­ca­das en la en­se­ñan­za y el apren­di­za­je. Las pro­pie­da­des de la apli­ca­ción in­clu­yen una co­la­bo­ra­ción in­te­rac­ti­va que per­mi­te que cual­quie­ra lle­ve a tér­mi­no una in­te­rac­ción con otros, a pe­sar de la dis­tan­cia y pro­por­cio­na ac­ce­so co­mu­nal en tiem­po real a re­cur­sos re­mo­tos (lo que per­mi­te, por ejem­plo, el ac­ce­so a mi­cros­co­pios y te­les­copios por ac­ce­so re­mo­to; ges­tio­nar el cóm­pu­to y re­co­pi­lación de da­tos a gran es­ca­la, o la ani­ma­ción tri­di­men­sio­nal en un me­dio de rea­li­dad vir­tual). Exis­ten apli­ca­cio­nes avan­za­das del In­ter­net2 que se en­cuen­tran en pe­rio­do de prue­bas. Por ejem­plo, se pue­de lle­var a ca­bo ci­ru­gía en un lu­gar es­pe­cí­fi­co con la par­ti­ci­pa­ción en tiem­po real de va­rios pro­fe­sio­na­les que se en­cuen­tran a mi­les de ki­ló­me­tros de dis­tan­cia; és­tos pue­den apor­tar sus su­ge­ren­cias o, sim­ple­men­te, apren­der un nue­vo pro­ce­di­mien­to. Una cá­ma­ra di­gi­tal pue­de trans­mi­tir el es­ta­do de sa­lud de un pa­cien­te (ya sea que és­ta es­té den­tro o fue­ra del cuer­po del pa­cien­te). Los la­bo­ra­to­rios vir­tua­les per­mi­ten el diag­nós­ti­co y mo­ni­to­riza­ción a dis­tan­cia. Los da­tos de la pre­vi­sión me­teo­ro­ló­gi­ca pue­den al­ma­ce­nar­se pa­ra ser ana­li­za­dos y po­der pre­de­cir ca­tás­tro­fes na­cio­na­les o in­ter­na­cio­na­les. Los am­bien­tes de rea­li­dad vir­tual pue­den crear­se en tiempo real, lo que per­mi­te que las per­so­nas se pue­dan ver en tres di­men­sio­nes o, in­clu­so, ma­ni­pu­lar ins­tru­men­tos cien­tí­ficos a dis­tan­cia. El Cen­tro de Ci­ru­gía Mí­ni­ma­men­te In­va­si­va del Es­ta­do de Ohio (Ohio Sta­te’s Cen­ter from Mi­ni­mally In­vasi­ve Sur­gery), por ejem­plo, re­ci­be la opi­nión en tiem­po real de ci­ru­ja­nos de to­do el te­rri­to­rio de Es­ta­dos Uni­dos cuan­do rea­li­zan in­ter­ven­cio­nes qui­rúr­gi­cas. Otro ejem­plo es la re­pre­sen­ta­ción de la ópe­ra El Tec­nófo­bo y el De­men­te, in­ter­pre­ta­da des­de dos es­ce­na­rios a 160 mi­llas de dis­tan­cia, que la Uni­ver­si­dad de Nue­va York y el Ins­ti­tu­to Po­li­téc­ni­co Rens­se­laer emi­tieron a través de la red In­ter­net2. Con el fin de fa­ci­li­tar un me­dio con tal al­to ren­di­mien­to, se creó el back­bo­ne, la red prin­ci­pal que uti­li­za el Pro­to­co­lo de In­ter­net (In­ter­net Pro­to­col, IP) , lla­ma­do Abi­le­ne, que cu­bre el te­rri­to­rio de Es­ta­dos Uni­dos. Tam­bién se han de­sa­rro­lla­do otras re­des de al­to ren­di­mien­to. Se las co­no­ce co­mo ser­vi­cio de red en an­cho de ban­da de muy al­to ren­di­mien­to (very high performance band­width net­work ser­vi­ce, vBNS), cu­ya fun­ción en fa­ci­li­tar el pro­yec­to In­ter­net2 con co­ber­tu­ra mun­dial. La Red Abi­le­ne es un pro­yec­to