GLOBAL N° 27 / Marzo - Abril, 2009
Quinto aniversario.
Con este número la revista Global arriba a su quinto aniversario. Cinco años durante los cuales, en los primeros momentos, se fue variando su tiempo de salida hasta estabilizarla en seis números al año; luego se comenzó la sección “tripleta” que, cuando es posible, se combina con el Informe Especial y con el Énfasis para convertir cada una de sus ediciones en una especialización. Su diseño se supera a sí mismo en cada nueva salida y su contenido no ha hecho más que mejorar.
Siendo esto último lo más importante, hemos sabido –ya es una práctica común– hacer de tripas corazón para, cada dos meses de trabajo, traer al lector aquella cosa que resulta más importante, se produzca aquí o fuera de aquí.
En las páginas de Global no hay límites, aunque predominan en ella los temas sociales, económicos, políticos y culturales. Y no solo no hay límites en cuanto a temática, sino también en cuanto enfoque. Basta con que se entienda lo que se quiera decir.
Por eso no extraña a nadie familiarizado con Global encontrar en las páginas del número anterior (26) artículos tan variados como “La inmunodeficiencia humana y la deficiencia de la humanidad”, “Hacia políticas culturales: la economía creativa” y “Crisis financiera mundial, recesión e implicaciones para la Republica Dominicana”. Y entre quienes han escrito en sus páginas contamos a Hamlet Hermman, Andres L. Mateo y Miguel Ceara Hatton, connotados opositores al actual Gobierno.
Eso es lo que perseguimos precisamente crear en la República Dominicana: un medio de expresión no solo para dominicanos y no solo para el disfrute de aquellos con quienes coincidimos en opiniones, sino que estamos abiertos a todas las formas de pensamiento, tal y como lo demostramos a diario.
Deberíamos alegrarnos todos los dominicanos (y también aquellos que no lo son) de contar con un medio abierto a todas las formas de pensamiento.