Se reconoce en el folclore al baile y la danza hoy día como expresiones dancísticas, entre otras, y es muy común denominar solamente danza…
Historia
-
-
Cuba reúne una riqueza musical extraordinaria, casi invencible. La autora hace un recuento de esa hegemonía de los ritmos y estilos creados por los…
-
La habanera surgió en Cuba en el siglo XIX y es, a juicio de varios autores, un viaje de ida y vuelta entre España…
-
¿Cuáles fueron las causas por las que La Habana fue el centro de la industria musical del Caribe? El lector puede hacer con el…
-
Crónica de la celebración dominical llamada El Son de Keka. Tributo a este género musical cubano que se realiza en el barrio Los Pepines…
-
Luego de largas décadas en la agenda bailadora de millares de dominicanos, fundamentalmente de la clase media y sus variantes, el son sigue una…
-
Precisa revisión de las trayectorias de estos tres íconos del movimiento que ha tenido la música tropical denominada «salsa». Tres músicos dominicanos que contribuyeron…
-
El más importante repunte del merengue, posterior al régimen trujillista, se produjo en el decenio de los ochenta, calificado por los más especializados escritores…
-
El merengue típico es la expresión más genuina de nuestra danza nacional por excelencia. Antes de entrar a los salones, fue cantera inagotable de…
-
Estos tiempos de crisis del merengue obligan a un examen sin medias vueltas, que incluya un regreso a sus posibles orígenes, de la mano…