de la Cor­po­ra­ción de Uni­versi­da­des pa­ra el De­sa­rro­llo del In­ter­net Avan­za­do (UCAID.) Su in­fraes­truc­tu­ra cu­bre la ma­yor par­te de Es­ta­dos Uni­dos, unas 10,000 mi­llas de la Qwest Synch­ro­nous Op­ti­cal Network (Red Óp­ti­ca Sin­cro­no­ló­gi­ca Qwest), que fun­cio­na a 10Gbps (diez gi­ga­bits por se­gun­do -OC-192.) Abi­le­ne fa­ci­li­ta la in­ter­co­ne­xión en­tre las re­des de las co­mu­ni­da­des in­ves­ti­ga­do­ras y edu­ca­ti­vas, tan­to na­cio­na­les co­mo in­terna­cio­na­les. La red se dis­tri­bu­ye en­tre Abi­le­ne Par­ti­ci­pants (Par­ti­ci­pan­tes de Abi­le­ne), el Abi­le­ne Co­re No­de (No­du­los Cen­tra­les Abi­le­ne), Abi­le­ne Con­nec­tors (Co­nec­to­res Abi­lene), Trans­pa­rent La­yer-2 (Ni­vel-2 trans­pa­ren­te), Ex­chan­ge Points (Pun­tos de In­ter­cam­bio), y las Peer Net­works (Re­des de Pa­res.) 66 

Participantes 

Abi­le­ne Par­ti­ci­pants se di­vi­de en par­ti­ci­pan­tes pri­mor­dia­les y par­ti­ci­pan­tes pa­tro­ci­na­dos. Los pri­me­ros pue­den ser es­cue­las uni­ver­si­ta­rias, uni­ver­si­da­des o cen­tros de in­ves­ti­ga­ción, mientras que los se­gun­dos pue­den ser ins­ti­tu­cio­nes in­di­vi­dua­les o gru­pos edu­ca­ti­vos. Las ins­ti­tu­cio­nes in­di­vi­dua­les pue­den ser, a su vez, ins­ti­tu­cio­nes in­di­vi­dua­les edu­ca­ti­vas, mu­seos, ga­lerías de ar­te, bi­blio­te­cas y hos­pi­ta­les. No obs­tan­te, los par­ti­cipan­tes pa­tro­ci­na­dos no tie­nen que cum­plir cier­tos re­qui­si­tos pa­ra con­ver­tir­se en un miem­bro de Abi­le­ne, aun­que los parti­ci­pan­tes pri­mor­dia­les pue­den pa­tro­ci­nar­los2 . Es­te es el ca­so de la ini­cia­ti­va In­ter­net2 K-123 en la que, por ejem­plo, la Red de Te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes Edu­ca­ti­vas del Es­ta­do de Was­hing­ton k-20 fue pa­tro­ci­na­da por la Uni­ver­si­dad de Was­hing­ton. Otro ejem­plo es la Red de Edu­ca­ción Pú­bli­ca de Ore­gón (Ore­gon Pu­blic Edu­ca­tion Net­work, OPEN,) pa­tro­ci­na­da por la Uni­ver­sidad de Ore­gon. 4 Abi­le­ne Co­re No­des son pun­tos de co­ne­xión que in­te­gran el back­bo­ne Abi­le­ne. Pue­den ser pun­tos de dis­tri­bu­ción o pun­tos de des­ti­no (fi­na­les) pa­ra la trans­mi­sión de da­tos. Los nó­du­los pro­por­cio­nan ac­ce­so e in­ter­cam­bio de in­for­ma­ción a los Abi­le­ne Con­nec­tors y los Trans­pa­rent La­yer-2 por me­dio de la in­fraes­truc­tu­ra del back­bo­ne Abi­le­ne. Se en­cuen­tran si­tua­dos en Seat­tle, Sunny­va­le, Den­ver, Los An­ge­les, Kan­sas City, Hous­ton, In­dia­ná­po­lis, Chi­ca­go, Atlan­ta, Was­hing­ton, DC, y la ciu­dad de Nue­va York. Abi­le­ne Con­nec­tors tie­nen la fun­ción de ges­tio­nar y es­table­cer la co­ne­xión a los Abi­le­ne Par­ti­ci­pants. De­ben co­nectar­se por me­dio de Gi­ga­Pops 5 , tam­bién co­no­ci­dos co­mo vBNS 6 . Los Gi­Ga­Pops nor­mal­men­te son ins­ti­tu­cio­nes que co­la­bo­ran en­tre sí en la cons­truc­ción de una red de pun­tos pre­sen­cia­les pa­ra fa­ci­li­tar la co­nec­ti­vi­dad de al­ta ve­lo­ci­dad, con equi­pa­mien­tos co­mo enrutadores, con­mu­ta­do­res y splitters pa­ra fi­bra óp­ti­ca, en­tre otros. Por ejem­plo, el Ins­ti­tu­to de Tec­no­lo­gía de Geor­gia, jun­to a otros ins­ti­tu­tos del es­tado, de­sa­rro­lló el Gi­ga­Pop lla­ma­do Cru­ce del Sur (Sout­hern Cross­roads, SoX), que ofre­ce co­nec­ti­vi­dad a ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas y de in­ves­ti­ga­ción de Flo­ri­da, Geor­gia, Ala­ba­ma y otras, con el Nó­du­lo Cen­tral Abi­le­ne de Atlan­ta. Otro ejemplo es la red CE­NIC Gi­ga­Pop, Cor­po­ra­ción pa­ra Ini­cia­ti­vas de la Red Edu­ca­ti­va de Ca­li­for­nia (Cor­po­ra­tion for Edu­ca­tion Net­work Ini­tia­ti­ves in Ca­li­for­nia), que re­pre­sen­ta los in­te­re­ses de las co­mu­ni­da­des de aca­dé­mi­cos de edu­ca­ción su­pe­rior e in­ves­ti­ga­ción de Ca­li­for­nia, que de­sa­rro­lló el pro­yec­to lla­mado Cal­REN-2. La red Gi­ga­Pop Cal­REN-2 per­mi­te a las re­des edu­ca­ti­vas y de in­ves­ti­ga­ción co­nec­tar a ve­lo­ci­da­des de has­ta 622 Mbps 7 con el Nó­du­lo Cen­tral Abi­le­ne en Sunny­va­le. Abi­le­ne Trans­pa­rent La­yer-2 es un tér­mi­no uti­li­za­do en el enrutamiento de trá­fi­co de In­ter­net y du­ran­te la mo­ni­to­ri­zación de pa­que­tes de da­tos que via­jan por la red. En el ca­so de la red Abi­le­ne exis­ten co­nec­to­res y par­ti­ci­pan­tes en la red. Un co­nec­tor pro­por­cio­na co­ne­xión a va­rios par­ti­ci­pantes. La ma­yo­ría de los Abi­le­ne Con­nec­tors dis­po­ne de un ruteador en­tre Abi­le­ne y to­dos los par­ti­ci­pan­tes. Abi­le­ne no ve na­da pro­ce­den­te di­rec­ta­men­te de los par­ti­ci­pan­tes. Se tra­ta de una co­ne­xión la­yer-3 (la ca­pa del “IP”.) No obstan­te, tam­bién se pue­den dar va­rios ti­pos de co­ne­xio­nes de la­yer-2: una en la que to­dos los que se en­cuen­tren en el switch (Et­her­net o ATM) pue­den ha­blar en­tre sí con ca­si to­tal trans­pa­ren­cia (si así lo de­sean), o la que es es­tric­tamen­te de pun­to a pun­to, aun­que se dé en un me­dio broadcast-hable (o que pue­de ser di­fun­di­do). De es­ta ma­ne­ra, en un in­ten­to por di­fe­ren­ciar­los, se de­no­mi­na trans­pa­rent la­yer-2 a los que pro­por­cio­nan una co­ne­xión trans­pa­ren­te a Abi­le­ne. Otra di­fe­ren­cia del NOC, Cen­tro de Ope­ra­ciones de la Red (Net­work Ope­ra­tion Cen­ter), es que ellos, a di­fe­ren­cia de los de­más co­nec­to­res, tie­nen que ac­tuar di­rec­ta­men­te con los par­ti­ci­pan­tes, Abi­le­ne BGP em­pa­re­ja con ellos, tie­ne su trá­fi­co (co­mo mí­ni­mo pa­ra ATM), y los cen­tros Abi­le­ne tie­nen que monitorizar los in­di­vi­dual­mente, mien­tras que otros “co­nec­to­res” Abi­le­ne mo­ni­to­ri­zan y em­pa­re­jan só­lo con el co­nec­tor in­di­vi­dual. To­dos los NGINx es­tán dis­pues­tos co­mo pun­tos de in­ter­cam­bio (ex­chan­ge points) con­ven­cio­na­les, en los cua­les cual­quie­ra pue­de em­pa­re­jar­se con cual­quier otro 8 . Abi­le­ne Ex­chan­ge Points al­qui­lan es­pa­cios en sus cen­tros de re­des, que per­mi­ten a los usua­rios el in­ter­cam­bio de trá­fi­co. La red Abi­le­ne cuenta con va­rios pun­tos de in­ter­cam­bio (Ex­chan­ge Points) co­mo AM­PATH, NGINX, START UP, PA­CI­FIC WA­VE, NGIX Ames y Star­light. Abi­le­ne Peer Net­works son re­des de al­to ren­dimien­to que fa­ci­li­tan apli­ca­cio­nes avan­za­das y tec­no­lo­gías del In­ter­net 2. Es­tas re­des pres­tan ser­vi­cios a ins­ti­tu­tos edu­ca­ti­vos y de in­ves­ti­ga­ción, pe­ro no trans­por­tan trá­fi­co co­mer­cial por el back­bo­ne de Abi­le­ne. Las re­des de pa­res ha­bi­tual­men­te es­tán co­nec­ta­das a los Abi­le­ne Con­nec­tors o Ex­chan­ge Points, pe­ro a ve­ces tam­bién lo ha­cen di­rec­tamen­te con los Abi­le­ne Co­re No­des. Pue­den ser ins­ti­tu­cio­nes na­cio­na­les o in­ter­na­cio­na­les, or­ga­ni­za­cio­nes o em­pre­sas pri­va­das, que pro­por­cio­nan la in­fraes­truc­tu­ra pa­ra una red de al­to ren­di­mien­to a sus ins­ti­tu­cio­nes miem­bro. Un ejem­plo 9 de red de pa­res es la red MCI­/World­Com vBNS 10, que fa­ci­li­ta apli­ca­cio­nes avan­za­das y re­des de al­to ren­di­mien­to y es­tá co­nec­ta­da al Abi­le­ne Ex­chan­ge Point del NGINX en Was­hing­ton e In­dia­ná­po­lis. Otro es la Red de In­ves­ti­ga­ción e In­ge­nie­ría de De­fen­sa, De­fen­se Re­search and En­gi­nee­ring Net­work (DREN), la red de al­ta ve­lo­ci­dad de De­fen­sa pa­ra te­mas de in­ves­ti­ga­ción e in­ge­nie­ría. Las ins­ti­tu­cio­nes par­ti­ci­pan­tes en pro­yec­tos de Internet, que de­sa­rro­llan apli­ca­cio­nes y nue­vas tec­no­lo­gías, de­ben dis­po­ner de la ade­cua­da in­fraes­truc­tu­ra tec­no­ló­gi­ca y es­tar co­nec­ta­das al back­bo­ne Abi­le­ne. Por ejem­plo, la Universidad de Stan­ford de­sa­rro­lló re­des de al­ta ve­lo­ci­dad pa­ra fa­ci­li­tar las apli­ca­cio­nes de In­ter­net2. Es­ta red avan­za­da co­no­ci­da co­mo la Gigante Stan­ford tie­ne una ca­pa­ci­dad de trans­mi­sión de 622 Mbps (OC-12), uti­li­zan­do tec­no­lo­gía ATM. Exis­ten dos ac­ce­sos al back­bo­ne Internet 2 a tra­vés de Abile­ne (a 622 Mbps) y vBNS (a 155Mbps.) La ma­yo­ría de sus de­par­ta­men­tos par­ti­ci­pan en el de­sa­rro­llo de apli­ca­cio­nes avan­za­das y nue­vas tec­no­lo­gías pa­ra la co­mu­ni­dad In­ternet2. El back­bo­ne prin­ci­pal de la Uni­ver­si­dad de Mi­chi­gan fun­cio­na a 622 Mbps. El cam­pus es­tá co­nec­ta­do al Gi­ga­Pop Mi­chi­gan, que dis­po­ne de dos co­ne­xio­nes de al­ta ve­lo­ci­dad con Abi­le­ne, una a 622 Mbps y otra a 1Gbps (se pue­de en­contrar más in­for­ma­ción so­bre uni­ver­si­da­des de los Es­ta­dos Uni­dos y su co­nec­ti­vi­dad a In­ter­net2 en http­://mem­ber­s. in­ter­ne­t2.e­du/u­ni­ver­sit­y/u­ni­ver­si­ties.cfm). A fin de in­ter­co­nec­tar a dis­tin­tas ins­ti­tu­cio­nes in­ter­na­ciona­les, uni­ver­si­da­des y otros par­te­ne­res in­ter­na­cio­na­les, UCAID ha fir­ma­do acuer­dos con pun­tos de co­ne­xión in­terna­cio­nal y re­des de pa­res, que son las vías de ac­ce­so in­terna­cio­nal al back­bo­ne Abi­le­ne. El Cen­tro de In­ves­ti­ga­cio­nes Glo­ba­les de Ope­ra­cio­nes de Re­des de la Uni­ver­si­dad de In­dia­na (Glo­bal NOC) tie­ne la res­pon­sa­bi­li­dad de ges­tio­nar y ha­cer fun­cio­nar to­dos los pun­tos de co­ne­xión in­ter­na­cio­nal (in­ter­na­tio­nal con­necting points) a Es­ta­dos Uni­dos y las re­des Glo­bal R&E. En­tre las co­ne­xio­nes in­ter­na­cio­na­les ges­tio­na­das por Glo­bal NOC se en­cuen­tran Trans­PAC pa­ra la Red Avan­za­da de Asia Pa­cí­fi­co; el Pun­to de Ac­ce­so y Trán­si­to de In­ves­ti­ga­ción, Tec­no­lo­gía y Cien­cia (Scien­ce, Tech­no­logy, and Re­search Tran­sit Ac­cess Point, STAR TAP) pa­ra in­ter­co­ne­xio­nes de lar­go pla­zo; el Man­ha­tan Lan­ding (MAN LAN), que pro­porcio­na co­nec­ti­vi­dad en­tre los Es­ta­dos Uni­dos y las re­des in­ter­na­cio­na­les de in­ves­ti­ga­ción y edu­ca­ción; y Ame­ri­cas PATH (AM­PATH) pa­ra Su­da­mé­ri­ca, Amé­ri­ca Cen­tral, el Ca­ribe y Mé­xi­co. 

Alian­zas

 Abi­le­ne ge­ne­ral­men­te es­ta­ble­ce alian­zas con re­des educa­ti­vas y de in­ves­ti­ga­ción in­ter­na­cio­na­les, que fa­ci­li­tan proyec­tos avan­za­dos de In­ter­net 2 me­dian­te acuer­dos en­tre In­ter­net 2 y las re­des in­ter­na­cio­na­les los de­no­mi­na­dos Me­mo­ran­da of Un­ders­tan­ding (MoUs.) Es­tas re­des se compro­me­ten a “pro­por­cio­nar in­ter­co­ne­xión en­tre nues­tras respec­ti­vas ins­ti­tu­cio­nes, co­la­bo­rar en tec­no­lo­gía avan­za­da y de­sa­rro­llo de apli­ca­cio­nes, y pro­mo­ver la trans­fe­ren­cia de tec­no­lo­gía a la co­mu­ni­dad edu­ca­ti­va en el am­plio sen­ti­do de la pa­la­bra, y al mer­ca­do co­mer­cial”.11 Aliados internacionales No obs­tan­te, cen­tros de in­ves­ti­ga­ción y uni­ver­si­da­des que se en­cuen­tran fue­ra de Es­ta­dos Uni­dos no pue­den ser miem­bros de In­ter­net2 di­rec­ta­men­te por­que no pa­gan la cuo­ta de miem­bros y por­que no se en­cuen­tran en te­rri­to­rio nor­tea­me­ri­ca­no, pe­ro pue­den par­ti­ci­par en las ac­ti­vi­da­des In­ter­net2 co­mo alia­dos in­ter­na­cio­na­les. Al­gu­nos ejem­plos de pee­ring 12 in­ter­na­cio­nal son RE­TI­NA, en Ar­gen­ti­na, que co­nec­ta las ins­ti­tu­cio­nes aca­dé­mi­cas de in­ves­ti­ga­ción (vía AM­Path); AAR­Net , en Aus­tra­lia, cu­yo back­bo­ne de la Red Aca­dé­mi­ca y de In­ves­ti­ga­ción de Aus­tra­lia (vía Pacific Wave, Trans­PAC) in­ter­co­nec­ta Aus­tra­lia al I2 a 2 x 155 Mbps; ANSP, en Bra­sil, que es la red aca­dé­mi­ca del Es­ta­do de Sao Pau­lo, que in­ter­co­nec­ta Bra­sil al I2 a una ve­lo­ci­dad de 45 Mbps; CA­*net, or­ga­ni­za­ción pa­ra el de­sa­rro­llo de In­ter­net avanza­do de Ca­na­dá (vía NYCM, Pacific Wave, STAR TAP ), que in­ter­co­nec­ta la ma­yo­ría de uni­ver­si­da­des, es­cue­las, ins­titu­cio­nes de in­ves­ti­ga­ción a 3Gbps; CU­DI, en Mé­xi­co, que es la Red de la Cor­po­ra­ción Uni­ver­si­ta­ria pa­ra el De­sa­rro­llo de In­ter­net en Mé­xi­co (vía CAL­REN-2 (Co­nec­tor Abi­le­ne), que in­ter­co­nec­ta Mé­xi­co con Internet 2 a 155 Mbps; la red REUNA 213, en Chi­le, que in­ter­co­nec­ta a 45 Mbps. Ade­más, el back­bo­ne CARNET in­ter­co­nec­ta Chi­na a Internet 2 a 622 Mbps; el back­bo­ne Nau­ka­net in­ter­co­nec­ta Ru­sia a 155 Mbps; y la red GEANT 14 es­tá co­nec­ta­da a Nor­tea­mé­ri­ca a 12 Gbps y a Ja­pón a 2.5Gbps, que son só­lo unos ejem­plos que no ex­clu­yen otras re­des de las Amé­ri­cas, Eu­ro­pa, el Me­dio Orien­te, Asia y el Pa­cí­fi­co15. Los acuer­dos bi­la­te­ra­les en­tre las or­ga­ni­za­cio­nes in­terna­cio­na­les e In­ter­net2 fa­ci­li­tan la trans­fe­ren­cia y el in­tercam­bio de tec­no­lo­gías avan­za­das en­tre in­ves­ti­ga­do­res, profesores, es­tu­dian­tes y cien­tí­fi­cos de to­do el mun­do quie­nes, a su vez, en­ri­que­cen la co­mu­ni­dad In­ter­net2. La co­mu­ni­dad In­ter­net 2 (in­clu­yen­do co­mu­ni­da­des de los Es­ta­dos Uni­dos, Eu­ro­pa, las Amé­ri­cas, Asia y el Me­dio Orien­te) es­tá en fa­se de apren­di­za­je, pro­ban­do y di­se­minan­do nue­vas tec­no­lo­gías y apli­ca­cio­nes en cam­pos de es­tu­dio que van des­de el ar­te a la fí­si­ca. És­ta in­ter­cam­bia in­for­ma­ción por me­dio de de­mos­tra­cio­nes in si­tu, reunió Mapa de Abi­le­ne de la pá­gi­na web de In­ter­net2 htt­p://a­bi­le­ne. in­ter­ne­t2.e­du­.ne­w.up­gra­de.html OC 192c OC-48c Seattle Sunnyvale Los Angeles Denver Chicago Indianapolis Kansas City Houston Atlanta New York Washington 68 nes en lí­nea, brie­fings vir­tua­les, o pre­sen­ta­cio­nes en los cam­pus. Es­ta co­la­bo­ra­ción mun­dial es­tá de­sen­ca­de­nan­do mu­chas ini­cia­ti­vas, por ejem­plo, la Real Aca­de­mia de la Mú­si­ca de Lon­dres ha ini­cia­do un pro­gra­ma ex­pe­ri­men­tal de edu­ca­ción a dis­tan­cia con la Or­ques­ta de Cle­ve­land en los Es­ta­dos Uni­dos, por el cual los es­tu­dian­tes si­guen las cla­ses a tra­vés de I2. Es­tu­dian­tes y pro­fe­so­res de es­cue­las de pri­ma­ria y se­cunda­ria (unas 50) de Aus­tra­lia, Ca­na­dá, Chi­na, Nue­va Ze­landa, Sin­ga­pur, Es­pa­ña y Es­ta­dos Uni­dos par­ti­ci­pa­ron en la pri­me­ra Me­ga-Con­fe­ren­cia Ju­nior in­ter­na­cio­nal el 11 de ma­yo de 2004 uti­li­zan­do es­te sis­te­ma. Es­ta ac­ti­vi­dad con­sis­tió en una co­mu­ni­ca­ción y vi­sua­li­za­ción a tiem­po real uti­li­zan­do tec­no­lo­gía avan­za­da de ví­deo con­fe­ren­cia mul­ti-pun­to. As­tró­no­mos que tie­nen ac­ce­so a In­ter­net2 pue­den ac­ce­der a los cie­los de los he­mis­fe­rios del nor­te y del sur sin mo­ver­se de sus pues­tos de tra­ba­jo gra­cias al link crea­do en­tre el te­les­co­pio Mau­na Kea, Ha­wai y el de Ce­rro Pa­chón en los An­des chi­le­nos. El tra­ba­jo que la Uni­ver­si­dad Stan­ford ha lle­va­do a ca­bo con el gru­po WI­TAS con la Uni­ver­si­dad Lin­ko­ping en Sue­cia pa­ra crear el pro­yec­to “Ve­hí­cu­los in­te­li­gen­tes au­tó­no­mos: el he­li­cóp­te­ro ro­bó­ti­co”, que po­drá ha­blar, es­cri­bir en un te­cla­do, y pro­du­cir ac­cio­nes grá­fi­cas, vi­sua­les, au­di­ti­vas y de ges­to. Otro ejem­plo es el pro­yec­to Te­les­cien­cie del Cen­tro Na­cio­nal de In­ves­ti­ga­ción Mi­cros­có­pi­ca y de la Ima­gen (Na­tio­nal Cen­ter for Mi­cros­copy and Ima­ging Re­search), que per­mi­te que cien­tí­fi­cos e in­ves­ti­gado­res de to­do el mun­do pue­dan ma­ni­pu­lar ins­tru­men­tos por con­trol re­mo­to, ta­les co­mo so­fis­ti­ca­das he­rra­mien­tas de mi­crosco­pía elec­tró­ni­ca y to­mo­gra­fía. Co­mo ilus­tra­ción del im­pac­to de es­ta tec­no­lo­gía, to­me­mos el ca­so del mé­di­co de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res, Ar­gen­ti­na, que ne­ce­si­ta­ba uti­li­zar el mi­cros­copio elec­tró­ni­co y de to­mo­gra­fía pa­ra iden­ti­fi­car un pro­ble­ma de as­fi­xia pe­ri­na­tal du­ran­te el na­ci­mien­to de los be­bés y lo hi­zo uti­li­zan­do tec­no­lo­gía I2. La for­ma en que In­ter­net2 in­te­gra a los paí­ses de to­do el mun­do ha te­ni­do un im­por­tan­te im­pac­to en la so­cie­dad glo­bal de hoy en día. Los re­sul­ta­dos po­si­ti­vos pue­den ver­se en mu­chos pro­yec­tos con­jun­tos. No hay du­da de que to­das las co­mu­ni­da­des del mun­do se es­tán be­ne­fi­cian­do de es­ta nue­va opor­tu­ni­dad. No obs­tan­te, mu­chas or­ga­ni­za­cio­nes po­nen de ma­ni­fies­to la di­vi­sión di­gi­tal por­que no to­dos los paí­ses pue­den par­ti­ci­par en es­ta ini­cia­ti­va tan avan­za­da. Tam­bién es cier­to que al­gu­nos paí­ses que son par­te de In­ter­net2 tie­nen que en­fren­tar­se a li­mi­ta­cio­nes tec­no­ló­gicas pro­pias. Otras cues­tio­nes a de­ba­tir con­sis­ten en có­mo pue­den es­tos paí­ses be­ne­fi­ciar­se este sistema con unas univer­si­da­des de­fi­cien­te­men­te equi­pa­das, cuán sos­te­ni­bles son, y cuán­tos pro­yec­tos tie­nen en mar­cha en la ac­tua­li­dad pa­ra in­te­grar­se com­ple­ta­men­te en es­ta co­mu­ni­dad. Al­gunas ins­ti­tu­cio­nes miem­bros de In­ter­net2 tie­nen los pro­yectos avan­za­dos to­da­vía en fa­se de di­se­ño. Pe­ro, ¿exis­te un ver­da­de­ro com­pro­mi­so por par­te de sus go­bier­nos? El cos­to en el que los miem­bros de I2 tie­nen que in­cu­rrir es un gran pro­ble­ma; se tra­ta de una cuo­ta de afi­lia­ción, el mante­ni­mien­to de la red lo­cal y me­jo­ras tec­no­ló­gi­cas. Tie­nen que pa­gar la cuo­ta anual a In­ter­net2, cuo­ta de co­ne­xión, cuo­ta anual UCAID, cuo­ta anual de par­ti­ci­pa­ción en Abi­le­ne, y la cuo­ta de co­ne­xión anual a Abi­le­ne. Son po­cos los paí­ses que tie­nen fun­da­cio­nes, com­pa­ñías pri­va­das u otras ins­ti­tu­cio­nes que de­seen fi­nan­ciar la par­ti­ci­pa­ción de las uni­ver­si­da­des en gran­des pro­yec­tos co­mo In­ter­net2. No obs­tan­te, exis­ten or­ga­ni­za­cio­nes cu­yo co­me­ti­do es en­con­trar ayu­da fi­nan­ciera pa­ra los paí­ses que no dis­po­nen de es­ta in­fraes­truc­tu­ra, co­mo es el ca­so de la Red Aca­dé­mi­ca de Aso­cia­cio­nes La­tinoa­me­ri­ca­nas (La­tin Ame­ri­can As­so­cia­tions of Aca­de­mic Net­work) y la Fun­da­ción Na­cio­nal pa­ra las Cien­cias (Na­tio­nal Scien­ce Foun­da­tion). To­das son cues­tio­nes de im­por­tan­cia por­que po­nen de ma­ni­fiesto los pro­ble­mas po­lí­ti­cos sub­ya­cen­tes en la es­truc­tu­ra ac­tual del mun­do, co­mo es el con­trol na­cio­nal de las co­mu­ni­ca­cio­nes y el in­ter­cam­bio de la in­for­ma­ción. Se han ana­li­za­do es­tos pro­ble­mas y se han to­ma­do al­gu­nas ac­cio­nes. Cua­les­quie­ra que sean las con­clu­sio­nes a las que se lle­gue, no de­be­rían po­ner­se ba­rre­ras a la evo­lu­ción, que es lo que su­ce­de de for­ma na­tu­ral y que tie­ne lu­gar por en­sa­yo-error, por­que son mu­chos los cien­tí­fi­cos e in­vesti­ga­do­res, par­tí­ci­pes de to­do el mun­do en es­te ca­mi­no ha­cia la evo­lu­ción, los que in­ten­tan, con­jun­ta­men­te, mi­ni­mi­zar la fal­ta de co­no­ci­mien­to y ha­cer­nos ver el im­pac­to que su tra­ba­jo tie­ne en nues­tra so­cie­dad. La evo­lu­ción del In­ter­net aca­ba de em­pe­zar con In­ter­net2. El si­guien­te pa­so es Pla­ne­tLab, que na­ció en 2002 y que per­mi­ti­rá crear el pro­pio es­pa­cio in­for­má­ti­co, pro­gra­mas y do­cu­men­tos des­de cual­quier ter­mi­nal de In­ter­net. * Tex­to ori­gi­nal en in­glés. Tra­duc­ción: Asun­ción Sanz, Glo­bal Foun­da­tion for De­mocracy and De­ve­lop­ment (GFDD). Referencias 1 


Leave a Comment

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Global es una publicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y su Editorial Funglode. Es una revista bimestral de naturaleza multidisciplinaria, que canaliza las reflexiones sociales y culturales, acorde con el pensamiento y la realidad actual, elevando de este modo la calidad del debate.

© 2023 Revista GLOBAL. Todos los derechos reservados. FUNGLODE.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00